Juegos para enseñar ciencias sociales a los niños

ciencias sociales

Las ciencias sociales son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio de métodos científicamente comprobados. Se enfocan específicamente en el ser humano como miembro de la sociedad, así como las sociedades y grupos que ha ido estableciendo a lo largo de su historia.

 

Enseñar ciencias sociales fomenta conciencia histórica, permitiendo conocer los fenómenos sociales actuales y los que han ido ocurriendo a lo largo de la historia. De este modo, los niños toman conciencia social.

 

Enseñando mediante el juego

Existen muchas estrategias lúdicas que pueden ser utilizadas tanto en el aula como en el hogar para generar interés en los más pequeños de la casa y con las que aprender no sea un momento de aburrimiento.


6 Juegos para enseñar ciencias sociales a los niños

  • Símbolos nacionales o Símbolos patrios

Explicarles a los niños de dónde nacen estos símbolos y por qué existen es de gran importancia, pues los conecta con su patriotismo y les permite conocer la historia de su país.

 

  • Genera el interés

En lugar de mostrarles fechas y nombres de lugares a los niños, se puede plantear un viaje a sitios históricos; tales como museo, casas nacionales o parques donde se libraron batallas. Posteriormente, ya en clase, generar una discusión entre todos y compartir opiniones de lo visto en el paseo.

Una variante de este juego es presentar un tema y dividir a los niños en diferentes grupos o equipos. Luego pedirles a los niños que ideen maneras de contar el acontecimiento histórico. Por ejemplo: si se trata de contar la historia de la segunda guerra mundial, se le puede decir a los niños que usen su imaginación y recurran a cuanto estímulo se les presente. Así, los niños podrían llevar a la clase disfraces de la época, objetos, buscar aplicaciones o páginas en internet donde exista información interesante al respecto.

 

  • Excursiones

Se puede coordinar fines de semana de excursión en familia en conjunto con todos los chicos y chicas del salón para visitar ruinas de diversas épocas; allí mismo hacer juegos donde los niños aprenden del sitio donde están mientras se divierten.

 

  • Líneas del tiempo

En este caso se debe hacer de manera amena y con mucha motivación, que sientan más ganas de conocer de dónde vienen tantos personajes de la historia de su país y del mundo. Por ejemplo con imágenes, cortando fotos extraídas de internet.

¿Un consejo? Deben aprender a situarse en su entorno bien cercano y luego más lejano para ubicarse en el espacio, estudiando así el universo, el clima, relieve e hidrografía de determinado país y posteriormente del continente al que ese país pertenece.

 

  • Paseando aprendemos

Con esta animada estrategia podrán hacer un recorrido por ciudades o países, haciendo paradas en los diferentes monumentos, esculturas, sitios históricos o patrimoniales, en la casilla donde caiga la ficha de cada participante. El jugador que logre darle la vuelta al mundo o la ciudad establecida será el ganador. Para ello debe cumplir con ciertas penitencias y retos que se les irá presentando en el camino. No será tan fácil ganar, pero sí muy divertido como aprenderán ¿cómo se lleva  cabo esta estrategia? Claramente no es posible que un grupo de niños realice un paseo alrededor del mundo, pero sí podemos hacer uso de la tecnología como googleearth para visitar sitios y aprender de ellos. Una recomendación: establece tiempos y metas para que los niños se sientan más estimulados a avanzar y aprender en menos tiempo.

 

  • Reto de palabras

Con este juego se sumergirán en la historia de cualquier país pero este juego puede ser adaptado a cualquier asignatura del área social.

Para poder jugar a este juego se deben pensar con anterioridad diferentes preguntas. Estas las debe pensar la docente y escribirlas en tiras de papel.

Al momento de comenzar el juego se divide a los niños en diferentes equipos o grupos. Y se le asigna a cada equipo un tema en particular. La temática será descubriendo el antiguo Egipto (por sólo poner un ejemplo). Luego se les permite utilizar la tecnología: tablets, pc o celulares para buscar lo más rápido las preguntas que el equipo contrario irá realizando.

Gana el equipo que en menor tiempo responda cada pregunta y, desde luego, éstas sean correctas.

6 Juegos para enseñar ciencias sociales a los niños Clic para tuitear
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [  6 Juegos para enseñar ciencias sociales a los niños ] Recursos educativos @educapeques

Un comentario de “Juegos para enseñar ciencias sociales a los niños

  1. Rubén Sepúlveda dice:

    Están muy interesantes estas actividades, pero noto una falencia y es que parecen dirigidas y estructuradas netamente para estudiantes y escuelas con recursos, en un contexto urbano. ¿Qué hay para las escuelas y la educación rural? Donde la «revolución 4.0» no ha llegado y donde las realidades socio-históricas obligan a plantear los temas formativos en una manera más personalizada.

Los comentarios están cerrados.