Practicar senderismo con niños
Aunque parezca que las palabras senderismo y niños son incompatibles, en esta oportunidad te enseñaremos que no solo son dos cosas que se pueden hacer de manera conjunta sino que el senderismo con niños brinda grandes e importantes beneficios para responsabilidad, seguridad e independencia de tus hijos.
Diferencias entre senderismo y trekking
Aunque la palabra trekking esta muy de moda generalmente se confunde con hacer senderismo, la diferencia entre estas dos modalidades es:
Trekking sirve para denominar a una caminata, pero vinculada la inversión de varios días, sin ningún medio de trasporte cercano y alejado del desarrollo; una actividad que, regularmente, se práctica en lugares remotos y dónde hay poca o nula infraestructura.
Excursiones con niños. Practica el senderismo
Hacer senderismo con los niños a partir de los tres años es algo que muchos padres no piensan ni en sueños. No obstante, si no tienes metas demasiado difíciles de cumplir, es posible que el senderismo se convierta en la salida favorita de los niños.
A partir de esta edad, el niño comienza a independizarse lentamente de sus padres. Así y con la fortaleza de sus piernas, deja de estar “pegado” al cuerpo de su madre para lanzarse a conocer el mundo. Es cierto que cuando estamos de rutas con niños debemos estar muy pendientes de ellos pues no son capaces de medir los peligros que tienen en el camino. Sin embargo, realizar un recorrido en senderismo puede proporcionarles la aventura que ellos están necesitando.
7 Cosas que sí podemos hacer cuando hacemos senderismo con niños
- Dales responsabilidades
A los niños desde los 3 años les encanta agradar y ser de utilidad a sus padres. Lo mejor que podemos hacer es darles una responsabilidad en el senderismo. Verás como ellos no cometen errores y conservarán su responsabilidad hasta el final del paseo.
- Ve a su propio ritmo
Algo que debemos entender es que debemos regular nuestro ritmo de caminata al ritmo de ellos. No les apresures, deja que exploren pues todo es una aventura para ellos.
- Realiza paradas a lo largo del recorrido para que ellos puedan jugar
Nunca debemos olvidar que el trabajo de los niños es el juego. Si ellos se nutren emocional y psíquicamente al jugar, no hay mejor profesor que la madre naturaleza. Permite que ellos exploren la misma realizando pequeñas paradas a lo largo del recorrido donde ellos puedan conocer cada rincón y disfrutar cada instante.
- Sé un ejemplo
Recuerda que los niños siempre están observándonos. Los adultos deben tener un comportamiento ejemplar para que los niños puedan imitar lo correcto. Evita dejar objetos o basura donde acampen o se detengan con la familia, ayúdales a comprender que la naturaleza no debe verse perturbada con restos de comida o basura por parte de los seres humanos.
- Cuéntales una historia bonita
No importa si esta historia pertenece al sitio donde te encuentras o si es una historia que acabas de inventar. Lo importantes que la misma sea agradable y deje una enseñanza a los niños en relación con la naturaleza.
Los niños tienen mayor facilidad para recordar los eventos que se relacionan con historias y cuentos. Así que, si deseas que la experiencia del senderismo sea completamente enriquecedora para ellos y quede grabada en su memoria, recuerda contar una historia o anécdota que se adapte (por supuesto) a las edades de los niños. Evita los relatos de suspenso o de terror.
- No improvises nada
Asegúrate de que en la mochila haya suficiente cantidad de agua, comida y medicamentos pro su se produce algún golpe o caída.
- Analiza previamente la ruta
En lo posible haz el recorrido de la ruta unos días o tiempo antes de emprender este recorrido de senderismo con los niños. De este modo, podrás asegurarte de que el sendero esté en condiciones y que no haya sorpresas en el camino.
3 Cosas que debes evitar si haces senderismo con niños
- Ir muy a prisa
- Observar la montaña y la naturaleza en general con la mirada de los adultos
- Perder la paciencia
© 2018 Practica el senderismo con niños. Viajar con niños. Educapeques