La suma y la resta son dos de las cuatro operaciones aritméticas básicas, las cuales consisten en la adición o sustracción de dos o más elementos, con la finalidad de obtener un resultado final.
Las primeras operaciones matemáticas que aprendemos desde la infancia son los ejercicios de suma y resta, haciéndolos de manera gradual entre el kínder y cuarto grado.
Generalmente, los padres solemos querer aventajar a nuestros hijos en sus estudios y siempre estamos dispuestos a enseñarles en casa, todo lo que esté a nuestro alcance. En la red siempre podemos encontrar mucho material de apoyo, para enseñar a los niños a sumar y restar.
Una manera muy práctica de enseñar estas operaciones matemáticas básicas a nuestros hijos, es descargando tablas de sumar para imprimir, desde un portal especializado en educación infantil.
¿Qué es la suma o adición?
La operación matemática de suma o adición, es aquella que consiste en combinar o añadir 2 o más números para obtener una cantidad total o resultado. El símbolo de la suma es el signo «+» (más).
La suma es una operación aritmética básica, que se realiza sobre los conjuntos de números naturales, enteros, racionales, irracionales, reales, complejos y sobre otras estructuras asociadas a ellos, como por ejemplo: Espacios vectoriales, funciones o matrices.
Trucos para enseñar a sumar a los niños
Un par de trucos para enseñar a sumar a los niños, muy sencillos y útiles son los siguientes:
- Contar a partir de un número
Puedes comenzar con uno de los sumandos y contar hacia arriba.
Por ejemplo: 4 + 2 = X
Puedes comenzar a partir del número 4 y contar 2 más hasta llegar al 6
Por lo que la suma de: 4 + 2 = 6
- Empezar por el número más grande
Podemos enseñar a los niños a sumar dos números de una manera más fácil, si comienzan por el número mayor.
Por ejemplo: 5 + 11 = X
Si tengo 5 coches de juguete grandes y 13 pequeños, ¿Cuántos cochecitos tengo en total?
Podemos enseñar a los niños a comenzar con el número 11 y le sumes 5, que hacerlo al contrario.
Debemos tener en cuenta, que la forma más fácil para que los niños aprendan a sumar y restar, es aprendiendo las tablas de sumar y restar del 1 al 100.
¿Qué es la resta o sustracción?
La operación aritmética de resta o sustracción se representa con el signo (−) y representa la operación que elimina objetos de una colección.
La resta es anticonmutativa, por lo que si se cambia el orden, a su vez cambia el signo del resultado. No es asociativa, ya que cuando se restan más de dos números, es necesario tener en cuenta el orden en el que se realiza la resta.
Algo que podemos enseñar a los niños para que aprendan a sumar y restar más rápido y fácilmente, es que realizar cualquiera de estas operaciones con el número “0” (cero) no cambia un número, ya que evidentemente no hay nada que agregar o quitar.
A los niños se les hace más fácil realizar sustracciones, cuando logran aprender las tablas de restar.
Trucos para enseñar a restar a los niños
Antes de enseñar a restar a los niños, primero debemos entender algunos términos básicos como los siguientes:
Ejemplo: 6 – 2 = 4
6 es el minuendo, 2 es el sustraendo y 4 es la diferencia.
Cuando restamos, podemos sumar los números al minuendo y al sustraendo para simplificar los cálculos.
En este caso, se trata de cambiar el sustraendo por múltiplos de diez, cien, mil, etc.
Esto ayuda a acelerar el cálculo y al tener suficiente práctica se podrá hacerlo más rápido de manera mental.