Un paseo entre Dinosaurios Parte 5: Periodo Cretácico, segunda parte
Seguimos avanzando en el periodo Cretácico y los dinosaurios que habitaron en este periodo
Kronosaurus
El Kronosaurus fue un reptil marino carnívoro gigantesco perteneciente a la orden de los plesiosaurios. Poseía un fornido cráneo de unos 3 metros de largo. A diferencia de otros Plesiosaurios, el Kronosaurus tenía cuello corto. Su boca estaba provista de 80 afilados dientes y sus aletas medían hasta 3 metros de largo. Vivió en el Cretácico inferior.
Longitud: 11 metros
Encontrado en Australia, Colombia
Maiasaura
El Maiasaura es el dinosaurio más madrazo de todos, su nombre precisamente significa lagarto buena madre, y es que en su descubrimiento fueron encontrados también restos de decenas de nidos con huevos y crias. El Maiasaura es un ornitópodo hadrosáurido que vivió en el Cretácico, llegó a pesar más de 2 toneladas y medía 9 metros de longitud. Este enorme dinosaurio podía caminar tanto a dos como a cuatro patas, aunque sus huesos nos indica que su manera usual de caminar era bípeda.
Longitud: 9 metros
Encontrado en Norteamérica
Mapusaurus
Dinosaurio terópodo de Argentina que aun formando parte de la familia de los acarcarodontosáuridos, es un pariente cercano del Giganotosaurus y Tyrannosaurus en lugar del Carcharodontosaurus como sería lo más lógico. Su nombre significa «lagargo de la tierra», se calcula que llegó a alcanzar las 5 toneladas de peso y medir más de 12 metros.
Longitud: 12,5 metros
Encontrado en: Sudamérica
Ornithomimus
Dinosaurio Terópodo de la familia de los Ornithomimosaurios, conocido como dinosaurio-aveztruz, por su gran parecido a esta ave. Era un carnívoro muy veloz que vivió a finales del Cretácico. Poseía un pequeño cráneo y un cuerpo muy ligero, de ahí la agilidad en carrera. Se cree que su peso podía alcanzar los 200 kg. El cráneo terminaba en un pico, similar al de las aves actuales.
Longitud: 3,5 metros
Encontrado en Norteamérica
Ouranosaurus
El Ouranosaurus era un Dinosaurio Iguanodontiano hadrosauroide del cretácico que poseía una gran cresta en la parte superior de la columna vertebral que se cree usaba el Ouranosaurus para controlar su temperatura corporal. El significado de su nombre es reptil valiente. Al igual que el Iguanodon, poseía un gran pico en su hocico, también poseía una garra en su pulgar, parecida a la del Iguanodon pero más pequeña.
Longitud: 7 metros
Encontrado en África
Oviraptor
Está considerado como uno de los dinosaurios más extraños. Tenía la cabeza corta y chata, su mandíbula carecía de dientes. En su lugar poseía un pico que le hacía parecer un loro. Las mandíbulas poseían unos músculos fuertes que le servían para partir huevos, y huesos. Además tenía una cresta en la parte superior del cráneo. El primer ejemplar fue descubierto junto a un nido de Protoceratops, de ahí su nombre Oviraptor (ladrón de huevos).
Longitud: 1,8 metros.
Encontrado en Asia.
Paquicefalosaurio
A los Paquicefalosaurios se les ha atribuido el calificativo vulgar de “cabras” del Cretácico. Poseían una bóveda craneal, con un espesor de 25 cm. aprox., que usaba para envestir. También es interesante destacar los nódulos óseos rodeando el cráneo y en la parte superior del hocico. El Pachycephalosaurus fue el dinosaurio más grande de cabeza ósea y el último en extinguirse.
Longitud: 8 metros
Encontrado en Norteamérica
Parasaurolophus
Dinosaurio ornitópodo hadrosáurido. El Parasaurolophus poseía una gran cresta a modo de tupé invertido de 1 metro de longitud (a partir del cráneo). Se cree que usaban dicha cresta como arma de defensa, aunque otros paleontólogos apuntan que se debía a un sistema de reconocimiento en la manada. La hembra lo tenía mucho menos desarrollada. Vivió en el Cretácico. Su peso se estima en 3 toneladas
Longitud: 11 metros.
Localización: Norteamérica.
Pelecanimimus
El Pelecanimimus fue un dinosaurio terópodo europeo. El único espécimen que existe fue encontrado en Cuenca (España). Una curiosidad de este peculiar ornitomimosauriano es que poseía más dientes que otros miembros de Ornithomimosauria (unos 220). Tenía una cresta en la zona de la nuca. Se cree que este animal era omnívoro. El espécimen encontrado revelaba impresiones de piel, así como su característica cresta en la nuca.
Longitud: 2.5 metros
Encontrado en Europa
Protoceratops
Se trata de uno de los dinosaurios astados más antiguos. Aun careciendo de cuernos, el cráneo poseía una gran gola ósea que le servía de sistema de defensa. Tenía un acentuado pico que remataba una poderosa mandíbula con fuertes músculos. En Mongolia se encontraron grandes yacimientos de este dinosaurio, apareciendo entre los restos nidos con huevos y crías.
