El test de Kolb fue creado por el psicólogo David Kolb quien ideó este test en el año 1984 para poder comprender el estilo de aprendizaje que posee cada estudiante. Así, determinó que existen 4 modelos de aprendizaje diferentes. Actualmente este es uno de los test más empleados.
Modelos de aprendizaje experiencial
Este psicólogo, además de enunciar estos 4 tipos de aprendizaje, estableció una teoría del aprendizaje experiencial.
Esta teoría consta de 4 etapas:
- Experiencias inmediatas y concretas. Son aquellas en donde el niño vivencia cada una de ellas.
- La observación y vivencias del paso anterior, hace que la persona pueda establecer ciertas teorías generales.
- Un paso más adelante en esta construcción se produce cuando la persona establece hipótesis generales y puede formar conceptos abstractos.
- Por último, el estudiante intenta aplicar sus hipótesis en situaciones nuevas.
Una vez que la persona llegó al cuarto paso, vuelve a comenzar una y otra vez en cada uno de sus aprendizajes.
Tipos de aprendizaje según Kolb
Como se mencionó más arriba, Kolb determina que una persona puede tener 4 tipos diferente de aprendizaje: convergente, divergente, acomodador o asimilador. Así, cada persona tendrá un modo de conocer y aprender diferente que estará determinado por tres variables:
- Experiencia física del sujeto.
- Características intelectuales heredadas.
- Interacción social.
El conocimiento de los diferentes modelos de aprendizaje es de suma importancia y valor para todos aquellos que se dedican a la docencia. De este modo, pudiendo conocer los diferentes estilos de aprendizaje de los niños, se podrán elegir metodologías y estrategias acordes.
Si bien es cierto que este test, de ser aplicado, no puede arrojar resultados exactos sobre qué estilo de aprendizaje tiene una persona siempre, sí brinda datos de importancia en cuanto a cómo aprende la mayoría de las veces y de qué forma se posiciona subjetivamente en relación al aprendizaje.
Características de los tipos de aprendizaje
- Converge. Estas personas suelen sentirse más cómodas en la aplicación práctica de las ideas. Se sienten más a gusto frente a una situación o problema en donde haya una sola solución. Escogen, generalmente actividades o tareas técnicas en donde lo interpersonal no se cruce con el aprendizaje.
- Divergente. Básicamente estas personas presentan habilidades opuestas a las personas convergentes. Sus habilidades se destacan en la experiencia concreta y en la observación reflexiva. Son generalmente personas creativas que aceptan todo tipo de ideas puesto que esto les ayuda a encontrar respuestas y caminos alternativos. Suelen escoger profesiones como artistas, músicos, publicistas, cantantes, etc. Su forma de aprender es libre y desestructurado.
- Asimilador: Estas personas suelen ser muy buenas en la comprensión de cuestiones abstractas. Tienen un tipo de conceptualización reflexiva y pueden llegar a crear modelos teóricos. Comprenden mejor las teorías de manera abstracta, aunque les interesa ver cómo estas se aplican en la práctica. Son personas cuyas profesiones suelen ser en torno a las ciencias duras: matemáticas, física, ciencias naturales, etc. Estas personas también disfrutan mucho de la investigación y de la planificación.
- Acomodador. Se le considera que es opuesto al aprendizaje asimilador. Estas personas basan su modo de aprender desde la experimentación activa y de la experiencia concreta. Este tipo de personas son a las que les gusta asumir grandes riesgos, puesto que disfrutan de la elaboración de sus propios proyectos y experimentos. Son personas que tienen los pies sobre la tierra y llevan a cabo sus planes pero tienen la capacidad de cambiar de rumbo conforme a los cambios del medio ambiente o de las circunstancias. Aquellos que tienen este tipo de aprendizaje suelen sentirse más cómodos en empleos ligados con las ventas o el marketing.
¿Cómo se lleva a cabo este test de Kolb?
Se le presenta a cada persona una oración que debe leer. Al responder, posee 4 opciones. En este test deberá asignarle una puntuación del 1 al 4 a cada una de las posibles respuestas, sabiendo que 4 es la respuesta que mejor se adapta a lo que usted quiere y 1 la que mejor lo hace. Cada opción deberá tener un número del 1 al 4 sin que se puedan repetir cada número en la misma afirmación.
¿Quieres saber cual es tu tipo de aprendizaje?
Si quieres puedes ver qué tipo de aprendizaje es el que te caracteriza en este enlace.
Modelos de aprendizaje: El test de Kolb Clic para tuitear© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Modelos de aprendizaje: El test de Kolb ] Escuela de padresMaría Eugenia Daney @educapeques