Qué es la niebla mental o brainfogenes, una alteración en las funciones ejecutivas

niebla mental, brainfogenes

¿Qué es la niebla mental?

La niebla mental o brainfogenes una enfermedad cognitiva que afecta en la mayoría de los casos a los adultos pero que se puede presentar también en niños siendo sus síntomas muy similares en ambos. Es, básicamente, una alteración en las funciones ejecutivas y se presenta de manera escalonada o por períodos.

 

La mejor manera de describir lo que una persona con neblina mental tienen es con el siguiente ejemplo:

Estamos a punto de ir a dormir, nos acostamos y relajamos. En el preciso instante en que nuestro cuerpo se duerme, nos despertamos sobresaltados porque NO recordamos haber cerrado la llave del horno.

 

Una persona con neblina mental vive permanentemente en este punto. En otras palabras:

La niebla mental o brainfogenes es una enfermedad que altera la percepción, afecta la cognición, reduce la planificación y la capacidad de atención de quien la padezca.

 

En el caso de los adultos, y dependiendo cuales sean sus actividades cotidianas, puede o no ser perceptible. Así un adulto que tiene un empleo mecánico tal vez padezca neblina mental pero, no sea tan evidente como un adulto que se dedique a la docencia o un niño, por ejemplo.

 

Hace poco más de 5 años que se empezó a hablar de esta problemática y se evidencia, mayormente, en personas con mucha exigencia, demanda y sobrecargados de responsabilidades.

 

¿Qué ocurre con los niños?

En todos los casos, un niño con niebla mental será fácilmente identificable. Al menos llamará la atención en su comportamiento pues parecerá “torpe” o “distraído”.

 

¿En qué casos es posible que un niño o adulto tenga neblina mental?

En personas con fibromialgia y en la fatiga crónica. Es muy frecuente hablar de neblina mental en los ambientes escolares y académicos.

 

¿Cuáles son los síntomas de un niño con neblina mental?

Un niño al que se le sobre-exige puede presentar neblina mental. Las características son referente a su comportamiento:

  • El niño está estudiando. Pasa largas horas leyendo y aprendiendo una lección pero no logra aprender (retener) nada.
  • El déficit de atención en un niño (TDA o TDAH) puede, muchas veces, confundirse con niebla mental.
  • Depresión o angustia
  • Los pensamientos parecen nublarse
  • Problemas para conciliar el sueño
  • Estrés
  • Sensación clara de que algo falla en su cerebro
  • Olvidan nombres de personas que conocen y ven diariamente
  • Fugas o ausencias momentáneas

 

 

Según datos estadísticos se cree que cerca de 1000 millones de personas en todo el mundo están afectadas por esta neblina mental. Por esta razón, se le dio en llamar la enfermedad el siglo XXI.

 

La neblina mental se puede presentar en momentos de la vida y luego mermar sus síntomas y hasta casi desaparecer. Muchos utilizan medicamentos pero también, en casos más leves, es posible emplear técnicas alternativas como la relajación.

 

¿Cómo actuar frente a un caso de posible niebla mental?

Lo más importante es que el niño se calme ya que los nervios elevan la posibilidad de que él tenga más lagunas o amnesias mentales. Luego es importante acudir a una consulta con un neurólogo para evaluar cada caso, frecuencia de episodios  y la situación general del niño.

 

También suele ser de utilizad anotar al comienzo del día todas las actividades en un papel e ir tachando a medida que el niño va cumpliendo cada actividad. De este modo, ante un episodio de neblina mental, podremos ayudarle y orientarse nuevamente hasta dónde ha alcanzado el cumplimiento de las actividades y desde dónde debe continuar las mismas.

© 2018 La niebla mental o brainfogenes Escuela de padres. Educapeques

escuela de padres