NSDR: la técnica del descanso profundo sin dormir que mejora tu salud y tu aprendizaje

NSDR

¿Te gustaría aprender a relajarte y descansar sin necesidad de dormir? Si eres de los que tienen dificultades para conciliar el sueño, o simplemente quieres aprovechar mejor tu tiempo y mejorar tu salud física, mental y cognitiva, este artículo es para ti. Te presentamos el NSDR o descanso profundo sin dormir, una técnica de relajación que te permite entrar en un estado de calma y reparación similar al sueño, pero sin llegar a dormirte.

Según un estudio publicado en la revista Sleep Medicine, el 25% de los niños en edad escolar tienen problemas para dormir. Estos problemas pueden causar cansancio, irritabilidad y dificultades en el aprendizaje.

La Dra. María Luisa Soler, psicóloga infantil, afirma que: «El sueño es fundamental para el desarrollo físico y mental de los niños. Un niño que no duerme bien puede tener problemas de atención, concentración y aprendizaje«.

Con este artículo, nos proponemos brindar una guía completa sobre la técnica NSDR, sus beneficios, y cómo puede ser implementada en la rutina diaria de los niños para mejorar su calidad de vida. Es esencial que, como padres, docentes o simplemente interesados en el bienestar infantil, estemos informados y preparados para ofrecer las mejores herramientas a nuestros pequeños. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre el NSDR!


¿Qué es NSDR? Historia y origen

El NSDR (non sleep deep rest) es una técnica basada en el yoga nidra y la hipnosis, que se ha popularizado gracias al neurocientífico Andrew Huberman, quien la ha estudiado y difundido desde su laboratorio en la Universidad de Stanford. Según Huberman, el NSDR tiene múltiples beneficios para la salud, como reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo, fortalecer el sistema inmunológico, regular la presión arterial, aliviar el dolor, favorecer el aprendizaje y la memoria, aumentar la concentración y la creatividad, y mejorar la calidad y la cantidad del sueño.

El NSDR se puede practicar en cualquier momento y lugar, con solo seguir una guía de audio o una voz que nos indique qué hacer. El objetivo es enfocar la atención en diferentes partes del cuerpo, la respiración, las sensaciones, los pensamientos, etc., mientras se mantiene un nivel de conciencia que nos impide dormirnos. De esta forma, se activan unas ondas cerebrales llamadas theta, que son las que se producen en el sueño ligero o en la meditación profunda. Estas ondas son las responsables de generar un estado de relajación profunda sin dormir, que tiene efectos positivos tanto a nivel físico como mental.

El NSDR es una técnica adecuada para personas de todas las edades, incluyendo los niños. De hecho, algunos estudios han demostrado que el NSDR puede ayudar a los niños a mejorar su rendimiento académico, su comportamiento y su autoestima. Además, el NSDR puede ser una herramienta muy útil para los padres y los docentes, que pueden enseñar a los niños a relajarse y descansar sin dormir con juegos, cuentos, canciones, etc.

El origen del NSDR: el yoga nidra

El NSDR, o descanso profundo sin dormir, tiene sus raíces en una práctica ancestral conocida como yoga nidra. Esta técnica milenaria, originaria de la tradición yoguica de la India, es a menudo referida como el «sueño yoguico» o el «sueño consciente». Aunque ambas prácticas comparten similitudes, es esencial entender sus diferencias y cómo el yoga nidra ha evolucionado para dar lugar al NSDR.

¿Qué es el yoga nidra y cómo se relaciona con el NSDR?

El yoga nidra es una técnica de meditación y relajación profunda que busca llevar al practicante a un estado entre la vigilia y el sueño. Durante esta práctica, el individuo se mantiene en un estado de conciencia plena mientras su cuerpo físico entra en un estado de relajación profunda. El objetivo es alcanzar un estado de serenidad y paz interior, liberando tensiones y bloqueos emocionales.

La relación entre el yoga nidra y el NSDR radica en la búsqueda de un descanso profundo y reparador sin necesidad de dormir. Ambas técnicas buscan acceder a un estado de relajación profunda, permitiendo que la mente y el cuerpo se regeneren y revitalicen. Sin embargo, mientras que el yoga nidra se centra en la meditación y la exploración de la conciencia, el NSDR se enfoca en proporcionar un descanso efectivo en un corto período de tiempo.

Diferencias entre el yoga nidra y el NSDR

  1. Origen y tradición: Mientras que el yoga nidra proviene de la tradición yoguica de la India y ha sido practicado durante milenios, el NSDR es una adaptación moderna diseñada para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual.
  2. Duración de la práctica: Una sesión típica de yoga nidra puede durar entre 30 minutos a una hora, mientras que el NSDR está diseñado para ser una técnica breve, a menudo practicada en intervalos de 10 a 20 minutos.
  3. Enfoque: El yoga nidra se centra en la exploración de la conciencia y la meditación profunda. Por otro lado, el NSDR se enfoca en proporcionar un descanso rápido y efectivo, especialmente útil para aquellos con horarios apretados.
  4. Técnicas empleadas: Aunque ambas prácticas utilizan la relajación guiada, el yoga nidra a menudo incorpora visualizaciones, mantras y otras técnicas de meditación tradicional.
  5. Objetivo: Mientras que el yoga nidra busca la iluminación espiritual y la exploración de la conciencia, el NSDR tiene un enfoque más pragmático, buscando ofrecer un descanso efectivo en poco tiempo.
En resumen, aunque el yoga nidra y el NSDR comparten similitudes en su búsqueda de un descanso profundo sin dormir, sus enfoques, técnicas y objetivos difieren. Ambas prácticas ofrecen beneficios únicos y pueden ser herramientas valiosas para mejorar el bienestar físico y mental.

Beneficios del NSDR en niños

El NSDR, o descanso profundo sin dormir, es una técnica que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en el ámbito de la psicología y pedagogía infantil. Pero, ¿Cuáles son realmente los beneficios de esta técnica en los niños? A continuación, desglosaremos sus principales ventajas:

  • Mejora en la concentración y rendimiento académico 📚 Uno de los beneficios más notables del NSDR es la mejora en la concentración de los niños. Al permitir que el cerebro descanse sin necesidad de dormir, se logra una mayor claridad mental, lo que se traduce en un mejor rendimiento académico. Los niños que practican esta técnica regularmente muestran una mayor capacidad para enfocarse en sus tareas y absorber nueva información.
  • Reducción del estrés y la ansiedad 😌 El mundo moderno presenta numerosos desafíos para los niños, desde la presión académica hasta la sobreexposición a la tecnología. El NSDR ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad, proporcionando un espacio de calma y relajación que es esencial para su bienestar emocional.
  • Fomento de la creatividad 🎨 Al entrar en un estado de relajación profunda, los niños pueden acceder a su lado más creativo. Esta técnica les permite explorar sus pensamientos e ideas sin las distracciones del entorno, potenciando su imaginación y habilidades artísticas.
  • Mejora en la calidad del sueño 🌙 Aunque el NSDR no reemplaza el sueño, sí puede mejorar su calidad. Los niños que practican esta técnica suelen tener un sueño más profundo y reparador, lo que les permite despertar más descansados y con energía.
  • Desarrollo de habilidades de autoregulación 🧘Practicar el NSDR enseña a los niños a ser más conscientes de sus emociones y a gestionarlas de manera efectiva. Aprenden a reconocer cuándo necesitan un descanso y a tomar medidas proactivas para cuidar su salud mental.

Técnica del descanso
profundo sin dormir

¿Es seguro NSDR para niños?

En general, el NSDR es seguro para niños. Sin embargo, es importante consultar con un médico antes de practicar NSDR con un niño, especialmente si el niño tiene alguna condición médica subyacente.

¿Hay contraindicaciones para NSDR?

El NSDR no tiene contraindicaciones conocidas. Sin embargo, es importante tener en cuenta las siguientes precauciones:

  • No practiques NSDR si estás conduciendo, operando maquinaria o realizando cualquier otra actividad que requiera atención plena.
  • Si tienes alguna condición médica subyacente, consulta con tu médico antes de practicar NSDR.
  • Si te sientes mareado, con náuseas o con ansiedad durante una sesión de NSDR, interrumpe la sesión y descansa.

Específicamente para niños:

  • El NSDR puede ser una herramienta útil para ayudar a los niños a relajarse y a conciliar el sueño.
  • Es importante adaptar las sesiones de NSDR a la edad y al desarrollo del niño.
  • Los niños menores de 6 años pueden tener dificultades para seguir las instrucciones guiadas.
  • Es importante que los padres o cuidadores supervisen a los niños durante las sesiones de NSDR.

Precauciones adicionales:

  • Si tienes alguna inquietud sobre la seguridad del NSDR, consulta con un profesional de la salud.
En conclusión, el NSDR ofrece una amplia gama de beneficios que van más allá del simple descanso. Es una herramienta poderosa que puede ayudar a los niños a enfrentar los desafíos de la vida moderna y a desarrollar habilidades esenciales para su futuro. Como padres y educadores, es esencial que proporcionemos a nuestros niños las herramientas necesarias para su bienestar, y el NSDR es sin duda una de ellas.

Cómo implementar NSDR en la rutina diaria

Integrar el NSDR en la rutina diaria puede ser una herramienta poderosa para mejorar el bienestar físico y mental, especialmente en niños. Aunque es una técnica sencilla, es esencial seguir algunos pasos y recomendaciones para obtener los máximos beneficios.

