La técnica del Sándwich para mejorar la conducta en niños

técnica del Sándwich, mejorar la conducta

¿Alguna vez se ha preguntado cómo abordar conversaciones difíciles, ya sea en casa o en el aula, sin generar conflictos? ¿Existe una manera de ofrecer retroalimentación constructiva que sea efectiva y al mismo tiempo preserve la armonía en nuestras relaciones? La técnica del sándwich puede ser la respuesta.

Según un estudio de la Universidad de Stanford, esta técnica mejora notablemente la comunicación asertiva. Pedro García, psicopedagogo reconocido, afirma: «La técnica del sándwich transforma la crítica en una herramienta de crecimiento, no en un instrumento de rechazo». En un entorno educativo, donde las emociones y la autoestima juegan un papel crucial, esta habilidad es esencial.

  • La Técnica del Sándwich es una estrategia efectiva para mejorar nuestra comunicación en situaciones de conflicto.
  • Consiste en intercalar un mensaje negativo entre dos mensajes positivos para suavizar su impacto.
  • Para aplicar esta técnica de manera efectiva, debemos enfocarnos en la situación, no en la persona, y ser claros y específicos en nuestros mensajes.
  • La Técnica del Sándwich puede tener múltiples beneficios, como fomentar una comunicación más efectiva y mejorar nuestras relaciones personales y laborales.
  • Es importante considerar las críticas que se han planteado hacia la Técnica del Sándwich y explorar alternativas según las circunstancias y los contextos específicos.

Para comprender cómo utilizar esta técnica de manera efectiva, lo primero que debemos hacer es definir en qué consiste.

La Técnica del Sándwich es un método de comunicación que se basa en la idea de colocar críticas constructivas entre dos comentarios positivos.

De esta forma, el mensaje negativo se presenta «envuelto» entre dos aspectos positivos, lo que facilita la aceptación del receptor y disminuye la resistencia defensiva hacia la crítica.

La técnica del sándwich se utiliza en diferentes ámbitos, desde el personal hasta el laboral, y puede aplicarse en situaciones que van desde conversaciones cotidianas hasta negociaciones y resolución de conflictos.

método del sándwich, técnica del sándwich

La Técnica del Sándwich es una estrategia muy efectiva para comunicarnos de manera asertiva y resolver conflictos de manera efectiva. Pero, ¿cómo podemos aplicarla en nuestras conversaciones?

Aquí te presentamos algunos pasos clave:

  1. Comienza con un elogio o reconocimiento: El primer paso de la técnica es comenzar la conversación con un comentario positivo. Puedes agradecer a la otra persona por su tiempo o reconocer algo que admiremos de ella. Este paso ayuda a establecer una actitud positiva y a preparar el terreno para la discusión que viene a continuación.
  2. Plantea tu punto de vista: El segundo paso es plantear nuestro punto de vista o preocupación. Es importante hacerlo de manera clara y concisa, sin atacar a la otra persona ni ponerla a la defensiva. En este paso, también podemos explicar cómo nos sentimos y por qué este asunto es importante para nosotros.
  3. Ofrece una solución o alternativa: El tercer paso es ofrecer una solución o alternativa al problema. Esto puede ser una propuesta concreta de cómo podemos abordar el problema juntos, o una sugerencia de cómo podemos avanzar para encontrar una solución. Es importante que esta propuesta sea realista y viable.
  4. Finaliza con un comentario positivo: El último paso de la técnica es finalizar la conversación con un comentario positivo. Este puede ser un agradecimiento por la disposición de la otra persona a escuchar nuestro punto de vista, o un reconocimiento por su esfuerzo para encontrar una solución. Un comentario positivo ayuda a finalizar la conversación en una nota alta y fomenta una actitud positiva hacia futuras interacciones.

Veamos algunos ejemplos de la técnica del sándwich en diferentes situaciones:

  • 👩‍🎓 En la escuela: Un profesor podría decir a un estudiante: «Me ha impresionado cómo has trabajado en equipo en el proyecto de ciencias, sin embargo, he notado que tus tareas de matemáticas necesitan más atención. Estoy seguro de que, con el mismo esfuerzo que aplicas en ciencias, podrás mejorar en matemáticas también».
  • 🏠 En casa: Un padre puede comentar a su hijo: «Valoro mucho cómo ayudas en casa recogiendo tus juguetes, pero es importante que también hagas tus deberes a tiempo. Sé que puedes gestionar bien tu tiempo y hacer ambas cosas bien».
  • 🏅 En actividades deportivas: Un entrenador podría decir a un niño: «Tu habilidad para driblar en fútbol es fantástica, pero necesitas trabajar en pasar el balón a tus compañeros. Con tu talento, estoy seguro de que serás un excelente jugador de equipo».

