Afonía en niños ➤ Causas, tipos y tratamiento más adecuado

afonía, afonía en niños, afonía infantil, afonía tratamiento, afonía causas

Los trastornos o enfermedades que afectan las cuerdas vocales e impiden que se tenga una buena salud oral afectan significativamente a los niños y los jóvenes, uno de los ejemplos más comunes de esos trastornos es la afonía en niños que produce alteraciones de la voz que en ocasiones causan dolores de garganta, sensación de sequedad o irritación.

Los más pequeños son los que más padecen de esta molestia y por ello es importante que se les enseñe a hablar de forma correcta, de la misma manera como se les educa para que aprendan a comer sano. En este artículo te hablaremos acerca de la afonía en niños y te diremos cómo evitar y mejorar la aparición de esta afección.

Que es la Afonía Infantil


La afonía es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de la voz, la cual puede ser total, parcial o puede desencadenar una alteración de la voz como enronquecimiento, que posteriormente suele acabar en uno de los tipos mencionados. Esta pérdida de la voz puede ser inmediata o paulatina, esto dependerá de las causas de dicha afección.

Generalmente se trata de un proceso transitorio y aunque es molesto es considerado un trastorno leve. La afonía infantil aparece especialmente en las épocas de otoño e invierno porque se produce un aumento de las afecciones del tracto respiratorio superior, como laringitis, faringitis, gripe, resfriados, entre otros.

Cuánto dura la afonía

Hay niños que presentan cierta ronquera durante días y luego desaparece, otros se quejan de molestias en la garganta al querer hablar alto o incluso algunos muestran afonía. Cuando estás alteraciones de la voz son debidas a causas menores como un resfriado o irritación, la afonía no suele durar más de una semana.

En otras circunstancias como por ejemplo las lesiones de las cuerdas vocales pueden hacer que la afonía sea crónica o persistente. Siempre que se observen alteraciones de la voz en los niños que duren 15 días debe acudirse al pediatra inmediatamente para que realice una exploración de su garganta y descarte cualquier alteración o problema en las cuerdas vocales que pueda estar causando la afonía.

 

Causas de la afonía


Generalmente la afonía en los niños es causada por enfermedades que han afectado su garganta o su sistema respiratorio. En muchas ocasiones patologías comunes como gripes, catarros, asma infantil o laringitis pueden causar perdida de la voz; aunque esta afonía también puede ser causada por malos usos de la voz.

Si los niños están acostumbrados a gritar y a levantar la voz, es posible que sus cuerdas vocales salgan perjudicadas; lo mismo puede suceder si vive en un ambiente familiar en el que esto se vuelve un hábito frecuente, porque lo más seguro es que termine imitándolos y comience a padecer de las típicas molestias de la afonía.

Otras causas de este trastorno son la exposición al frío excesivo o por consumir alimentos y bebidas a bajas temperaturas que causan daños en su garganta; la mala respiración, es decir, respirar haciendo uso de la boca también suele ser perjudicial e incrementa las posibilidades de aparición de este trastorno.

Por qué se produce la afonía en niños


La voz es el sonido que se produce cuando el aire pasa desde los pulmones a través de la laringe o caja de la voz. Cuando forzamos la voz bien porque pasas muchas horas hablando o porque gritas, especialmente en el caso de los niños, las cuerdas vocales pueden resentirse y causar lo que se conoce como afonía.

Si la afonía persiste durante mucho tiempo, esto quiere decir, que alguno o varios de los sistemas implicados en el proceso fonador como la laringe, faringe, boca, fosas nasales, senos paranasales y el oído han sufrido una lesión dando origen a lo que se conoce como una alteración de la voz persistente.

La afonía se debe generalmente a problemas de la laringe, sin embargo, hay otras causas, incluyendo las enfermedades que afectan las cuerdas vocales o las vías respiratorias como:

  • Exposición a agentes irritantes transportados por el aire, como el humo o cualquier otro tipo de contaminación.
  • Abuso de las cuerdas vocales (hablar demasiado o gritar).
  • Engrosamiento de las cuerdas vocales.
  • Nódulos o pólipos en las cuerdas vocales.
  • Problemas respiratorios que afecten la capacidad para hablar.
  • Condiciones psicológicas como afonía histérica.