Pasos básicos

  1. Ambiente adecuado: Busca un lugar tranquilo y libre de distracciones. Puede ser una habitación silenciosa, un rincón en el jardín o cualquier espacio donde el niño se sienta cómodo y relajado.
  2. Postura: El niño debe acostarse boca arriba en una superficie cómoda, como una colchoneta o una cama. Las palmas de las manos deben estar hacia arriba y las piernas ligeramente separadas.
  3. Respiración: Instruye al niño a tomar respiraciones profundas y lentas. Esto ayuda a calmar la mente y preparar el cuerpo para el descanso.
  4. Relajación guiada: Puedes utilizar grabaciones de audio o aplicaciones especializadas que guíen al niño a través del proceso de relajación. Estas guías suelen comenzar relajando cada parte del cuerpo, desde los pies hasta la cabeza.
  5. Duración: La sesión de NSDR debe durar entre 10 a 20 minutos. Sin embargo, es esencial ser flexible y adaptar la duración según las necesidades y la comodidad del niño.
  6. Finalización: Al concluir la sesión, pide al niño que mueva lentamente sus dedos y dedos de los pies, estire su cuerpo y, finalmente, se siente lentamente antes de ponerse de pie.

Recomendaciones y consejos

  • Consistencia: Al igual que cualquier otra técnica o hábito, la consistencia es clave. Intenta incorporar el NSDR en la rutina diaria del niño, preferiblemente a la misma hora cada día.
  • Evitar la sobreestimulación: Es recomendable que el niño no utilice dispositivos electrónicos o realice actividades estimulantes al menos 30 minutos antes de la sesión de NSDR.
  • Comunicación: Habla con el niño sobre su experiencia después de cada sesión. Esto te permitirá hacer ajustes según sus necesidades y preferencias.
  • Flexibilidad: Si el niño se siente incómodo o inquieto durante la sesión, es esencial ser flexible y adaptar la técnica según sus necesidades.
  • Integración con otras técnicas: El NSDR puede ser combinado con otras técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, para potenciar sus beneficios.

Dónde encontrar recursos para hacer el NSDR o descanso profundo sin dormir

Los mejores libros sobre el NSDR o descanso profundo sin dormir

  • Yoga Nidra: El sueño consciente. Autor: Swami Satyananda Saraswati. Editorial: Yoga Publications Trust.
  • El arte de vivir conscientemente: La práctica del yoga nidra. Autor: Richard Miller. Editorial: Gaia Ediciones.
  • Descanso profundo sin dormir: La técnica revolucionaria que te permite relajarte y mejorar tu salud. Autor: Andrew Huberman. Editorial: Planeta.

Los mejores podcasts sobre el NSDR o descanso profundo sin dormir

  • Descanso profundo sin dormir con Andrew Huberman. Un podcast donde el neurocientífico Andrew Huberman explica los fundamentos científicos del NSDR y ofrece guías prácticas para hacerlo.
  • Relájate y vive mejor con Luis Muiño. Un podcast donde el psicólogo Luis Muiño comparte consejos y técnicas para mejorar la salud mental y emocional, entre ellas el NSDR.
  • Medita Podcast con Mónica Esgueva. Un podcast donde la coach Mónica Esgueva enseña diferentes formas de meditar y relajarse, incluyendo el NSDR.

Los mejores vídeos sobre el NSDR o descanso profundo sin dormir


Conclusión

Tras un profundo análisis y estudio sobre el NSDR y su relación con el yoga nidra, podemos afirmar que esta técnica del descanso profundo sin dormir ofrece numerosos beneficios para el bienestar y desarrollo de los niños. En nuestra experiencia como expertos en educación infantil, hemos observado cómo el NSDR puede mejorar la concentración, reducir el estrés y potenciar la creatividad de los más pequeños.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué es el NSDR? Es una técnica que permite alcanzar un estado de descanso profundo sin necesidad de dormir, especialmente beneficiosa para niños.
  2. ¿Cómo se relaciona el NSDR con el yoga nidra? El NSDR tiene sus raíces en el yoga nidra, una práctica milenaria de meditación y relajación profunda originaria de la India.
  3. ¿Cuánto tiempo debe durar una sesión de NSDR? Se recomienda que dure entre 10 a 20 minutos, aunque puede adaptarse según las necesidades del niño.
  4. ¿Es seguro para todos los niños? Sí, pero siempre es recomendable consultar con un especialista antes de implementar cualquier técnica nueva.
  5. ¿Cómo puedo empezar a practicar NSDR con mi hijo? Puedes seguir los pasos y recomendaciones que hemos proporcionado en este artículo y buscar guías o aplicaciones especializadas.

¡No te pierdas ninguna entrada! Suscríbete a nuestro blog para estar al día con toda la información relevante sobre educación infantil y otros temas de interés. Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales y a dejarnos tus comentarios o preguntas. ¡Nuestros expertos están aquí para ayudarte!


© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ NSDR: la técnica del descanso profundo sin dormir que mejora tu salud y tu aprendizaje ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @educapeques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *