Método Kiva: la solución finlandesa para erradicar el bullying en las aulas

Método Kiva

El Método Kiva es una revolucionaria estrategia finlandesa para prevenir el acoso escolar y promover la convivencia pacífica en los centros educativos. El bullying es un problema que afecta a muchos niños y adolescentes, causando consecuencias emocionales y académicas a largo plazo. Según un estudio realizado por la UNESCO, en América Latina y el Caribe, alrededor del 50% de los estudiantes de 13 a 15 años han sufrido alguna forma de violencia en el entorno escolar, incluyendo el acoso escolar.

El pedagogo finlandés, Dan Olweus, uno de los mayores expertos en el tema, afirma que “El acoso escolar es un problema serio y debemos tomar medidas concretas para detenerlo”.

En este artículo, analizaremos a fondo el Método Kiva, cómo funciona y cómo puede implementarse en las escuelas para abordar este problema y garantizar un entorno escolar seguro para todos los estudiantes. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo puedes contribuir a mejorar la convivencia en tu centro educativo!


Qué es el Método Kiva

El método Kiva es un es un programa finlandés creado por la Universidad de Turku para combatir el acoso escolar o Bullying. Este nombre deriva de un acrónimo de las palabras “Kiusaamistavastaan” que quieren decir “contra el acoso escolar”. Dicho país destina grandes cantidades de dinero para mejorar de forma constante el sistema educativo y, actualmente, este método se emplea en un 90% de las escuelas de este país. Además, se ha ampliado a casi todos los países de Europa puesto que el acoso escolar o bullying es problema actual que abunda en todas las sociedades del mundo.

Principios básicos del Método Kiva

Los fundamentos del Método incluyen:

  1. 🎯 Establecer normas claras contra el bullying y fomentar el respeto mutuo
  2. 🧠 Desarrollar habilidades socioemocionales en los estudiantes
  3. 🤝 Involucrar a toda la comunidad escolar en la prevención del acoso
  4. 🕵️‍♂️ Realizar seguimiento de los casos de bullying y evaluar el programa

Implementación del Método Kiva en las escuelas

Para llevar a cabo el Método Kiva en las escuelas, se requiere una capacitación especializada para los docentes y una serie de materiales y recursos didácticos específicos. También es fundamental contar con el apoyo de los padres y la comunidad escolar.

¿Por qué es tan efectivo el método Kiva?

Porque no se basa en intentar cambiar el comportamiento de la víctima, ni en generar empatía por parte del agresor, sino que el método se enfoca en la reacción de los niños espectadores. En un caso de bullying la gran mayoría de los niños toma partido por alguna de las dos partes y se ríen (generalmente) de la situación. Otros simplemente observan pero interiorizan esta situación como algo normal o habitual.

Lo que se intenta con el método Kiva es influir en los niños espectadores para que reconozcan la anormalidad del bullying. De este modo, el niño agresor, que precisa de los niños espectadores como forma de reconocimiento y para aumentar su autoestima, no conseguirá su cometido, por lo que dejará de agredir a su acosado.

kiva bullying


Pasos para aplicar el Método Kiva en el aula

El proceso de implementación del Método consta de varios pasos, como:

  1. ✅ Formar un equipo Kiva en la escuela
  2. 📚 Realizar la capacitación de los docentes
  3. 📝 Elaborar un plan de acción para prevenir el bullying
  4. 🧩 Utilizar materiales didácticos específicos
  5. 📊 Monitorizar y evaluar el programa

Herramientas y recursos didácticos del Método Kiva

El programa Kiva proporciona una serie de materiales y recursos para facilitar la prevención e intervención en casos de acoso escolar. Estos recursos incluyen:

  • 📚 Guías y manuales para docentes
  • 🎬 Videos educativos y animaciones
  • 🎨 Material gráfico y carteles
  • 🎲 Juegos y actividades para fomentar la empatía y el trabajo en equipo

El papel de los padres y la comunidad en el Método Kiva

Los padres y la comunidad juegan un papel crucial en el éxito del Método Kiva. Algunas acciones que pueden realizar son:

  • 🤝 Participar activamente en las actividades y eventos organizados por la escuela
  • 💡 Estar informados sobre el Método y sus objetivos
  • 🗣 Comunicarse abierta y regularmente con los docentes y el equipo Kiva

Fomentando la participación comunitaria en el Método Kiva

La comunidad puede contribuir al éxito del Método Kiva al:

  • 🤲 Brindar apoyo a las iniciativas escolares contra el bullying
  • 📰 Difundir información sobre el programa y sus objetivos
  • 👩‍🏫 Participar en actividades de formación y sensibilización

Resultados y beneficios del Método Kiva

El Método Kiva ha demostrado ser efectivo en la reducción del acoso escolar, mejorando el clima escolar y promoviendo la convivencia pacífica. Algunos beneficios del programa incluyen:

  • 📉 Disminución de los casos de bullying
  • 😊 Mejora del bienestar emocional de los estudiantes
  • 🎓 Aumento del rendimiento académico
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Fortalecimiento de la colaboración entre la escuela, los padres y la comunidad

Casos de éxito

En diversos países, el Método Kiva ha sido implementado con éxito, logrando disminuir los casos de acoso escolar y mejorar la convivencia en las escuelas. Algunos ejemplos de casos de éxito incluyen:

  • Finlandia, donde el programa fue creado
  • España, donde se ha implementado en varias comunidades autónomas
  • Colombia, donde se ha llevado a cabo en algunas escuelas públicas y privadas

Evaluación de la efectividad

La efectividad del Método Kiva se evalúa mediante indicadores como:

  • 📉 Tasa de incidencia del bullying
  • 📋 Encuestas de satisfacción de estudiantes, padres y docentes
  • 🌡 Clima escolar y relaciones interpersonales

Comparación del Método Kiva con otros programas anti-bullying

A diferencia de otros programas, el Método Kiva:

  • 💡 Se basa en investigaciones científicas y evidencia empírica
  • 🧩 Cuenta con materiales y recursos específicos para docentes, padres y alumnos
  • 🌏 Ha sido implementado con éxito en diversos países y contextos

¿Por qué elegir este Método sobre otras opciones?

El Método Kiva destaca por su enfoque integral, eficacia comprobada y adaptabilidad a diferentes contextos educativos. Al elegir el Método Kiva, se apuesta por una solución efectiva y sostenible en la prevención del acoso escolar.

conclusiones y preguntas frecuentes


Conclusión

Una vez evaluado este método, consideramos que el Método Kiva es una estrategia valiosa y efectiva para abordar y prevenir el acoso escolar. Su enfoque integral, que involucra a docentes, padres y alumnos, y su base científica y empírica lo convierten en una solución sólida y prometedora en la lucha contra el bullying.

Es fundamental poner en práctica los consejos e ideas proporcionadas en este artículo para garantizar un ambiente escolar seguro y respetuoso, donde todos los niños y adolescentes puedan desarrollarse plenamente. La prevención del bullying es responsabilidad de toda la comunidad educativa, y este método es una herramienta poderosa en esta tarea.

Te animo a suscribirte a nuestro blog para recibir más información y recursos sobre el Método Finlandés y otros temas relacionados con la educación y la psicología infantil. No dudes en dejar tus comentarios o preguntas sobre el tema y comparte este artículo en tus redes sociales para ayudar a difundir la importancia de prevenir y abordar el acoso escolar en nuestras escuelas.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cómo se diferencia el Método Kiva de otros programas anti-bullying? El Método se basa en investigaciones científicas y evidencia empírica, cuenta con materiales y recursos específicos para docentes, padres y alumnos, y ha sido implementado con éxito en diversos países y contextos.
  2. ¿Cuál es el papel de los padres en la implementación del Método? Los padres deben participar activamente en las actividades y eventos organizados por la escuela, estar informados sobre este Método y sus objetivos, y comunicarse abierta y regularmente con los docentes y el equipo Kiva.
  3. ¿Cuáles son los beneficios del Método Kiva en la prevención del bullying? El Método ha demostrado ser efectivo en la reducción del acoso escolar, mejorando el clima escolar y promoviendo la convivencia pacífica entre los estudiantes.
  4. ¿Dónde puedo encontrar recursos adicionales sobre el Método Kiva? Puedes consultar plataformas en línea, sitios web oficiales del programa, aplicaciones móviles y cursos de capacitación en el Método para obtener más información y recursos.
  5. ¿Qué estrategias complementarias se pueden utilizar junto con el Método Kiva? Además del Método, otras estrategias para prevenir el bullying incluyen capacitación en habilidades socioemocionales, resolución de conflictos, grupos de apoyo y mediación entre pares, y colaboración con las autoridades y organismos locales.
💡 Conoce el Método Kiva, la revolucionaria estrategia finlandesa para prevenir el bullying en las aulas. #Escuela #EducaciónInfantil #EducaciónPrimaria #Kiva #PrevenciónBullying 📘 Clic para tuitear

© 2023 ▷Educapeques ➡➤ [ Método Finlandés para combatir el acoso escolar o Bullying ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @educapeques

2 comentarios de “Método Kiva: la solución finlandesa para erradicar el bullying en las aulas

  1. Celia Garay Canales dice:

    Cierto, el bullen es un problema global, interesante desarrollar clases para los que observan, sería bueno especificar algo más para entender mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *