Juego de las huellas para enseñar las vocales y los colores a los niños

juego de las huellas

El juego de las huellas es un juego que consiste en saltar sobre unas huellas de colores que tienen pegadas unas vocales. El objetivo es que los niños reconozcan las vocales y los colores, y que asocien cada vocal con su sonido y su escritura. Además, el juego les ayuda a mejorar su psicomotricidad, su equilibrio y su memoria.

Para hacer este juego no necesitas muchos materiales, solo unos folios, unas pelotas, unos rotuladores y un poco de cinta adhesiva. Es muy fácil de preparar y se puede adaptar a diferentes edades y niveles de aprendizaje. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este juego tan divertido y educativo.


Cómo elaborar el juego de las huellas paso a paso

Para poder disfrutar de este juego de las huellas en familia, tenemos que organizar los materiales y preparar el juego. A continuación te contamos cómo hacerlo en cuatro sencillos pasos.

Cómo hacer las huellas de los pies

  • 🎨 Lo primero que tenemos que hacer es dibujar las huellas de los pies con los colores que queramos (azul, verde, rojo, amarillo…) sobre unos folios. Podemos usar un lápiz para marcar la forma y luego rellenarla con rotulador o pintura.
  • 🎨 También podemos pintar las huellas del propio niño con pintura de dedos en un folio y dejarlas secar, nos quedarán unas huellas muy originales y únicas ya que son personalizadas con los pies de nuestros pequeños. A los niños les encantará participar en el proceso de preparación al juego (y estarán deseando probarlo).
  • 🎨 Necesitaremos al menos una huella de cada color y vocal, pero podemos hacer más si queremos hacer el juego más largo o más difícil.

Cómo hacer las vocales

  • 🖍️ Lo siguiente que tenemos que hacer es coger más folios y pintar con rotuladores o lápices de colores las vocales (A, E, I, O, U). Es importante que las dibujemos bien grandes y bien visibles del color que tengamos pensado poner las huellas.
  • 🖍️ También podemos escribir otras letras, números, figuras geométricas o cualquier otro concepto que queramos reforzar en nuestro hijo. Por ejemplo, podemos escribir el nombre del niño, los días de la semana, los animales o los alimentos.
  • 🖍️ Recortamos las vocales (y los demás conceptos) con unas tijeras y las reservamos para el siguiente paso.

Cómo pegar las vocales en las pelotas

  • 🥎️ Ahora tenemos que pegar cada vocal (y cada concepto) en una pelota del mismo color. Para ello, le pegamos cinta adhesiva (celo o fiso) de doble cara por la parte frontal para que al poner las pelotas se puedan quedar pegadas y no se caigan al suelo. Si no tenemos cinta de doble cara, podemos doblarla para que también pegue por los dos lados.
  • 🥎️ Una vez que tengamos la cinta adhesiva puesta, colocamos cada vocal (y cada concepto) sobre la pelota correspondiente. Por ejemplo, la A azul irá sobre la pelota azul, la E verde sobre la pelota verde, etc.
  • 🥎️ Repetimos este proceso hasta tener todas las pelotas listas para el juego.

Cómo colocar las huellas en el suelo

  • 👣 Por último, tenemos que poner en el suelo las huellas de los pies sujetadas con cinta adhesiva para que no se muevan al saltar. Podemos ponerlas en forma de circuito, de espiral, de zigzag o como más nos guste. Lo ideal es que haya espacio suficiente entre ellas para que el niño pueda saltar sin pisarlas.
  • 👣 También podemos poner algunas huellas boca abajo o mezclar los colores para hacer el juego más difícil. Por ejemplo, podemos poner una huella azul con una vocal roja, o una huella verde con una figura amarilla.
  • 👣 Colocamos las pelotas en un lugar aparte, donde el niño pueda verlas y cogerlas fácilmente. Ya tenemos todo listo para empezar a jugar.

Ya tenemos todo preparado para empezar a disfrutar del juego de las huellas con nuestros hijos. ¿Pero cómo se juega? ¿Qué hay que hacer? ¿Qué normas hay que seguir? No te preocupes, te lo explicamos todo a continuación.

juego de las huellas


Cómo jugar al juego de las huellas

El juego de las huellas es muy sencillo y divertido. El objetivo es que el niño salte sobre las huellas de colores y diga en voz alta la vocal (o el concepto) que tiene pegada la pelota del mismo color. Por ejemplo, si salta sobre una huella roja, tiene que decir la vocal (o el concepto) que tiene la pelota roja.

El juego se puede hacer de forma individual o en grupo, por turnos o por equipos. También se puede hacer una competición para ver quién acierta más vocales (o conceptos) en un tiempo determinado, o quién completa el circuito más rápido.

