El juego de la patata caliente para practicar el lenguaje oral

patata caliente, lenguaje oral

Hoy os traemos un juego tradicional «El juego de la patata caliente» un juego adaptado a los niños para practicar el lenguaje oral y repasar contenidos ya adquiridos. Vamos primero a repasar qué es el lenguaje oral.

¿Qué es el lenguaje oral?


El lenguaje oral es la combinación de sonidos internos producidos por las cuerdas vocales, lengua y garganta que permite a los seres humanos comunicarse.

La comunicación oral es la que se establece entre dos o más personas permitiendo la trasmisión de ideas, sentimientos, emociones, opiniones etc

Es muy importante por tanto desarrollar desde pequeños el lenguaje oral y la comunicación, aprender a expresarse correctamente para evitar futuros problemas del lenguaje o del habla.

Con el juego de la patata caliente podremos desarrollar esta comunicación, este lenguaje oral. A continuación te explicamos como trabajarlo para conseguir en los niños una comunicación verbal mucho más fluida.


El juego de la patata caliente para reforzar conocimientos y mejorar la oralidad

A pesar de que puede resultar más apropiado en los primeros niveles de la educación, este juego es igualmente efectivo y divertido en todos los rangos de edades. Para poder realizar esta actividad, necesitarás un dispositivo para reproducir música y una pelota pequeña o algún objeto similar que pueda ser fácilmente manejable.

Para poder desarrollarlo, los alumnos deben sentarse en círculo mientras el profesor coloca la música. Una vez la melodía empiece a sonar, los jugadores deben empezar a pasar la pelota entre sí.

Posteriormente, el profesor detendrá la música en un momento al azar y el alumno que sostenga la pelota en ese momento deberá contestar una pregunta relacionada con el contenido que se esté estudiando. De esta forma, se podrá comprobar si los alumnos han retenido la información de una forma sumamente sencilla.

Una buena variante del juego es pasar una caja que contenga en su interior papeles con preguntas escritas. Así, cuando la música se detenga, el alumno sacará un papel de la caja y responderá la pregunta que se encuentre escrita en él. Una vez que una pregunta sea respondida apropiadamente deberá sacarse del juego.

Otra variante es que cuando la música se detenga, el alumno que tenga la pelota en sus manos recibirá una lista con nueve motivos para hablar, de entre los cuales deberá escoger uno. Esta variante es ideal para mejorar el lenguaje oral.

Os dejamos una lista de motivos para hablar.

Lista de motivos para hablar:

  • Cuenta una película que te haya agradado o una que no.
  • Explica una receta de cocina que te parezca complicada.
  • Da tres motivos para salir corriendo en este momento.
  • Resume un libro en unas pocas oraciones.
  • Di un chiste, bien o mal contado.
  • Cuenta algo gracioso o vergonzoso que te haya ocurrido recientemente.
  • Cuenta alguna travesura que hayas hecho cuando eras más pequeño.
  • Habla sobre el primer día que fuiste a la escuela, tu primer día de trabajo, o en cualquier lugar nuevo.
  • Describe a alguno de tus compañeros sin decir quien es hasta el final.

Con este sencillo juego de la patata caliente, reforzar los contenidos que ya hayan sido enseñados, así como también practicar la oralidad será sumamente sencillo. De la misma manera, es muy sencillo y fácil de aplicar a cualquier nivel educativo, por lo que se trata de una actividad sumamente versátil.

artículos recomendados educapeques

 


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [  El juego de la patata caliente para practicar el lenguaje oral  ] Estimulapeques  @educapeques

Un comentario de “El juego de la patata caliente para practicar el lenguaje oral

  1. Sandra dice:

    qué excelelnte material para trabajar con los niños en las primeras etapas de vida y en especial cuando inician la comunicación y socializan con las personas cercanas a su entorno, fundamental también en la etapa preoperacional, y es necesario aplicar éstas herramientas pedagógicas que ustedes educapeques comparten. muchas gracias

Los comentarios están cerrados.