El método Glenn Doman es un método basado en el conocimiento del desarrollo cerebral que trata de aprovechar al máximo la capacidad natural y espontánea de aprendizaje, con el objetivo de desarrollar al máximo las posibilidades de los niños.
El fin y el procedimiento, es estimular el cerebro para ayudarle a crear conexiones neuronales, para lograr el desarrollo integral de la persona en todos sus ámbitos: intelectual, físico, emocional y social.
¿Qué son los bits de Inteligencia del método Doman?
Los bits de inteligencia son cualquier estímulo (información) concreto que el cerebro puede procesar haciendo uso de cualquiera de sus vías sensoriales: auditiva (palabra, sonido), visual (palabra escrita, imagen, etc.), táctil (formas, texturas, peso…), olfativa y gustativa.
Se agrupan en categorías, con el fin de favorecer la formación de conexiones neuronales. Estas categorías se organizan según el área del conocimiento al que corresponden, pudiendo ser: zoología, botánica, fisiología, tecnología, matemáticas, lengua, entre otros.
Así mismo, en cada área se seleccionan unidades básicas de información en función de la edad, nivel de desarrollo e intereses del niño.
¿Qué hacer para que funcione como estímulo?
- Debe ser novedoso, algo nuevo para el niño.
- Debe ser simple y concreto, mostrar un solo dato.
- Se debe captar la atención del niño, para ello la intensidad tiene que ser superior a sus umbrales de percepción
Cómo se trabaja con los Bits de Inteligencia
Días antes al trabajo con los niños, habiendo planeado el aprendizaje a desarrollar, se les genera la expectativa de que en unos días vamos a divertirnos mucho con un juego novedoso.
El día que se va a aplica el Método Glen Doman se debe elimina toda distracción y escoger un espacio libre de estímulos distractores.
Se provee un ambiente lúdico y se explica a los niños que deben prestar atención y mantenerse en silencio.
Se les comunica a los chicos la primera categoría y presenta los Bits uno a uno. Debe ser de manera rápida y sin intervalos entre cada bit. Con mucho entusiasmo y alegría. Que prive un ambiente de emoción y expectativa.
Seguidamente se deja unos momentos entre un grupo de bits y el siguiente y se muestra el segundo grupo del mismo modo. Se continúa haciendo lo mismo hasta que se terminen de presentar todas las categorías. Finaliza la sesión alabando a los niños. Es necesario reforzar su conducta y la actividad. Se repite la sesión durante varios días, aumentando paulatinamente el número de Bits y de grupos.
Trucos para aplicar el Método Doman
El método Doman se apoya en importantes principios pedagógicos:
- el aprendizaje natural adecuado al desarrollo cerebral, el aprendizaje de carácter lúdico, participación activa del sujeto que aprende en la creación de sus aprendizajes. Para que el programa sea efectivo y se respeten estos principios, debemos seguir unos trucos fundamentales:
- Sesiones muy muy breves, para que el niño/a no se canse y se quede con ganas de más.
- Nunca explorar a los niños, están aprendiendo lo que se les va enseñando.
- El niño debe divertirse, esto es clave para la efectividad del método.
- Ser estricto con la ejecución de las rutinas; en forma, tiempos, método de presentación de los bits.
- Basado en la repetición.
Enseñar a leer en el aula con el método Glenn Doman
Las categorías pueden ser: colores, animales, juguetes, vocabulario del cuerpo, familia, entre otros. Se deben aplicar las siguientes fases:
- Primera fase: Palabras solas. Sustantivos organizados
- Primer día utilizamos cinco palabras de una categoría.
- El segundo día, otras cinco palabras de la misma categoría y más cinco palabras más.
- El tercer día se pasarán las diez palabras de la primera categoría y segunda categoría, más cinco palabras más.
- El cuarto día se pasarán las quince palabras de la primera, segunda y tercera categoría más cinco palabras más.
- Al quinto día se pasarán las veinte palabras de la primera, segunda, tercera, y cuarta categoría y cinco palabras más.
Nunca se ha de pasar de 25 tarjetas por días. Así, a partir del quinto día podremos sustituir una categoría antigua por otra nueva.
Las categorías se pasan por separado y nunca mezcladas.
- Segunda fase: Parejas de palabras. Se forman pares de palabras. Se vuelven a utilizar las palabras de la primera fase con juegos de parejas de palabras como, por ejemplo: ojos verdes, manzanas rojas. Juegos de contrario como, por ejemplo: grande – pequeño o palabras compuestas: zumo naranja.
- Tercera fase: Oraciones sencillas. Se introducen verbos en la oración de tal manera que ahora habrá nombre + verbo + acción. Por ejemplo: papá está durmiendo.
- Cuarta fase: Frases. Es el momento donde se incluyen los artículos para ir formando frases completas.
- Quinta fase: Cuentos. Es hora de elegir el cuento infantil idóneo para leer. De entre 50 y 10 palabras y con una sola frase por página. Es un método flexible, que admite modificaciones. Siempre adaptar el método a las necesidades de cada niño.
Puedes encontrar numeros bits de inteligencia en nuestro portal. Te dejamos algunos de animales
Excelente ayuda para docentes. Ser creativos y disciplinados clave del aprendizaje. gracias.