Actualmente son muchos los niños y adolescentes diagnosticados y tratados de TDAH, trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Existe mucha concienciación y estudios sobre el trastorno en la etapa de la infancia y la adolescencia, pero ¿Qué ocurre con los adultos? El TDAH es una condición biológica que continua presente en la edad adulta, el TDAH en adultos tiene sus características que debemos conocer.
Qué es el TDAH en adultos
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad, conocido como TDAH es un trastorno de origen neurobiológico, lo que quiere decir que se trata de una condición biológica, que se mantiene toda la vida.
Actualmente existe una concienciación para diagnosticar y tratar el trastorno durante la etapa educativa, en la infancia y adolescencia, ya que las dificultades asociadas se hacen especialmente evidentes para asimilar aprendizajes.
Esta concienciación es muy importante, el problema es que después de esta etapa el TDAH parece no preocupar a nadie. No obstante, son muchos los adultos con TDAH algunos no han sido ni diagnosticados, ni tratados, otros fueron tratados en la etapa escolar, que se encuentran con una realidad compleja y que diariamente se enfrentan a dificultades asociadas al déficit de atención. Es importante tomar conciencia de la existencia y permanencia del trastorno en la etapa adulta y ofrecer recursos y herramientas que les permitan afrontar sus dificultades.
El TDAH o TDA en adultos.
El trastorno por déficit de atención continúa presente en la etapa adulta, los síntomas son los mismos que en la infancia y adolescencia, pero sus manifestaciones varían y suelen aparecer trastornos asociados como ansiedad o depresión, que pueden confundir el diagnostico. Es importante conocer los síntomas y las manifestaciones de la Hiperactividad en adultos.
TDAH en adultos Síntomas
- Son personas que se caracterizan por tener mucha energía y necesidad de estar activos. Suelen hacer muchas actividades, moverse mucho, participar en muchas tareas, etc. Son personas que hablan en exceso, no dejan hablar a los demás, hablan rápido y mezclando temas, como si tuviesen muchas cosas en su cabeza.
- Suelen responder antes de que se formule la pregunta, interrumpen a los demás, les cuesta esperar su turno.
- Falta de concentración en adultos. Les cuesta concentrarse en sus tareas, se distraen a menudo, parecen no escuchar cuando les hablamos, etc.
Manifestaciones del TDAH en adultos
Los síntomas del trastorno son los mismos en la etapa adulta que en la infancia y adolescencia, sin embargo las manifestaciones y dificultades serán diferentes.
- A menudo tienen menor estabilidad laboral. La falta de atención en adultos hace que cometan errores en el trabajo, que sean desorganizados, etc. y por eso a veces, les cuesta mantener un empleo.
- A veces tienen un historial de problemas, que arrastran desde la infancia y adolescencia, que comienzan con fracaso escolar, y continúan desajustes familiares, relaciones complicadas, precariedad laboral, etc.
- Algunos adultos con TDAH, arrastran de manera crónica situaciones de desajuste personal, económico y familiar.
- A veces, son diagnosticados de ansiedad, depresión, etc.
- Algunos tienen historial de abuso de sustancias, adicciones, etc.

La evaluación de la Hiperactividad en adultos.
Es muy importante evaluar el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en adultos, para delimitar las necesidades y características personales de cada caso.
Para ello es importante acudir a los especialistas pertinentes, que hagan las pruebas correspondientes:
- Especialista en neurología. Que evalúe el funcionamiento neurológico.
- Especialista en psicología. Existen diferente pruebas para medir la calidad de la atención, así como la atención sostenida que el psicólogo puede aplicar a adultos. Además deberá valorar la incidencia de las dificultades a nivel funcional en la vida del adulto y el malestar asociado.
Tratamiento TDAH adultos
- Los adultos, también pueden recibir ayuda farmacológica en el caso en que sea necesario.
- Además pueden desarrollarse estrategias para mejorar la atención y controlar los impulsos.
- Es bueno trabajar técnicas de relajación y meditación.
- También es aconsejable trabajar las áreas afectadas: las relaciones, la responsabilidad, el autoconcepto, autoestima, etc.
Vídeo educativo: Hiperactividad en adultos
Seguro que quieres también entender el TDAH en niños, puedes leer nuestros artículos sobre la Hiperactividad en niños en nuestra sección de trastornos de aprendizaje:
Puedes leer más consejos para la educación de nuestros hijos en nuestra Escuela de padres
© 2017 TDAH en adultos. Hiperactividad en adultos por Celia Rodríguez Ruiz (Educa y aprende) para el blog educativo Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Yo me quedo en casa dibujos
- Características del campo
- Habilidades sociales en niños
- Todos los numeros en ingles
- Reflexiones para los hijos
- Ejercicios de matematicas para quinto de primaria