¿Cómo usar la psicología inversa en los niños?
A veces los niños pueden hacer que nuestros nervios lleguen “al límite” permitido. Son estos casos en los que muchas veces no sabemos de qué modo actuar con ellos pues pareciera que llevan el “no” como respuesta absoluta. Para hacer frente a este tipo de situaciones es viable usar lo que se ha dado en llamar psicología inversa.
La técnica de la psicología inversa
El objetivo de esta técnica es plantear una acción como si se esperara que el niño hiciera lo que se le pide, cuando, en realidad se le está pidiendo que haga lo opuesto; “no quiero que te bañes” cuando en realidad sí queremos que se bañe.
¿En qué casos es posible usar la psicología inversa con los niños?
El uso de la psicología inversa es muy eficiente en casos de niños caprichosos o desafiantes, niños que siempre se niegan a hacer las cosas que les pedimos.
Especialmente hacia los 2 o 3 años aparece la edad de los “porqués” y la edad del “no”. Durante estos primeros años de vida el niño solicita cierta libertad, la cual muchas veces es factible brindársela y otras no es posible ya que ellos no son capaces aún de medir los riesgos que en algunos casos la libertad tiene. Sin embargo, el pedido de libertad estará vigente hasta tanto el niño reciba de parte de sus padres aquello que está demandando: espacio, algo de libertad en la elección de sus acciones, poder de determinación de ciertas cosas, etc. Para tal fin, es posible usar la psicología inversa con los niños.
También puede ser efectiva en determinadas situaciones con niños preadolescentes o adolescentes. No obstante, y dado que los adolescentes pueden intuir el objetivo de la psicología inversa que intentamos emplear, no es recomendable abusar de ella y sólo la sugerimos en determinados y puntuales casos.
6 Beneficios de usar la psicología inversa
- Los niños aprenden a ser partícipes de sus elecciones y de las consecuencias de éstas.
- Les provee autonomía, lo cual resulta ser un poderoso motivador para ellos.
- Permite establecer límites reales; si los niños hacen aquello que les pedimos por psicología inversa, es posible que ellos mismos evalúen sus propios límites y sean conscientes de los riesgos de sus acciones.
- Ayuda a aquellos niños desafiantes, caprichosos y competitivos tanto en la edad de los 2/3 años como en la adolescencia.
- La psicología inversa plantea límites propios.
- Permite a los niños tomar sus propias decisiones
Ejemplos de cómo usar la psicología inversa en los niños
Ejemplo A
- Mamá hoy no quiero hacer los deberes
- Bueno hijo, no los hagas. Pero no creo que mañana la maestra esté muy feliz contigo y seguramente te castigará sin dejarte salir al recreo o a la próxima excursión pues deberías haber hecho los deberes ¿Y sabes qué? Yo estaré de acuerdo con ella. Pues si no haces los deberes, jamás aprenderás y nunca pasarás de grado.
Ejemplo B
- Mamá no quiero ayudarte a hacer “X” en la casa
- Bueno hijo. Si no quieres, no me ayudes, pero recuerda que cuando venga tu padre se enojará mucho contigo; sabes que él se entera de lo que has hecho y no le agradará saber que no me has ayudado. Así, cuando llegue el momento de ir a la casa de tus amigos a jugar, es muy probable que él no te permita hacerlo y yo estaré de acuerdo con él.
Si bien no es posible utilizar esta técnica muy seguido, sí se puede emplear para que los niños adviertan las consecuencias de todo acto.
© 2018 Psicología inversa en niños. María Eugenia Daney para el Portal Educapeques