Después de los confinamientos causados por la pandemia de covid 19 hace unos años, las personas tuvieron que buscar alternativas para poder continuar con sus actividades y fue gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación e información que muchas de estas pudieron continuar.
Para la educación la tecnología supuso una gran ventaja, pues en muchas partes del mundo las clases pasaron a ser totalmente digitales, sin embargo también nos dimos cuenta de que este modelo de educación requiere de ciertas habilidades y herramientas para poder optimizar el aprendizaje.
Por lo que muchas personas se enfrentaron a distintos obstáculos, desde darse cuenta que la velocidad de su internet no era suficiente para tomar clases en línea, hasta aquellas personas que identificaron que les costaba más trabajo prestar atención debido a la gran cantidad de distractores que existen al estar frente a una pantalla. Incluso un porcentaje de la población llegó a sufrir episodios de depresión ocasionados por el confinamiento y la falta de interacción con otras personas.
A pesar de esto, cada vez más personas se inclinan por este modelo educativo, pues las ventajas que ofrece son realmente considerables, sobre todo para aquellas personas que intentan compaginar sus estudios con otras obligaciones, pues este modelo les ofrece una gran flexibilidad. Es por eso hemos elaborado un listado con las recomendaciones básicas que hay que tener en cuenta para que nuestra experiencia de educación en línea pueda ser lo más eficiente posible:
- Aprovechar al máximo las nuevas tecnologías; sin importar el nivel de estudio las herramientas básicas son una computadora y conexión a internet, pero existen otras que nos pueden facilitar distintas tareas, por ejemplo, mediante Google Drive se pueden generar distintos tipos de documentos y guardarlos en la nube de forma automática, con eso evitamos perder archivos por accidente. También se pueden aprovechar las plataformas como Zoom donde es posible grabar las clases para repetirlas cuantas veces queramos.
- Contar con un buen servicio de internet; tener problemas de conexión, imagen congelada y mal audio, son algunos de los fallos más comunes al tomar clases de forma virtual y en la gran mayoría de veces están directamente relacionados a una baja calidad de la red, por suerte la oferta de internet se ha incrementado de forma importante en los últimos años, por lo que existe un gran número de compañías que ofrecen paquetes que se adaptan a cada necesidad de los usuarios.
- La organización es fundamental; en este punto nos referimos tanto a la importancia de organizar nuestro horario y contar con momentos específicos para estudiar, pero también a la organización de nuestro espacio físico, pues si no nos permitimos tener un tiempo y espacio únicos para estudiar, casi por seguro nuestra experiencia terminara en un fracaso.
- El descanso también es importante; tanto trabajar de menos cómo trabajar de más puede traernos problemas a la hora de estudiar en línea, pues al saturar nuestra mente no servirá de nada pasar horas frente al monitor si realmente nuestra atención se encuentra dispersa, el ejercicio y los momentos de recreación también son una parte importante que nos permitirá nuestra mente, reducir los niveles de estrés y por lo tanto evitar una posible depresión.
- Evitar las distracciones; al estar cerca de un teléfono móvil es muy fácil distraernos, por ejemplo con las redes sociales, por lo que de ser posible debemos apagarlo y mantenerlo fuera de nuestro alcance mientras estamos estudiando. Sin embargo esto no siempre es posible, por lo que podemos hacer uso de alguna de las muchas aplicaciones que hay en el mercado, cuya función es bloquear las demás aplicaciones del teléfono por un tiempo limitado, durante el cual no recibiremos notificaciones a menos que estén clasificadas como emergencias.
- No quedarse con la duda; si dentro de un aula esto es un factor primordial, al estudiar en línea es mucho más importante, por lo que nunca debemos quedarnos con las ganas de preguntar o investigar más allá de los apuntes. El internet es una gran puerta que nos ha permitido un fácil acceso a una gran cantidad de información, pero también se encuentra llena de falsos datos, es por eso que debemos volvernos expertos en reconocer las fuentes de información de calidad.