Método Opol para niños

método opol

El método Opol para niños forma parte de los diversos factores que posibilitan a los más pequeños el aprendizaje de nuevos idiomas, según los especialistas entre los 2 y los 6 años los niños tienen mayor habilidad para adquirir y aprender el lenguaje, así como la representación mental.

 

Esto se debe a que en esta etapa presentan una mayor neuroplasticidad, lo que a su vez facilita el desarrollo a nivel neuronal; el método Opol ofrece muchas ventajas, principalmente que los niños bilingües logran potenciar sus habilidades como la capacidad de concentración, la atención selectiva, y la facilidad de comprender cualquier texto desde el primer instante.

 

Cuando se habla de un niño bilingüe, se hace referencia a un niño que aprende dos idiomas nativos, como ocurre en el caso de los niños que viven en Canadá, lugar donde se habla tanto inglés como francés, permitiéndole a los padres enseñar a sus niños el manejo de ambos idiomas.

 

El método Opol constituye uno de los métodos ideales para que los padres puedan poner en práctica la enseñanza de un nuevo idioma, la aplicación de dicho método facilita el desarrollo cerebral de los niños ya que interactúan con dos idiomas distintos en el hogar, por esta razón te hablaremos acerca de todo lo referente al método Opol para niños

 

¿Qué es el método Opol?


Este método fue el primer sistema reconocido para ser utilizado en el desarrollo de habilidades bilingües en los niños, su origen proviene de las familias en las que sus miembros manejan distintos idiomas de la lengua materna, incluso es uno de los pocos métodos que surgió de forma natural.

 

El encargado de estudiar esta teoría fue Maurice Grammont, siendo el primero en observar los resultados obtenidos cuando cada uno de los padres hablaba al bebé en una lengua distinta, concluyendo que constituía una forma eficaz para conseguir el desarrollo cerebral del niño adecuadamente, logrando dominar totalmente ambos idiomas antes de cumplir los cinco años; después de muchos años este sigue siendo el método más utilizado para este fin.

 

Esta metodología es la más efectiva y adecuada, además de ser la que más se recomienda a las parejas mixtas en los últimos años, el objetivo principal del método Opol es que cada uno de los padres se comunique con su hijo exclusivamente en su lengua nativa, de tal manera, que el pequeño sea capaz de identificar al progenitor de acuerdo a un idioma y a una pronunciación determinada.

 

Estas son algunas de las ventajas del método:

  • Ayuda a que los niños aprendan coherencia, si cada uno de los padres hace uso de su lengua materna para comunicarse con su hijo.
  • Es un método natural y simple porque solo premia el uso de la lengua materna de cada uno.
  • Permite que los niños adquieran de forma automática los aportes lingüísticos de los dos idiomas, aspecto que es fundamental, y que ocurre porque el niño se expone en la vida cotidiana a ambas lenguas.
  • Es ideal para motivar al niño a que dé una respuesta de forma natural al idioma utilizado, siempre y cuando la aplicación de este método forme parte de las normas del hogar y ambos idiomas sean intercambiados de forma continua.

 

Con el pasar del tiempo este método ha sufrido algunas adaptaciones y modificaciones, e incluso no es necesario que los padres hablen idiomas nativos, si uno de los dos sabe manejar algún idioma puede poner en práctica este método con la misma eficacia.

Método Opol para niños

 

¿Cómo funciona el método Opol?


El método Opol funciona de acuerdo lo indica su nombre, cada persona habla un idioma a sus niños y niñas generalmente el idioma que consideran más dominante,  no importa si el método es aplicado por los abuelos, los hermanos, u otro miembro de la familia, al final se logrará la misma eficacia, lo realmente relevante es que los niños aprendan a ser bilingües.

 

Por ejemplo, si como padre dominas el idioma inglés como lengua nativa y hablas con tus hijos solo en inglés, o si dominas el italiano, hablas con tus hijos solo en italiano. Generalmente con Opol, cada uno de los padres tendrá que hablar en su lengua nativa, sin embargo, los padres que dominan varios idiomas, escogen el idioma con el más se identifican y el que manejen de mejor manera.

 

El método también funciona con padres que hablan un idioma no nativo, donde uno de los padres domina otro idioma y desea que sus hijos lo aprendan, lo importante es que cuenten con la fluidez suficiente para desarrollar el método adecuadamente, dejando de hablar su idioma nativo con sus hijos y solo haciendo uso del idioma aprendido.

 

Este método es muy eficaz, sin embargo, hay que tomar en consideración algunos aspectos de su funcionamiento:

 

  • Es importante que sea utilizado en niños menores de 4 años,principalmente desde su nacimiento, con la finalidad de que tu hijo asocie y diferencie cada idioma a una persona específica, de esta manera, facilitarás el desarrollo del cerebro y se centrará en el aprendizaje del idioma.
  • La rutina y la constancia son aspectos relevantes ya que los niños se encuentran expuestos a muchos estímulos diariamente, lo que se convierte en una distracción para el cerebro, por esta razón, no debes pasar más de dos días sin poner en práctica el método.
  • Para poder lograr el objetivo se requiere que exista una mínima cantidad de tiempo de exposición al idioma, se recomienda que este sea de 5 horas cada día, es decir, el 30% de un día.
  • Uno de los mayores inconvenientes será que el pequeño aprenda los diferentes acentos que existen para cada idioma, por esta razón, debes apoyarte en vídeos, canciones, esto facilitará el proceso de comprensión de los distintos acentos, convirtiéndose en un pequeño bilingüe.

Método Opol para niños

 

Ejemplos y curiosidades del método Opol


Estas son algunas curiosidades que puedes tomar en cuenta una vez que comience la enseñanza y aplicación del método:

 

  • Es posible que una vez que se ponga en práctica el método, el niño no quiera hablar en inglés con otras personas, sino solamente con la persona con la que habla frecuentemente.
  • Para que sepas si realmente está aprendiendo el idioma, debes preguntarle algo en inglés, pero trata de que sea de la forma más natural posible, si te responde en español, sabrás que entendió la pregunta perfectamente.
  • Puede suceder que en el proceso, mezclen palabras de los dos idiomas al hablar, pero esto es normal y no debes darle mucha importancia, aunque puedes optar por repetirle la palabra en el idioma adecuado, comprende que su cerebro se mantendrá asimilando toda la información proporcionada.
  • Es posible que el proceso de adquisición del lenguaje demore un poco más, ya que los niños bilingües reciben y procesan más información que aquellos que aprenden un solo idioma.

 

Los siguientes son algunos ejemplos y métodos para la aplicación del método Opol:

 

  • Si por ejemplo, estas poniendo en práctica el método estrictamente en el hogar, pero el idioma que se maneja en el lugar donde viven es el inglés, puedes manejar la situación sin ningún problema, es decir, si la madre habla italiano y el padre alemán, pero el idioma de la comunidad es el inglés, cada uno debe continuar hablando con su hijo los idiomas nativos en casa, pero al reunirse con otras personas hagan uso del idioma inglés; tu hijo no se confundirá porque entenderá perfectamente en qué momentos hablar el italiano o alemán.
  • Si manejan varios idiomas y desean que sus hijos los aprendan, selecciona una hora del día o un lugar para hablar cada idioma, también pueden apoyarse en otros recursos, como la creación de una sala donde se hable uno solo de los idiomas, en ellas puedes usar recursos lingüísticos, libros o carteles con el idioma que se está hablando, trata de que tus hijos se sientan interesados en pasar un momento del día en dicha sala, crea un ambiente adecuado para que sientan ánimos de aprender.

 

© 2018 Educapeques ▷ Método Opol para niños. Escuela de padres