Longitud: 1,8 metros
Encontrado en Asia
Pteranodon longiceps
El Pteranodon longiceps fue uno de los pterosaurios más significativos, a diferencia de Pteranodon Sternbergi tenía la cresta recta y más pequeña. Pteranodon viene a significar alado y sin dientes. Este animal prehistórico no se considera ave ni dinosaurio, sino un reptil volador conocido como pterosaurios. El Pteranodon Longiceps tenía la apariencia de un pelícano gigante. Se cree que las crestas de los pteranodon servía para ayudar a equilibrar el largo pico. Los fósiles de Pteranodon se han encontrado en rocas formadas en ambientes marinos, lo que indica que este animal pasó mucho tiempo sobre las aguas del océano en busca de peces.
Los ojos de los Pteranodon eran relativamente grandes, lo que indica que este dinosaurio tenía una buena vista, necesaria para capturar peces. Los Pteranodons también tenían el cerebro grande, lo que indica una mayor inteligencia que otras especies de reptiles.
Longitud: 7 metros de envergadura
Encontrado en Estados Unidos
Quetzalcoatlus
Este colosal del aire es el último de los pterosaurios conocidos que sobrevivieron hasta el final de Cretácico y el animal más grande que haya atravesado los cielos. El Quetzalcoatlus poseía un enorme cuello y sus mandíbulas carecían de dientes. La cabeza estaba adornada con una cresta ósea. Este pterosaurio también es conocido como la avioneta, debido a su tamaño. Es probable que el Quetzalcoatlus se alimentara de carroña principalmente. Su nombre «Quetzalcoatlus» hace referencia a un Dios de la civilización azteca.
Longitud: 12 metros
Encontrado en Norteamérica
Saichania
Este enorme Anquilosáurido vivió en la zona donde hoy en día se encuentra Asia en el período Cretácico. Estos dinosaurios acorazados eran verdaderos tanques animados, ya que poseían una estructura ósea que cubría prácticamente todo su cuerpo, el Saichania medía sobre los 7 metros de largo y pesaba sobre las 2 toneladas, su altura rondaba los 2,3 metros.
Una curiosidad en el Saichania es que su armadura cubría también la zona ventral o zona infeorior del animal. Otra característica de este dinosaurio estaba en la punta de la cola, donde poseía un mazo óseo que podría usar como arma de defensa.
En definitiva podemos decir que el Saichania era un dinosaurio adaptado perfectamente a contener los ataques de grandes dinosaurios carnívoros del cretácico.
Longitud: 7 metros
Encontrado en Asia
Saltasaurus
El Saltasaurus fue un saurópodo saltasáurido dotado de una serie de placas óseas situadas en la región dorsal. Poseía una cabeza pequeña con dientes de forma de cuchara y su piel era extremadamente dura. Vivió en el Cretácico. Su peso oscilaba en torno a 7 toneladas. Se han descubierto huevos en zonas de anidamiento, lo que le da a este dinosaurio un caracter gregario.
Longitud: 12 metros
Encontrado en Sudamérica
Sauroposeidón
Presentamos a la criatura más alta que ha pisado la tierra. El Sauroposeidón medía lo que un edificio de 6 pisos (18 metros de altura). Pese a su descomunal cuerpo, el Sauroposeidón no ostenta el título de “el más largo”. Se cree que pesaba entre 50 y 60 toneladas. Este dinosaurio pudo ser el último gran saurópodo de Norteamérica.
Longitud: 34 metros
Encontrado en Norteamérica
Shantungosaurus
El Shantungosaurus fue el mayor hadrosaurio que pisó la tierra. Hera un dinosaurio hervívoro que vivió a finales del Cretácico en lo que hoy es Asia. Su peso se estima en 16 toneladas. Tenía un cuerpo enorme y unas patas fornidas. Forma parte de los dinosaurios conocidos como «dinosaurios de pico de pato» Podía andar tanto a cuatro como a dos patas. Poseía un gran pico sin dientes.
Longitud: 15 metros
Encontrado en Asia
Spinosaurus
El Spinosaurus era una perfecta máquina de cazar. Desarrollaron largas espinas dorsales. Las espinas medían 1, 80 metros de largo. Era mucho más ágil y veloz que otros parientes carnívoros, además de poseer patas delanteras dotadas de fuertes garras y más largas que por ejemplo los tiranosáuridos. Se dice que el hocico presentaba ese aspecto porque estaba preparado para mordeduras letales como matar por asfixia. Medía 10 metros de altura y su peso seguramente alcanzó las 9 toneladas. El Spinosaurus vivió en el Cretácico
Longitud: 17 metros
Encontrado en África
Stegoceras
El Stegoceras fue un dinosaurio paquicefalosáurido que tenía un enorme cráneo de 6 centímetros de grosor, tanto es así que se les suele llamar vulgarmente como «las cabras del cretácico» Gracias a este cráneo, el Stegoceras poseía un arma perfecta para defenderse de los depredadores. Su nombre significa techo corneo. Su boca tenía forma de pico.
Longitud: 2 metros
Encontrado en Norteamérica
Capítulos anteriores
-
Capítulo 1: Un paseo entre dinosaurios.
-
Capítulo 2: Periodo Triásico
-
Capítulo 3: Periodo Jurásico
-
Capítulo 4: Periodo Cretácico
-
Capítulo 5: Periodo Cretácico, segunda parte
-
Capítulo 6: Final periodo Cretácico
Mas artículos que te pueden interesar:
- Dinosaurio cuello largo información para niños.
- Historia de los dinosaurios para niños de jardin.
- Espino saurio.
- Periodo cretacico.