Tipos de afonía


La afonía o alteración de la voz puede ser de distintos tipos:

  • Afonía funcional: Se conoce también como afonía psicogénica, esta se manifiesta en personas con problemas psicológicos, en estos casos la exploración de la laringe muestra que las cuerdas vocales no pueden juntarse o separarse durante el habla, el tratamiento adecuado se basa en ayuda psicológica y la revisión de un foniatra.
  • Afonía orgánica: Se manifiesta en personas con problemas orgánicos, una causa común es la ruptura del nervio laríngeo recurrente, el cual dirige casi todos los músculos de la laringe. Los mejores ejemplos de las causas de afonía orgánica son la inflamación, infección, edema y enfermedades del sistema respiratorio.
  • Afonía traumática: Esta puede ser causada por factores internos como la intubación orotraqueal como parte de un tratamiento médico.
  • Afonía audífona: Este tipo de afonía hace referencia a la pérdida total de la voz a consecuencia de las alteraciones o déficit auditivos.

Como curar la afonía. Afonía tratamiento


Como ya se mencionó la afonía es una condición de la garganta que se caracteriza por la pérdida total o parcial de la voz que tiene su origen en la imposibilidad de las cuerdas vocales de producir sus vibraciones habituales. Esta enfermedad no puede curarse en pocos días, es necesario que se acuda al médico para saber que está provocando la afonía, pero también puedes tomar en cuenta estos consejos para mejorarla:

  • No fuerces la voz, trata de no gritar e intenta controlar tu respiración y usar los músculos del diafragma, no los de la garganta para no afectar las cuerdas vocales.
  • Limita la ingestión de sustancias que pueden causar afonía, como productos fríos o helados.
  • En invierno trata de cubrir la garganta de forma adecuada.
  • Aplica Remedios naturales que ayuden a combatir la afonía con mayor rapidez.

[click_to_tweet tweet=»Guia sobre la afonia infantil: Causas, tipos tratamiento, remedios naturales» quote=»Guía sobre la afonía en niños: Causas, tipos tratamiento, remedios naturales»]

Remedios naturales para la afonía

En caso de no poder ingerir medicamentos para mejorar la afonía se puede hacer uso de remedios naturales, que ayudarán a que desaparezca esta desagradable molestia, estos son algunos de ellos:

  • Ingiere diariamente jugo de jengibre, limón, agua y sal, este es un remedio eficaz que fortalece la garganta; este también puede mezclarse con té, limón y sal para aliviar la inflamación.
  • Para aliviar rápidamente la afonía se puede usar la combinación efectiva de aceite de oliva, miel y limón. Debe tomarse como mínimo tres cucharadas al día.
  • La manzanilla también es ideal porque tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias, por lo cual es excelente para tratar la afonía. Solo debe prepararse una infusión con una cucharadita de flores de la planta por vaso de agua y tomar dos tazas diarias para combatir cualquier enfermedad respiratoria y de la garganta.
  • La agrimonia también es excelente para fortalecer las cuerdas vocales y evitar la afonía; debe prepararse una infusión con una cucharada de agrimonia por litro de agua y luego hacer gárgaras.
  • La malva es otro remedio eficaz para aliviar las vías respiratorias, tratar la afonía y reducir los dolores de garganta. Solo hay que preparar una infusión con una cucharada de flores de malva y dos hojas de eucalipto durante 5 minutos.

 

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Afonía en niñosEscuela para padres @educapeques

2 comentarios de “Afonía en niños ➤ Causas, tipos y tratamiento más adecuado

  1. Carme Gual dice:

    A mi hijo de 9 años a menudo tiene afonia y hace tiempo las amigdalas alteradas puede ir relacionado?

  2. Karen Mejia dice:

    Mi hijo de 9 años comenzo hace un mes con un problema de afonia, no tiene daño en las cuerdas bucales, le vio el otorrino y dijo que puede ser reflujo, esta con tratamiento para el reflujo pero veo que dias su voz mejora y otros empeora puede ser mal uso de la voz, el ha sido un niño muy griton puede ser una causa, que otros factores puedo evaluar y como podemos mejorar su problema_ espero puedan darme una sugerencia.

Los comentarios están cerrados.