Impulsar el conocimiento sobre la programación es una oportunidad para que los niños puedan comenzar a familiarizarse con las ciencias de la computación. Aprender a programar desde una edad temprana les permitirá entender los principios básicos de cómo funcionan las computadoras. Además potenciará su desempeño escolar y, en un futuro, sus oportunidades en un entorno laboral digital muy condicionado por la creciente demanda en las ramas STEM (en inglés): ciencia, tecnologías y matemáticas.
En este artículo examinaremos los recursos que simplifican la enseñanza de la programación y nos detendremos a analizar qué engloba la introducción a la programación.
¿Qué es la programación?
La programación informática es la acción de crear programas o aplicaciones a través del desarrollo de un código fuente, que son las instrucciones que sigue un procesador para ejecutar un programa. Este lenguaje incluye los siguientes conceptos clave que pueden comprender los más pequeños:
- Código binario: es un sistema de codificación que permite generar mensajes complejos únicamente con combinaciones de ceros y unos.
- Lenguaje computacional: es el tipo de código o “idioma” que se utiliza para escribir un programa informático.
- Algoritmo: es un conjunto ordenado de operaciones que permite encontrar la solución a un problema.
- Diagrama de flujo: es un método gráfico utilizado para explicar una determinada programación y para entender claramente cómo va a funcionar un algoritmo.
- Bucle: es una secuencia de instrucciones utilizada para repetir automáticamente determinados pasos.
- Condiciones: permiten crear rutas de decisión y hacer que un programa ejecute acciones diferentes cuando las condiciones cambian.
¿Cómo pueden interiorizar los niños estos conceptos para aprender a programar?
Para enseñar programación es importante emplear recursos sencillos y dinámicos que permitan al niño comprender los conceptos básicos de este proceso a través de ejemplos del día a día. Con juegos fáciles y entretenidos, como definir pasos para salir de un laberinto o resolver adivinanzas en código binario, se alcanzará el dominio de los conceptos básicos del lenguaje computacional.
Utilizar, conocer y entender los principales elementos de la programación permitirá a los niños disponer de los recursos necesarios para aprender a aplicarlos mediante el análisis, la descomposición del proceso de resolución en pequeñas tareas, la identificación de patrones, el seguimiento de algoritmos y la detección de los errores, así como:
- Comprender la manera en la que las computadoras buscan y procesan la información
- Saber lo que es un diagrama de flujo y su relevancia en la programación
- Llevar a cabo operaciones sencillas de programación
Comenzaremos identificando las diferencias básicas entre el lenguaje computacional y el humano. Más tarde, indagaremos en el propio proceso computacional, mostrando qué es el código binario, cómo se manejan los datos, qué son los bucles, condicionales y diagramas de flujo.
Un ejemplo de esto es el recurso digital de ProFuturo para aprender a programar que engloba una primera aproximación a la programación, está diseñado de manera simple e interactiva para niños de entre 8 y 10 años. Con el apoyo de la guía dotada de actividades y dinámicas divertidas y sencillas, el acercamiento a la programación para los más pequeños se realizará de manera adaptada y satisfactoria.
La programación es en definitiva una competencia clave que puede comenzar a trabajarse sin problema y de forma paulatina desde la infancia. De esta forma, se incentiva el desarrollo de la lógica computacional, favoreciendo la incorporación de los niños al sector científico y tecnológico y favoreciendo la integración de todos los niños en la sociedad digital.
La mejor manera de conseguirlo es simplificando los principales conceptos de este proceso, lo que permitirá a los niños comprender e interiorizar fácilmente los diferentes elementos para fomentar después su aplicación.
Totalmente de acuerdo con lo que decís en este artículo. La programación es hoy en día una materia muy importante, no sólo por las salidas profesionales sino también porque ayuda a que los niños desarrollen su pensamiento lógico y matemático.
¡Enhorabuena por la web y por vuestra labor de difusión!