Las Partes de la Plantas. La Misión Azul
Las partes de las plantas: Estaba Tiziano en su nave recopilando toda la información que ya había conseguido de nuestro querido planeta Tierra, más conocido por los Keplerianos por Cerúleo. Cuando se dio cuenta que su laser voz no se hallaba en su cinturón de investigación.
Miró por encima del cuadro de mandos por si acaso lo había dejado allí sin darse cuenta, pero nada… por allí encima no había nada, buscó por todos los lados pero su laser voz no aparecía. Muy preocupado salió a buscarlo por si lo había perdido cuando regresaba a la nave.
Pero claro… preguntar a cualquier ser vivo o a cualquier cosa era ya improbable sin su laser voz, tendría que seguir su instinto Kepleriano para dar con él, y más le valía encontrarlo o su misión estaría acabada apenas había dado comienzo.
Tiziano se preocupó mucho mientras buscaba volviendo tras sus pasos; en apenas día y medio había aprendido mucho sobre nuestro planeta, había recogido datos interesantísimos desconocidos aún en Kepler22b. Aún le quedaban víveres para pasar algunos días más recabando información, tenía que encontrar su laser voz, debía encontrarlo como fuese.
Sus pasos aún seguían marcados por el camino que había trazado de ida y vuelta, aquel era un sitio poco transitado y las huellas difícilmente desaparecían, incluso pasado el tiempo.
Casi a la altura donde había encontrado a Hele estaba su laser voz, emitiendo aquella luz verde que le indicaba que una conversación se acababa de iniciar. Se aproximó con la cautela necesaria en estos casos, la tomó entre sus manos y escuchó…
-¡Esta mosca esta amarga! ¿Dónde habrá pasado la noche? Puag… puag…
Como la voz no le pareció agresiva, no lo dudó y pregunto quién había hablado…
-¿Quién habla?
– ¡Pues quien va a ser…. Yo!
-Y… ¿dónde estás? Y… ¿Quién eres o que eres tú? ¿Eres un ser vivo? ¿Eres materia?
-Soy un ser vivo, soy materia, soy una planta y como te descuides y siguas preguntando sin ton ni son te daré un mordisco bien dado en el juanete
-¡Las plantas no muerden!
-¿Quién lo dice?
-Mi amigo Hele me dijo que tomáis vuestro alimento de la tierra y no sois carnívoras
-¡Ah…! Que te lo dijo el listillo ese que vive un poco más arriba, pues olvidó hablarte de mí
-¡Pero…! ¿Dónde estás?
-¡Ni te muevas! Que estoy al lado de tu pie ¿no me ves?
Tiziano observó su entorno detenidamente para encontrar la planta que había interferido su laser voz, apenas se agachó para prestar más atención dio con ella.
-¿Eres tu?
-¡No…! soy el mono Caramin
-¿Eres un mono?
-¡Pero yo que voy a ser un mono!¿me ves cara de mono?
-Nunca he visto ninguno, no sé cómo tienen la cara los monos
-¿Acaso eres marciano?
-¡Y dale con que si soy marciano! ¡que no…! que soy Kepleriano
-¡Muy bien…! Tu eres Kepleriano ¡perfecto! Pero yo no soy un mono, soy Carni, soy una planta carnívora terrícola ¿te enteras?
-¿Cómo de carnívora?
-¡Carnívora total! Ja… ja… ja…
Se reía Carni a carcajadas porque aquel ser no tenía ni idea del medio en el que se desenvolvía
-¡No te rías de mí!
-No me rio de ti… ja… ja… ja…
-Eso no es lo que parece
-Y tú crees que tu amigo Hele te ha explicado todo lo que tenías que saber sobre las plantas
-Yo creo que si
-Pues yo creo que no
-Y… ¿tú qué sabes que él no me haya explicado?
-¿Tú lo quieres saber?
-¡Yo he venido a tu planeta para saberlo todo!
-¿Eres un poco chulo no?
-Yo no sé qué es ser chulo, yo soy un Kepleriano en misión científica
-¿Cómo de científica?
-¡Científica total!
