Ya hemos hablado de los niños agresivos y cómo modificar su conducta, pero en ocasiones Jugar con un niño agresivo puede resultar todo un dilema ya que, precisamente por su agresividad, el juego no es comprendido como tal y ellos terminan agrediendo a otros niños, convirtiendo el juego en un campo de batalla. Hoy te explicamos 4 juegos o actividades para niños agresivos que podrás realizar en el aula y que permitirá enseñar a mantener a raya la agresividad.
4 Juegos o actividades para niños agresivos
Derribando muros
Materiales: muchos cojines
Edades de los niños: indistintas
Dinámica del juego: entre todos los niños construyen un muro con cojines. Este muro debe ser lo más alto posible. Luego el adulto les dice a los niños que se coloquen de un solo lado del muro. A continuación (y a la cuenta de tres) los niños deben lanzarse contra el muro e intentar cruzarlo en el menor tiempo posible. Gana el niño que ha cruzado el muro en primero lugar.
Este juego hay que entenderlo como la posibilidad de mostrarles a los niños la necesidad de cruzar los propios muros internos, especialmente en aquellos niños que son agresivosal jugar. Esto se entiende puesto que esos niños, generalmente, son agresivos dado que levantan muros psíquicos con otros y de allí surge la agresión.
Jugando con las manos ocupadas
La mayoría de los niños son agresivos con otros utilizando sus manos, brazos y piernas. Este juego consiste en mantener las manos ocupadas de los niños para que, al menos por el tiempo que dura el juego, ellos no podrán agredir a otros compañeros.
Materiales: se pueden usar cojines o cualquier otro objeto blando (un oso de peluche grande, por ejemplo) + un cronómetro o reloj para medir el tiempo.
Edades de los niños: indistinta
Dinámica de la actividad: se les pide a los niños que se coloquen en un punto de partida detrás de una línea que debemos dibujar con una tiza o con un pedazo de papel. Posteriormente se debe marcar el punto de llegada o de destino al cual los niños deberán arribar.
Luego se le da el cojín o el oso de peluche a un niño al azar y se le dice que debe salir corriendo (a la cuenta de 3 y poniendo a funcionar el reloj o cronómetro) con el cojín hasta llegar al punto de destino.En medio de ambos puntos se les pide a los niños que hagan diferentes acciones: correr, saltar en un solo pie, girar, etc hasta que el niño llegue al punto de destino.
Gana el niño que haya realizado las acciones requeridas y llegue en el menor tiempo a destino.
Jugamos al boxeo con sacos
Materiales: almohadas o muñecos que sirvan de bolsa de boxeo
Edades de los niños: mayores de 5 /6 años
Dinámica de la actividad: las bolsas de boxeo se pueden colgar del techo o bien colocar sobre una pared o en el suelo. La dinámica de la actividad es que el adulto diga un enunciado sin terminar y, a partir de ese momento los niños tienen un tiempo determinado (pueden ser 10 o 15 minutos, lo que el adulto considere que ellos necesitan) para descargar su ira. Por ejemplo:
- Hoy no quería venir a la escuela porque….
- Estoy enojado/a con……….. porque………
- Siento una gran ira con……….. porque……………
No es necesario que los niños respondan con quien se han enojado (eso sería parte de un segundo juego sobre éste mismo) pero sí es importante que canalicen y descarguen dicha agresión.
El juego de los cangrejos
Materiales: muchas almohadas y un espacio amplio para poder circular
Edades: desde los 7 años
Dinámica del juego: se divide a los niños en dos grupos. El juego se lleva a cabo con dos niños cada vez (uno de cada equipo). Se colocan muchas almohadas en el centro de un salón grande (los niños deben tener espacio para poder moverse). Luego se les pide a los niños que se coloquen en posición de “cangrejos”. Es decir, boca arriba y caminando únicamente con las manos y pies. Si los niños son más grandes se puede hacer que caminen hacia atrás, tal como lo hacen los cangrejos.
A la cuenta de tres, los niños deben salir de la línea de partida hacia el lugar en donde se encuentren las almohadas o cojines. Deben colocar una de las almohadas con sus manos encima de su barriga y caminar de regreso. Si la almohada se cae, no cuenta como trofeo y tampoco cuenta si los niños se atacan intentando quitarse las almohadas uno a otro.
Gana el equipo que más almohadas haya recogido para su grupo sin que haya mostrado la actitud agresiva propia de los cangrejos.
[click_to_tweet tweet=»4 Juegos o actividades para calmar la agresividad infantil» quote=»4 Juegos o actividades para niños agresivos»]➤➤Espero que estas actividades que pueden servir de terapia para niños agresivos os hayan servido, si es así o quieres realizar alguna modificación no dudes en dejarnos un comentarios, también puedes sugerirnos otros juegos o actividades que pondremos inmediatamente en marcha.