Como puedes ver, la clave de la Técnica del Sándwich es abordar la conversación con una actitud positiva y constructiva, y ofrecer una solución o alternativa viable. Al hacerlo, podemos lograr una comunicación más efectiva y resolver conflictos de manera satisfactoria para ambas partes.

Al aplicar la Técnica del Sándwich en nuestras conversaciones, podemos obtener una serie de beneficios que mejorarán nuestras habilidades comunicativas y la calidad de nuestras relaciones interpersonales. A continuación, se presentan algunos de los principales beneficios de esta técnica:

Beneficios de la Técnica del Sándwich
Mejora la comunicación asertiva.
Permite dar retroalimentación constructiva sin herir sentimientos.
Ayuda a resolver conflictos de manera efectiva y pacífica.
Fomenta la creación de un ambiente de confianza y respeto mutuo.
Ayuda a enfocarnos en soluciones y no en problemas.
Facilita la cooperación y el trabajo en equipo.

Como podemos ver, la Técnica del Sándwich ofrece una amplia gama de beneficios que pueden mejorar significativamente nuestra vida personal y profesional. Al aplicar esta estrategia en nuestras conversaciones, podemos lograr una comunicación más efectiva y positiva.


Aunque la Técnica del Sándwich puede ser muy efectiva en ciertas situaciones, también hay críticas que se le han planteado. Algunas personas argumentan que es una técnica manipuladora que puede hacer que el receptor se sienta confuso o incluso resentido.

«La Técnica del Sándwich es una táctica engañosa que simplemente no funciona en la vida real. Es mejor ser honesto y directo en nuestras conversaciones en lugar de tratar de disfrazar nuestras críticas con comentarios positivos falsos».

Además, algunos expertos en comunicación sostienen que la Técnica del Sándwich puede ser ineficaz en situaciones muy tensas o conflictivas. En estos casos, es posible que los comentarios positivos en el medio se vean como una manipulación obvia.

Si bien la Técnica del Sándwich puede ser útil en muchas situaciones, también es importante considerar otras opciones según el escenario específico en el que nos encontremos. Aquí tienes algunas alternativas al Método del Sándwich:

  • Enfócate en los hechos: En lugar de hacer un comentario positivo que no es auténtico, enfócate en los hechos y el comportamiento real de la persona. Por ejemplo, en lugar de decir «Eres un gran líder, pero necesitas trabajar en tu puntualidad», simplemente di «Llegas tarde a menudo y esto afecta al equipo».
  • Usa la técnica de «yo»: En lugar de criticar a alguien directamente, utiliza la técnica del «yo» para expresar tus sentimientos y necesidades. Por ejemplo, en lugar de decir «Hiciste un mal trabajo en este proyecto», di «Me sentí frustrado por los retrasos en el proyecto y necesito que se cumplan los plazos establecidos».
  • Practica una comunicación asertiva: La comunicación asertiva implica ser honesto y directo sin ser agresivo o pasivo. Practicar una comunicación asertiva te permitirá expresar tus sentimientos y necesidades de manera efectiva sin recurrir a tácticas manipuladoras.

La Técnica del Sándwich ha demostrado ser una herramienta efectiva en diversas situaciones, permitiendo a las personas comunicarse de manera asertiva y resolver conflictos de manera exitosa.

  1. En el Aula: Reforzando la Escritura: Un profesor se dirige a un alumno, Manolito, destacando primero su habilidad para escribir bien, luego señalando la necesidad de mejorar en los acentos, y finalizando con un comentario motivador sobre cómo esta mejora hará que sus redacciones sean aún más amenas​​.
  2. Gestión de Conducta en Niños Caprichosos: En un caso donde un niño muestra conductas desagradables con otros (como pegar o molestar), la técnica del sándwich se aplica elogiando primero algún aspecto positivo del niño, luego abordando la conducta a cambiar, y finalizando con una explicación empática del porqué es importante cambiar esta conducta​​​​​​.
  3. En el Parque: Control de Impulsos: Cuando un niño se enfada por tener que dejar el parque, un padre puede primero mostrar empatía por su deseo de quedarse más tiempo, luego explicar por qué su comportamiento de enfado (como pegar) es inaceptable, y finalmente, ofrecer alternativas constructivas para manejar su enfado en el futuro​​.
  4. En Casa: Respondiendo a Malas Contestaciones: Ante una mala contestación de un hijo, los padres pueden mantener la calma y luego aplicar la técnica del sándwich: reconocer el derecho del niño a enfadarse, señalar que la mala contestación es inapropiada, y luego animar al niño a encontrar maneras más constructivas de expresar su enfado​​.
  5. En Situaciones Educativas: Facilitando la Comprensión de Nuevos Conceptos: En el contexto educativo, la técnica del sándwich se utiliza para presentar un nuevo concepto entre dos elementos conocidos o familiares, facilitando así la comprensión y retención del material por parte del estudiante​​.

