Una de las novedades de la LOMCE, la nueva ley educativa española, es la inclusión de unos nuevos elementos al currículo, los estándares de aprendizaje evaluables.
¿Qué son los estándares de Aprendizaje Evaluables?
Estos nuevos elementos son recogidos por la LOMCE en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, en su artículo 2 los define como: “especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables”.
El Artículo 12 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria; establece, entre otros puntos, que:
Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa en la evaluación continua y final de las asignaturas serán los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables
Al incluir los estándares, se hace más fácil la evaluación de las competencias, ya que los estándares se conciben como los distintos niveles de conocimiento y habilidades que deben saber los alumnos en cada asignatura y nivel. Marcan los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que el alumno debe aprender en cada asignatura y etapa.
¿Cómo se definen los estándares de aprendizaje evaluables?
El Real Decreto de Enseñanzas básicas recoge y define los estándares de aprendizaje evaluables, y cada comunidad autónoma los concreta en su propio decreto de currículo.
Para concretar los estándares se atiende a varios criterios:
- Incluir amplia gama de conocimientos y/o habilidades que el alumnado ha de alcanzar.
- Ser evaluables, medibles evitando juicios subjetivos.
- Formulados de manera clara y precisa para cada nivel.
- Incluir niveles de aprendizaje que permitan categorizar el progreso.
- Adecuados al nivel del alumno al que se dirige.
- Deben respetar la diversidad.
Diferencia entre estándares de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación
Los estándares son una concreción de los criterios de evaluación. Cabrera P. (2011) explica que “los estándares de aprendizaje evaluables son niveles de realización aceptable o no aceptable para cada uno de los criterios”. El criterio de evaluación determinan lo que se debe evaluar o lograr, y los estándares determinan si se ha alcanzado o no el criterio. Los estándares ofrecen una referencia más concreta que permite medir el criterio de evaluación pertinente.
Ejemplos prácticos de estándares de aprendizaje evaluables
Contenido del área de Lengua
“Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: narraciones, descripciones, textos expositivos, argumentativos y persuasivos, poemas, diálogos, entrevistas y encuestas.”
Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje Evaluables
- Criterio 1:Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.
Estándares
- Escribe, en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana: diarios, cartas, correos electrónicos, etc. imitando textos modelo.
- Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.
- Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura
- Criterio 2: Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.
Estándares
- Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales, evitando parafrasear el texto y utilizando una expresión personal
- Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas.
- Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información: tomar notas, elaborar esquemas, guiones, mapas conceptuales.
- Criterio 3. Utilizar el diccionario como recurso para resolver dudas sobre la lengua, el uso o la ortografía de las palabras.
Estándares
- Utiliza habitualmente el diccionario en el proceso de escritura.