En la sociedad actual los jóvenes buscan desesperadamente encontrar una identidad con un estilo de vida o filosofía en particular, con la cual se sientan identificados y en la cual se sientan verdaderamente tomados en cuenta, es por esta razón que las pandillas en los colegios se hacen cada vez más populares, ya que éstas se convierten en una solución para los adolescentes.
Las pandillas en los colegios son actualmente uno de los problemas sociales que más afecta a nuestra sociedad y por lo general se encuentran integradas por individuos que poseen problemas comunes y que evidentemente comparten los mismos intereses y la misma forma de ver la vida.
Principales causas de la formación de pandillas en los colegios.
Las principales causas sociales que provocan la formación de pandillas en los colegios son factores relacionados con la familia y con la educación, cuando hablamos de la familia, todos sabemos que la familia tiene un rol muy importante en el desarrollo del individuo, los miembros de las pandillas por lo general provienen de hogares en crisis o que se encuentran destruidos parcial o totalmente por parte de los padres.
En estos hogares las necesidades bien sea materiales o afectivas de los niños no se ven completamente atendidas y por lo tanto estos no logran obtener un desarrollo personal completo.
Cuando hablamos de la educación, entonces podemos decir que los jóvenes no obtienen en sus procesos educativos los valores necesarios que les ayuden a orientarse de la manera adecuada por el camino que deben seguir y de este modo no caer en la violencia y en las pandillas.
No obstante también podemos decir que existen otras causas, como las económicas, como la pobreza y el desempleo, las cuales provocan que los jóvenes y sus familias carezcan de los bienes materiales que requieren para su vida, y de este modo ingresen a las pandillas, esperando encontrar dinero fácil a través de los robos o la distribución y venta de drogas, entre otras.
El desempleo es un factor que complementa la pobreza, puesto que al trabajar de manera ilícita es mucho más fácil ganar buenas sumas de dinero con la venta de drogas o con otro tipo de negocios.
Podemos decir entonces que el crecimiento de pandillas en los colegios obedece a las pocas oportunidades que tienen y a la falta de valores con la cual son educados, además del maltrato que proviene de hogares destruidos, sin educación, entre otras.
El propósito de las pandillas es generar una ayuda mutua entre los integrantes de la misma, defender su territorio y sus propósitos y otras acciones más radicales que buscan generar actos delictivos.
Consecuencias de las pandillas en los colegios.
Las pandillas en los colegios alteran el curso normal del sistema educativo, intimidan a los demás estudiantes y alteran los procesos que pretenden llevar los docentes; una vez el estudiante sale del colegio, su pertenencia a estas pandillas será de gran problema para la sociedad.
Elementos como la práctica de deportes, las ayudas institucionales, el apoyo socio cultural y psicológico a las familias y los adolescentes pueden ser de gran utilidad para ayudarles a salir o evitar el ingreso a este tipo de círculos delincuenciales.
Educapeques. Tu portal educativo