En resumen, la Técnica del Sándwich ha demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar la comunicación y resolver conflictos en diferentes entornos. Al aplicar este método de manera adecuada, podemos lograr resultados positivos, tanto en nuestras relaciones personales como laborales.


En resumen, hemos explorado en detalle la Técnica del Sándwich y hemos aprendido cómo aplicarla de manera efectiva en nuestras conversaciones diarias. Recordamos que esta estrategia consiste en transmitir nuestras críticas y sugerencias en un orden específico para fomentar una comunicación más efectiva y asertiva.

Es importante recordar que la Técnica del Sándwich no es una solución mágica para resolver todos nuestros conflictos, y es posible que haya críticas hacia ella. Sin embargo, podemos adaptar nuestro estilo de comunicación según las circunstancias y los contextos específicos para lograr resultados positivos.

En cualquier caso, siempre debemos esforzarnos por mantener una comunicación abierta y honesta en nuestras relaciones personales y laborales. ¡Esperamos que hayas encontrado este artículo útil y te animes a poner en práctica lo aprendido en tus propias conversaciones!

  • ¿Qué es el Método Sándwich? La Técnica del Sándwich es una estrategia de comunicación que consiste en intercalar una crítica o feedback negativo entre dos comentarios positivos. Esto ayuda a suavizar el impacto del mensaje negativo y facilita una mejor recepción por parte del receptor.
  • ¿Cómo puedo aplicar la Técnica del Sándwich en mis conversaciones? Para aplicar el Método del Sándwich en tus conversaciones, primero comienza con un comentario positivo o elogio hacia la persona. Luego, presenta el feedback negativo o crítica constructiva de manera clara y respetuosa. Finalmente, cierra con otro comentario positivo o sugerencia para mejorar. Recuerda que la clave está en equilibrar la retroalimentación negativa con comentarios positivos.
  • ¿Cuáles son los beneficios de utilizar esta Técnica? Al utilizar la Técnica del Sándwich, puedes fomentar una comunicación más efectiva, reducir la resistencia o defensividad de la otra persona al recibir críticas y mejorar tus relaciones personales y laborales. Además, esta técnica permite entregar retroalimentación de manera constructiva y facilita la resolución de conflictos.
  • ¿Existen alternativas a la Técnica del Sándwich? Sí, existen otras estrategias de comunicación que puedes considerar según las circunstancias. Algunas alternativas incluyen el modelo «Pendiente-Propuesta-Pendiente», donde primero se presenta una situación o problema, luego se sugiere una solución y finalmente se establece un compromiso para el futuro. Otro enfoque es utilizar el modelo «Elogio-Crítica-Elogio», donde se inicia con un elogio, se presenta la crítica de manera constructiva y se finaliza con otro elogio.
  • ¿Tienes ejemplos de casos de éxito con el Método Sándwich? Sí, aquí tienes un ejemplo de cómo aplicar la Técnica del Sándwich en una conversación laboral. Primero, elogias el desempeño de tu colega en un proyecto reciente. Luego, presentas el feedback negativo sobre un aspecto que se puede mejorar. Por último, sugiere una solución o apoyo para que pueda mejorar. Este enfoque equilibrado ayuda a mantener una atmósfera de colaboración y mejora continua en el equipo de trabajo.

➤ Conoce otros métodos para mejorar la conducta en los niños:

juego infantil, juego para niños, juego educativo, conducta niños, responsabilidad infantila
Juego infantil para premiar las conductas positivas

© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Técnica del Sandwich: Clave para comunicarte mejor y resolver conflictos] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @educapeques

2 comentarios de “La técnica del Sándwich para mejorar la conducta en niños

  1. Maria dice:

    Tengo una hija que cuando algo que ella quiere le digo q no me pega o me grita he realizado varios juegos le hablo le hice un tambor como el cuento de Ama esta furiosa sin embargo no hay resultados hacemos yoga etc y la verdad me preocupa que sea así no quiero agresividad ni violencia q hago

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *