Se trata de unos dispositivos que cada vez son más utilizados en el terreno educativo, ya que se ha demostrado que son beneficiosas para los niños, a la par que efectivas en relación con el aprendizaje.
Es evidente que las nuevas tecnologías han irrumpido con fuerza en numerosos sectores y, en el terreno educativo no iba a ser menos. Si ya desde hace tiempo en las aulas o incluso en las propias casas se utilizan herramientas digitales para enseñar a los pequeños, ahora, se ha puesto de moda el uso de las tablets educativas. Sin duda alguna, se trata de una de las mejores alternativas, tanto para bebés como para niños, ya que ayudan a desarrollar sus habilidades y el lenguaje, así como mejorar el proceso de aprendizaje en todos los aspectos.
¿Qué es?
Cuando se habla de tablet educativa se está haciendo referencia a un dispositivo que cuenta con actividades y juegos dirigidos especialmente a los más pequeños de la casa, sabiendo que algunas tablets educativas están diseñadas para bebés y otras, cuentan con otros programas para también utilizarlas en el aula.
Hay que decir que estos dispositivos cuentan con numerosas funcionalidades, ya que se les puede instalar todo tipo de aplicaciones educativas, grabar contenidos audiovisuales o contar con programas específicos para cada etapa. A todo ello hay que sumar que son dispositivos que no son peligrosos para los pequeños, con un funcionamiento y uso bastante sencillo.
La pantalla habitualmente es táctil, sobre todo en aquellas tablets dirigidas a bebés y niños más pequeños, aunque se pueden ir añadiendo otros accesorios tales como pluma, teclado o ratón, entre otras cosas.
Principales ventajas del uso de una tablet educativa
Como ya se ha mencionado, las tablets educativas están diseñadas tanto para bebés como para utilizarlas en el aula. Es precisamente en este entorno donde están teniendo mayor aceptación, ya que permiten que haya más interacción entre los alumnos y los profesores.
También hay que decir que, gracias a este tipo de dispositivos, la metodología de enseñanza está cambiando, haciendo que sea mucho más interactiva. Claro está, contar con una tablet de estas características se traduce en tener un aprendizaje más flexible y personalizado, ayudando a captar mejor la atención de los niños y a desarrollar de manera innovadora sus competencias, al igual que su autonomía personal o habilidades como la creatividad.
Su uso en el aula hace que los alumnos puedan aprender también fuera de ella, permite trabajar por proyectos, realizar actividades más prácticas y contar con un enfoque interdisciplinar.
¿Cómo saber escoger una tablet educativa?
Sabiendo todos los beneficios que ofrecen estas tablets, no es de extrañar que cada vez su uso sea más mayoritario. En cualquier caso, si se quiere comprar una tablet para el hijo, es esencial tener en cuenta una serie de aspectos clave.
Tamaño
Lo ideal es que las tablets educativas tengan un tamaño que oscile entre las 9 y las 13 pulgadas, para visualizar mucho mejor los contenidos.
Coste
Dependiendo de las prestaciones, así el dispositivo elegido será más o menos caro, si bien, lo más recomendable es optar por una tablet cuyo precio ronde entre los 200 y los 300 euros.
Elementos internos
Una buena tablet educativa debe contar con un microprocesador, además de tener, al menos, 1Gb de memoria RAM. También es importante que tenga capacidad de almacenamiento de unos 8Gb como mínimo.
Sistema operativo
Evidentemente, en el mercado se pueden encontrar tablets tanto con sistema operativo iOS como Android. Poco a poco también se está introduciendo el sistema Microsoft Windows 10. En cualquiera de los casos, la elección final dependerá de las necesidades que se quieran cubrir, así como el precio de la tablet.
Conexión
En este sentido, una tablet educativa puede funcionar perfectamente con un sistema de conexión Wi-Fi, no siendo necesario que se cuente con sistema 4G.
Accesorios
Las tablets educativas cuentan con numerosos accesorios, si bien, los indispensables son el teclado, la funda protectora, puntero y auriculares.