10 Reglas para manejar las rabietas y pataletas
Una conducta habitual en los más pequeños son las rabietas. Las rabietas pueden venir provocadas por distintas situaciones, por lo general son su forma de expresar una frustración o un enfado, es una explosión de rabia provocada por diferentes causas.
Los niños y niñas, sienten un malestar o frustración, justificado o no y ante la dificultad de manejar esa emoción de manera adecuada, la expresan mediante una rabieta.
Esto ocurre porque han aprendido algo, aunque no sean conscientes de ello, han aprendido que ante una rabieta reciben una respuesta del adulto en ocasiones la que ellos desean, aunque no siempre la mejor para la situación. Es importante que aprendamos a manejar estas conductas de los pequeños, que les enseñemos a controlar su frustración y a expresar sus emociones de forma adecuada y productiva.
¿Cómo podemos actuar ante las rabietas infantiles?
La regla general ante una rabieta es actuar para que esta conducta no se haga habitual y nuestros niños y niñas aprendan nuevas formas más productivas de enfrentarse a situaciones frustrantes.
Es fundamental que aprendan esto, puesto que generalizarán este aprendizaje emocional y les llevará a ponerlo en práctica en su vida adulta. Los adultos tienen conductas similares, solo que las rabietas de adultos ocurren con otro tipo de manifestación conductual como ansiedad.
Tipos de rabietas según su causa
- El Cansancio. A menudo cuando los pequeños están cansados, se comportan con rabietas. El cansancio les hace sentir enojo y malestar y su forma de expresarlo es con una rabieta.
- Llamada de atención. Si el pequeño quiere recibir atención, sentirá un sentimiento de frustración y enojo porque no se le hace caso. Probablemente intentará otras conductas antes de la rabieta, y si no tiene resultado dará rienda suelta a su enojo con una rabieta, más aún si esto le ha dado resultado en anteriores ocasiones.
- Conseguir o evitar algo. Otra situación en la que los niños y niñas suelen sentirse frustrados es cuando no consiguen obtener algo que quieren.
- Malestar ante una situación que no les gusta. Cuando algo no les gusta, también suelen responder con rabietas, que le cambien de sitio en clase, tener que ir a hacer una visita en lugar de jugar, un comentario de alguien, una regañina, etc.
- El pequeño necesita descargar tensiones, frustraciones presentes o pasadas. En estos casos el niño o niña se siente frustrado por alguna situación que le hace enojarse y la situación actual solo será el detonante.
10 Reglas para manejar las rabietas de los niños
- No debemos prestar atención a la rabieta. Si respondemos de forma automática a la rabieta, no dejamos que el pequeño aprenda a tolerar esa frustración. Debemos enseñarle que con las rabietas no consigue su objetivo.
- Espera a que el pequeño se calme, y entonces actúa.
- Explícale con calma, sin alterarte, que cuando se tranquilice le prestarás atención y te pondrás con él a solucionar la situación.
- No pierdas los nervios, un enfado por tu parte, es una forma de prestar atención.
- Se firme y constante, pero muéstrale cariño y no enfado. Dile algo así como: “si no te calmas no sabemos lo que te pasa, cuando te tranquilices nos lo explicas y hacemos algo”.
- Desvía la atención del niño o niña hacía otra cosa.
- Procura que los pequeños descarguen tensiones, llévalo al parque, a montar en bici, usa el sentido del humor.
- Actúa como ejemplo, cuando te sientas frustrado o enojado, trata de controlarte y no perder los nervios.
- Dialoga con él, expresa tus emociones y procura que ellos se sientan cómodos para hacerlo de una manera adecuada y sana.
- No juzgues a los niños o niñas. Se compresivo y crítica en todo caso su comportamiento, explicándole cómo te sientes, no critiques al niño o niñas.
Vídeo berrinches y pataletas. 10 reglas de oro
© 2018 | 10 Reglas para manejar las rabietas de los niños por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga
Mas artículos que te pueden interesar:
- La leyenda del arcoiris.
- Tipos de verbos.
- Ejercicios de sinonimos.
- Campo y ciudad.
- Poemas de piratas y tesoros.
- Reglas de la b.