Cuento autoestima
Los artistas de Marisa
Marisa es una maestra de primaria, en el curso donde más problemas hay de autoestima entre los niños. Es su primer año como tutora, ya que en años anteriores solo ha dado clases de asignaturas sueltas y le entristece ver a sus alumnos tan desmotivados.
La primera tutoría para Marisa es desoladora, a la pregunta que les hace intentando averiguar el motivo de esa desmotivación, son varios los alumnos que le dicen que no les gusta estudiar porque piensan que no valen para eso, y que son varias las personas quienes les han dicho que solo podrán ser algo en la vida si van a la universidad y sacan una carrera “con salida”.
La tutora, que ya está cansada de escuchar esos consejos que, más que animar, condiciona a sus alumnos a vivir una vida sin contar con lo que ellos quieren en realidad, les pregunta que es lo que les gusta hacer en su tiempo libre.
-¿Qué tiempo libre, señorita?-le pregunta Alicia, una de las alumnas.- Desde bien pequeños no sabemos lo que es eso. Siempre hemos estado de extraescolar en extraescolar y cuando llegábamos a casa, teníamos que terminar los deberes, bañarnos, cenar y dormir. No tenemos tiempo para nada.
-Mis padres me apuntaron a futbol porque todos mis compañeros iban y pensaron que yo no iba a ser menos. Pero siempre me dicen que soy muy malo y nadie quiere cogerme para su equipo.- explica Ramón, otro de los alumnos.
-Pero, ¿a vosotros os gusta lo que hacéis?- pregunta Marisa.
-No, y tampoco somos buenos y eso que nos esforzamos para que no se enfaden.- contesta Alicia.
-Pues vamos a averiguar qué es lo que os gusta y se os da bien. Se me ha ocurrido una idea.- les dice Marisa.- Vamos a buscar el talento de cada uno y con ellos vamos a hacer un concurso de talentos para que vuestras familias vean que es lo que sabéis hacer de maravilla. Tenemos un mes para prepararlo en las clases de tutoría, ¿estáis listos?
Al terminar la clase y después de todo lo que le ha explicado Marisa, la cara de los niños ya cambia y se ven más alegres. La tutora ha conseguido motivar un poco a sus alumnos y tiene el presentimiento de que las clases a partir de ahora serán muy diferentes.
Pasan un par de días y los niños vuelven a tener otra de las tutorías con Marisa, con ella las tutorías ya no son tan aburridas y, a pesar de que siguen hablando de cómo se desarrollan las diferentes asignaturas, dedican un tiempo de las mismas para preparar su concurso de talentos, que poco a poco va perdiendo el carácter de concurso para convertirse en toda una gala de grandes artistas.
Marisa está sorprendida con el talento que tienen sus alumnos y no entiende como en sus familias no lo aprovechan para motivarles a continuar aprendiendo.
Entre los alumnos hay músicos, pintores, escritores, cuentacuentos, actores y actrices en potencia, monologuistas y todos ellos con un gran talento que poco a poco, va haciendo que vayan subiendo el ánimo de cada uno, viendo que son especiales en lo que más les gusta. Se sienten útiles viendo como con sus hobbies hacen reír, emocionan o sorprenden a sus compañeros.
En los días que van preparando su festival, los lazos entre ellos se van reforzando, algo que también influye en las demás asignaturas ya que se ayudan unos a otros en las asignaturas que más les cuesta y eso hace que las clases sean más amenas y los resultados mucho mejores que al comienzo del curso.
Hasta en sus casas están sorprendidos al ver el cambio que han experimentado sus hijos y ven a su tutora como el milagro que esperaban desde hace tiempo, sin ser conscientes de que su actitud es parte de la causa de la baja autoestima y motivación que tienen sus hijos.
El día del festival está a punto de llegar y son los propios alumnos los que hacen las invitaciones para sus padres. Los nervios se palpan en el ambiente, pero no se pierden las ganas de mostrarles a sus familias que hay actividades en las que no solo son buenos, son los mejores.
Por primera vez en mucho tiempo son felices demostrando sus habilidades en actividades distintas a lo que estaban acostumbrados a realizar hasta ahora.
Alicia y Ramón son los que más nerviosos están. Para Alicia es la primera vez que sus padres le van a escuchar recitar las poesías que ella misma escribía en su habitación antes de ir a dormir y para Ramón, la primera vez que sus padres le verán realizando trucos de magia y globoflexía. Para él, lo mejor que le puede suceder sería trabajar como mago y animador, rodeado de niños a los que hacer felices sin tener que correr detrás de un balón.
Por fin el día llega y los padres llegan sin imaginar que es lo que les espera, en casa solo saben que han estado preparando el festival y la invitación que días antes les han dado sus hijos, pero no saben que se encontraran o que harán sus hijos en el mismo.
Cuando se abre el telón improvisado que han colocado en la biblioteca, es Marisa quien comienza a explicar de forma breve que es lo que van a ver y la importancia que tiene que le den el valor que merece a lo que van a ver para que la autoestima y la motivación que ha conseguido subir a sus alumnos, no se vea mermada de nuevo.
Una vez ha terminado presenta el festival y llega el turno de sus alumnos que, aún hechos un manojo de nervios, consiguen dejar a sus padres sorprendidos y haciéndoles pensar que, tal vez les debían haber escuchado antes de apuntarles a actividades que eran especiales para ellos y no para sus hijos e hijas.
Que tal vez, esa falta de dedicación a lo que mejor se les daba hacer es lo que hacía que cada día estuvieran más tristes, desanimados y pensando que no eran tan buenos como sus padres creían.
Solo el estruendo de los aplausos de los familiares, rompe el silencio que se produce tras la última actuación del festival.
Marisa, por fin, ha conseguido lo que buscaba. Una mejor autoestima en sus artistas y unas ganas tremendas de aprender cosas nuevas. Después de todo, nunca sabrás cuál es tu gran talento si no pruebas a hacer algo nuevo.
FÍN
Ejercicio de comprensión lectora cuento autoestima
1.- ¿Qué les pasa a los alumnos de Marisa?
2.- ¿Cómo lo averigua?
3.- ¿Qué se le ocurre a Marisa para intentar solucionarlo?
4.- ¿Cuales son las actuaciones de Alicia y Ramón?
5.- ¿Cuál es tu talento especial?
© 2018. Cuento autoestima por Rosi Requena para la colección de Cuentos infantiles Educapeques
Excelente información me ayuda como docente y como mamá.
Mejor festival que concurso. La competición conlleva una amenaza añadida a la auto valoración. Es más fácil aceptarse cuando vemos a los demás no como rivales o referencias que destacarían nuestras carencias, sino como posibles colaboradores con los que contar para mitigarlas.