Pero lo más importante es que el juego se adapte a las necesidades y los intereses de cada niño, y que se respete su ritmo y su nivel de aprendizaje. Por eso, te proponemos algunas variantes del juego según la edad y el aprendizaje de los niños, y algunos consejos para hacer el juego más divertido y seguro.

Reglas básicas del juego

  • El juego empieza cuando el adulto dice “¡Ya!” y termina cuando el niño llega al final del circuito o cuando se acaba el tiempo establecido.
  • El niño tiene que saltar sobre las huellas de colores sin pisar el suelo entre ellas. Si lo hace, tiene que volver a empezar desde el principio o desde la última huella que pisó correctamente.
  • El niño tiene que decir en voz alta la vocal (o el concepto) que tiene pegada la pelota del mismo color que la huella sobre la que salta. Si no lo hace, o si se equivoca, tiene que volver a saltar sobre la misma huella hasta que lo diga correctamente.
  • El niño puede coger la pelota para ver mejor la vocal (o el concepto), pero tiene que devolverla a su lugar antes de saltar a la siguiente huella.
  • El niño puede pedir ayuda al adulto si no sabe o no recuerda la vocal (o el concepto), pero solo una vez por cada huella.
  • El adulto puede animar y felicitar al niño por sus aciertos, pero no debe presionarlo ni criticarlo por sus errores.

Variantes del juego según la edad y el aprendizaje

  • Para los niños más pequeños (de 2 a 3 años), podemos simplificar el juego usando solo una vocal (por ejemplo, la A) y un color (por ejemplo, el azul). Así, el niño solo tendrá que saltar sobre las huellas azules y decir “A” cada vez. Podemos ir introduciendo más vocales y más colores a medida que el niño vaya aprendiendo.
  • Para los niños de 4 a 5 años, podemos complicar el juego usando todas las vocales y todos los colores, y mezclando las huellas y las pelotas. Así, el niño tendrá que estar más atento y memorizar mejor las vocales y los colores. También podemos usar otros conceptos como números, figuras geométricas o animales.
  • Para los niños de 6 años o más, podemos hacer el juego más desafiante usando palabras completas en lugar de vocales (por ejemplo, casa, mesa, luna…). Así, el niño tendrá que leer la palabra y decirla en voz alta. También podemos usar palabras en otro idioma (por ejemplo, inglés o francés) para fomentar el aprendizaje de otras lenguas.

Consejos para hacer el juego más divertido y seguro

  • 👉 Podemos poner música de fondo para crear un ambiente más animado y motivador. Podemos elegir canciones infantiles, canciones relacionadas con las vocales o los colores, o canciones que le gusten al niño.
  • 👉 Variar la forma de saltar sobre las huellas para hacer el juego más dinámico y divertido. Por ejemplo, podemos saltar con los pies juntos, con un pie solo, con los ojos cerrados, dando vueltas, etc.
  • 👉 Podemos hacer el juego al aire libre, en el patio, en el parque o en la playa, para aprovechar el espacio y el contacto con la naturaleza. Eso sí, hay que tener cuidado de que las huellas y las pelotas no se vuelen con el viento o se mojen con el agua.
  • 👉 Hacer el juego con otros niños, familiares o amigos, para fomentar la socialización y la cooperación. Podemos hacer equipos, turnos, competiciones o simplemente jugar por diversión.
  • 👉 Crear el juego con otros materiales, como cartulina, goma eva, tela o fieltro, para hacer las huellas y las vocales más resistentes y duraderas. También podemos usar otros objetos, como cojines, alfombras o cajas, para hacer las huellas más grandes o más altas.

Conclusión

En este artículo te hemos mostrado cómo enseñar las vocales y los colores a los niños de una forma divertida y educativa, usando el juego de las huellas.

Estos juegos son muy beneficiosos para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, ya que les ayudan a reconocer, asociar y memorizar las vocales y los colores, y a mejorar su psicomotricidad, su atención y su creatividad.

Además, este juego es muy fácil de hacer y de adaptar a diferentes edades y niveles de aprendizaje, y solo necesitan materiales sencillos y económicos que podemos encontrar en casa o en el aula.

Te invitamos a probar este juego con tus hijos o alumnos, y a compartir con nosotros tu experiencia y tus opiniones. ¿Qué otros juegos conoces para enseñar las vocales y los colores a los niños? Déjanos un comentario y cuéntanos. ¡Nos encantará leerte! 😊


© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Aprende cómo mejorar la comprensión del mensaje en niños y niñas ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @educapeques