Entonces comenzaron a reír los dos, Carni y Tiziano tenían el mismo sentido del humor, aquella entrevista prometía muchos datos interesantes.
-Me caes bien y solo por eso yo te voy a contar más cosas sobre las plantas
-Espera un segundo que preparo mi laser voz para guardar toda la información que me des… ¡listo! Cuando quieras
-Nosotros los vegetales o plantas, de los que se conocen más de un millón de especies, fuimos los primeros seres vivos que aparecieron en la tierra. Somos los productores del oxígeno indispensable para la vida animal y de la creación primaria de alimentos que sirven como base de la cadena de consumidores animales. Los vegetales sintetizan su propio alimento mediante la fotosíntesis. Los animales se nutren de alimentos ya elaborados por las plantas y otros animales. Los animales y los vegetales se complementan. Si se encierra una planta muere por falta de dióxido de carbono. Igualmente le sucede a un animal por falta de oxígeno. Si ambos se encierran juntos sobreviven. La planta aprovecha el dióxido de carbono del animal y éste el oxígeno desprendido por la planta. Bueno existen plantas como yo… “carnívoras” que también comemos animales, pero eso te lo cuento más tarde, para que puedas entender todo como es debido
-¡Perfecto! Sigue por favor
-Los vegetales normalmente estamos fijos en el suelo. Los animales tienen la facultad de moverse y trasladarse de un lugar a otro. Respondemos muy lentamente a los cambios de ambiente, mientas que los animales reaccionan rápidamente a cualquier estímulo. Crecemos en grosor y longitud durante toda nuestra vida. Los animales, una vez alcanzada la madurez detienen su crecimiento. Las células vegetales tienen tabiques o membranas de celulosa que les dan soporte y rigidez. Las células animales tienen membranas delgadas y flexibles. Pero tanto los vegetales como los animales realizan la mismas funciones vitales: nacen, se reproducen, respiran … Aunque hay muchas menos especies de plantas que de animales, entre las plantas también existe una gran variedad. Hay plantas de todos los tamaños, desde los árboles más altos hasta los musgos más diminutos. La forma de las plantas también es muy variada Las plantas se clasifican en dos grandes grupos las plantas sin flores y las plantas con flores.
También podemos agruparlas según su tallo…
En cualquier planta con flor podremos encontrar tres partes de las plantas principales: raíz, tallo y hojas
Las partes de las plantas
LA RAÍZ
La raíz es una de las partes de las plantas más olvidada de la planta porque es subterránea y no se puede ver. Las raíces son importantes ya que ayudan a sostener la planta y obtienen sustancias del suelo como sales minerales y agua que necesitan para alimentarse.
Sus funciones son por lo tanto:
-Fija la planta al suelo.
-Absorber del suelo la savia bruta y conducirla hasta el tallo.
-Almacenar sustancias de reserva.
Las raíces también pueden almacenar azúcar y carbohidratos que la planta utilizará para realizar sus funciones. Las plantas pueden tener un sistema de raíz primaria o central (como las zanahorias) o un sistema de raíz fibrosa (como el césped o grama).
Las partes de las raíces son:
-Zona terminal, encargada de hacer crecer la raíz.
-La zona del crecimiento, donde la raíz se alarga.
-La zona de afirmación, de donde nacen gran cantidad de raíces secundarias.
-La zona estrecha, también llamada cuello, por donde se une al tallo.
El tallo:
Partes de las plantas: El tallo transporta agua y nutrientes de las raíces a las hojas y el alimento producido por éstas al resto de la planta. El tallo también sirve para mantener la estabilidad de la planta y le da la capacidad de alcanzar la altura necesaria para ser expuesta a la luz del sol. El tallo puede ser corto o largo. Según los tallos, las plantas pueden ser herbáceas o leñosas. La mayoría de las plantas herbáceas tienen generalmente tallos que son suaves, verdes, y contienen poco tejido leñoso. Estas plantas generalmente mueren cada año. Muchas flores y perennes pertenecen a esta categoría, junto con las verduras o vegetales y plantas de casa. Podríamos considerar a este tallo como la” columna ” de la planta y casi nunca alcanza los dos metros de altura.
Las plantas leñosas tienen unos tallos que generalmente no mueren y se mantienen durante el invierno. Muchos de estos tallos se utilizan para hacer muebles. Dentro del grupo de los tallos leñosos tenemos a los árboles y a los arbustos. Los árboles tienen un tronco grueso y leñoso con ramas que crecen lejos del suelo. Los arbustos tienen un tallo leñoso, y se caracteriza por tener ramas que crecen cerca del suelo. Dentro de los tallos encontramos los vasos liberianos y los vasos leñosos que son los conductos que permiten la circulación de la savia.
LA HOJA:
Partes de las plantas: La hoja es una de las partes más importantes de las plantas. Contienen el pigmento verde llamado clorofila, que absorbe la energía de la luz solar y la usa para convertir el dióxido de carbono en oxígeno. También absorben y difunden agua y gases. Son muy variadas en forma, color y tamaño
Partes de la hoja
Hay muchos tipos de hojas que permiten distinguir unas plantas de otras, pero, esencialmente, toda hoja está formada por las partes siguientes:
El limbo: es la parte ancha de la hoja. Tiene dos caras: el haz que es la parte de arriba de la hoja cuando está en la planta, y el envés que es la que queda hacia abajo.
Los nervios: son una especie de arrugas o canales que recorren el limbo de la hoja. En realidad, son los vasos conductores que discurren a lo largo de su superficie.
El pecíolo: es la parte de la hoja que une el limbo al tallo. Tiene forma de rabito y, a través de él, discurren los vasos conductores. Hay algunas hojas que no tienen pecíolo. Estas hojas sin peciolo se llaman sésiles. Existen muchos tipos de hojas, que se diferencian por su forma: lobulada, ovalada, palmeada, triangular, etc.
Tipos de hojas
Según el limbo
– Hojas simples son las que tienen un limbo sin partir.
– Hojas compuestas son aquellas en las que el limbo está dividido en fragmentos que llegan al nervio principal.
Según la forma del limbo
– Hoja elíptica es la que tiene forma de elipse.
– Hoja lanceolada es la que tiene forma de lanza.
– Hoja acicular es la que tiene forma de aguja.
– Hoja oval es la que tiene forma de huevo.
– Hoja acorazonada es la que tiene forma de corazón.
– Hoja lineal es la que es estrecha y alargada como una cinta.
Según el margen
– Hojas enteras son las que tienen el margen liso.
– Hojas onduladas son las que tienen pequeños entrantes como olas.
– Hojas dentadas son las que tienen el margen con pequeños dientes.
– Hojas aserradas son las que tienen los bordes como dientes de una sierra.
– Hojas lobuladas las que presentan entrantes y salientes redondeados.
La Flor
Las flores son importantes en la fabricación de semillas. Las flores se componen de diversas partes: parte masculina llamada estambre y parte femenina llamada pistilo.
El estambre tiene dos partes: antera y filamento. Las anteras contienen el polen, que generalmente es de color amarillo y están sostenidas por hilos delgados llamados filamentos.
El pistilo se divide en: estigma, estilo y ovario. El estigma es la superficie pegajosa que se encarga de atrapar y sostener al polen. El estilo es como un tubo que va desde el estigma al ovario. En el ovario se encuentran los óvulos.
Cuando en la parte interna de la flor el ovario es fecundado por el polen, comienza a transformarse en fruto. Los óvulos que contenía se convierten en semillas.
Otras partes de la flor que son importantes son los pétalos y los sépalos. Los pétalos atraen a las abejas y es la parte que da color a las flores. Los sépalos son como pétalos verdes en la base de la flor.
Las flores son muy importantes para la existencia de la vida de los vegetales.
Los frutos
Los frutos varían según la distribución de las semillas dentro de ellos o cuántas tengan. Las naranjas, las manzanas y los tomates tienen gran cantidad de semillas.
Las peras y los membrillos las albergan dentro una cápsula semi-dura que está en el interior de la fruta.
En el tomate y las uvas, las semillas se hallan protegidas por una pulpa jugosa y carnosa.
Los damascos y ciruelas, tienen una sola semilla que se encuentra dentro de una envoltura dura.
Hay frutos que carecen de pulpa y que se consideran como frutos secos. Como ejemplos de ellos tenemos la almendra, nueces, cacahuetes…
LAS SEMILLAS
La semilla es otra parte muy importante de la planta. Cada semilla está dividida en tres partes: la cáscara o parte externa, el embrión que vive dentro y es minúsculo y la reserva de alimentos. Cuando cae en tierra húmeda y aireada empieza a germinar. Todas necesitan el agua, oxígeno y una temperatura idónea para poderlo hacer. Cada semilla es una planta minúscula que al germinar se abre y de ella salen unas raicillas y unas pequeñas hojas. Poco a poco se forma una nueva planta.
Algunas semillas germinan fácilmente, otras necesitan ciertas condiciones especiales.
Las semillas tienen diversos tamaños, formas y colores. Algunas se pueden comer y otras no. Se encuentran en el interior del fruto.
Las semillas no pueden caminar por sí solas de un lugar a otro, pero su estructura permite que se muevan.
El tamaño puede ser variado y va desde varios centímetros a unos pocos de milímetros.
-Todo esto es muy interesante pero no me has hablado de ti
-Porque lo mejor siempre se deja para el final… ¿de verdad quieres saber cosas sobre nosotras?
-¡Pues claro!
– Nosotras las plantas carnivoras estamos dentro del reino de las plantas… ¡por supuesto! dentro del cual nos clasificamos de acuerdo a nuestra distribución en 10 linajes de especies diferentes. Nos definen como plantas que conseguimos algunos o la mayoría de nuestros nutrientes de animales y protozoos, generalmente de insectos y artrópodos. No obstante, nuestra energía no proviene exclusivamente de esto, lo cual nos hace realmente asombrosas. Nos hemos adaptado a ambientes con suelos pobres en nutrientes, especialmente pobres en nitrógeno, y todo esto de una forma muy particular. El estudio de las plantas carnívoras lleva décadas instalado en el rico mundo de la botánica y la biología, y muchas de las curiosidades sobre las plantas carnívoras son objeto de intenso análisis y revisión constante desde estos ámbitos. Te diré que existen más de 625 especies de plantas carnívoras repartidas por el mundo. Como no sólo satisfacemos nuestras necesidades nutricionales solo con insectos, no pueden llamarnos plantas insectivoras. Aunque no tenemos músculos, como todas las plantas, nos movemos. Esto ocurre por la presión del agua de las paredes de las células de nuestras hojas, que cambia y hace que se cierren. Cazamos utilizando pinzas, pelos pegajosos, trompetas, urnas y vejigas de succión, dependiendo de la especie que se trate.Podemos crecer tanto debajo del agua, en su superficie o sobre la tierra. Nuestra altura oscila de entre un centímetro hasta tres metros de alto.La primera descripción que hicieron sobre nosotras la hizo Charles Darwin en 1875.
-Charles Darwin … ¿tambien tenía un laser voz?
-No el tubo que investigar con el metodo de observación, ensayo y prueba
-Ese metodo no lo conozco
-Será por que vienes de otro mundo
-¡Será!
-De todos modos aún quedan muchas cosas sobre las plantas que no te he contado, pero estoy cansada tengo hambre y sueño
-No te preocupes, seguiré con la investigación más adelante, ahora te dejo para que descanses
-¡Gracias!
-Gracias a ti, por darme algo más de información sobre tu mundo
De esta manera Tiziano amplió la información que tenía sobre los seres vivos y concretamente sobre las plantas, al mismo tiempo que recuperó su valiosisimo laser voz. Que sin duda necesitará para seguír su misión en nuestro planeta.
Estrella Montenegro, visita su estupendo blog Cuentos y demás poara peques
Mas artículos que te pueden interesar:
- Esntido de la vista para niños de inicial.
- Sentido del olfato y sus partes para niños.
- Huesos de la cabeza para niños de primaria.
- Cuento sobre las partes de la planta.
gracias, por todo