Juegos y actividades divertidas para aprender matemáticas

aprender matematicas

¿Cómo aprender matemáticas?

El 50% de los niños presentan, en algún momento, alguna dificultad para aprender matemáticas. Para evitar esto, debemos estimular el aprendizaje de las matemáticas con técnicas y actividades que sean creativas para que, poco a poco, ellos incorporen dicha asignatura indispensable para la vida adulta.

Las ideas que proponemos a continuación se pueden modificar de acuerdo a cada situación particular del aula en la que se encuentre el docente. Siempre es recomendable que los niños se sientan familiarizados con los juegos o las actividades, por tanto, si alguno de los juegos no se adapta a las costumbres de los niños, sugerimos modificarlo para que sea más provechoso e interesante el aprendizaje. ¡Podemos hacer las matemáticas divertidas!

Juegos matemáticos

  1. Repartiendo porciones de pizza

El 90% de los niños aman comer pizzas. Dado que estas se encuentran en porciones de forma triangular, podemos estimular su aprendizaje creando una pizza con paño o cartón dividida en 8 porciones triangulares que simulen cada porción de esta pizza.

El juego puede consistir en dividir las 8 porciones de pizza en determinada cantidad de niños. Los problemas a resolver podemos ir adaptándolos en función de las edades de los niños.

Puedes encontrar en esta entrada la forma de contar con los dedos

  1. Dibujando manos para sumar o restar

La mayoría de los niños comienza aprendiendo a contar con ayuda de sus propios dedos. En este caso, utilizaremos este aprendizaje ya incorporado de modo tal que dibujemos manos con dedos (por ejemplo; con el número 2) para sumar o restar.

 aprender las matemáticas divertidas

  1. El juego de la lotería

El juego de la lotería ayuda a que los niños no solo incorporen la dinámica de este juego, sino que también les ayuda a reconocer y diferenciar los diferentes números.

  1. El juego “UNO”

Este juego conocido en muchos países, favorece el reconocimiento de los números en los niños. También se pueden utilizar las cartas de este juego para sumar, restar, dividir y multiplicar.

 Puedes conocer aquí las reglas del juego y cómo conseguirlo

  1. Construyendo un zoológico entre todos

Este juego consiste en que los niños, con ayuda de la docente, construyan sobre un plano o papel un zoológico. Es importante que cada niño tenga en cuenta que cada espacio dentro del zoo deberá ser el adecuado para cada animal. Por ejemplo, si hay una pareja de leones la construcción del zoo debe contar con: un espacio para el león, otro para la leona y un espacio que ambos puedan compartir.

Además, el juego puede complejizarse luego si se les pide a los niños que distribuyan determinada cantidad de “alimento para animales” entre los animales del zoo. Allí podrán practicar ejercicios de peso y distribución de cantidades.

Sugerimos (dentro de las posibilidades) que este juego se realice durante varias semanas y previamente se asista a una visita al zoo de la localidad.

 aprender matemáticas

  1. Cocinando una torta de chocolate

Para ayudarle a que los niños comprendan las nociones de peso y volumen, se sugiere aplicar ejercicios que sean cotidianos para los niños. Casi la totalidad de los niños ha visto alguna vez a un familiar cocinando algo. En esta ocasión sugerimos la preparación de una torta de chocolate ficticia.

Para ellos necesitaremos:

  • Un recipiente medidor de líquidos
  • Un recipiente medidor de sólidos
  • Utensilios de cocina (de juguete)
  • Una balanza de alimentos
  • Ingredientes que simulen ser chocolate (por ejemplo, podemos cortar cartón en pequeños trozos o barras, pintarlo de color marrón y simular que es chocolate

La receta de la torta de chocolate puede ser alguna real o bien una inventada con el fin de que los niños aprendan las medidas y proporciones adecuadas que se pide en una receta.

Si es posible, sugerimos realzar la torta de chocolate o cualquier otra de manera real y con supervisión de la docente.

© 2017 Juegos y actividades divertidas para aprender matemáticas. María Eugenia Daney. Educapeques

Más artículos que te pueden interesar: