Dequeísmo ejemplos ➤ Errores gramaticales habituales

dequeísmo, dequeísmo ejemplos

Uno de los errores gramaticales más habituales cuando se hace uso del idioma español es el dequeísmo, el cual es definido como el uso indebido de la preposición «de» delante de la conjunción «que», esto suele suceder generalmente cuando la preposición «de» no la exige ninguna palabra del enunciado, es decir, cuando se utiliza «de que» en lugar de «que».

 

Se suele cometer este error en oraciones completivas o subordinadas sustantivas de objeto directo. A continuación te hablaremos un poco más acerca del dequeísmo y te daremos algunos ejemplos de la utilización de este error gramatical en distintas oraciones.

 

Que es el dequeísmo


El dequeísmo es un concepto que se usa en la gramática para nombrar a la utilización incorrecta de la expresión «de que», la noción hace referencia a la manera indebida de emplear «de» (una preposición) junto a «que» (conjunción) en una misma oración. En la actualidad se ha convertido en uno de los errores gramaticales más frecuentes, tanto que muchos escritores reconocidos han incurrido en este error en algunas ocasiones.

 

El dequeísmo suele ubicarse dentro de los anacolutos, que se producen cuando un determinado elemento genera una inconsistencia dentro de una expresión. En el caso del dequeísmo, ocurre al combinar un complemento de régimen verbal con un objeto directo; si se tienen dudas sobre una expresión en cuanto al dequeísmo, es necesario que se sigan los siguientes pasos:

 

  • Cuando no se sabe si una frase debe llevar o no la dualidad «de+que», lo que debe hacerse es convertirla en interrogativa.
  • De la misma manera también se logrará saber cómo hay que decir o escribir correctamente una frase respecto si procedemos a sustituir lo que es la oración subordinada sustantiva por un pronombre demostrativo como «esto» o «eso».

 

Dequeísmo Ejemplos


Para poder saber si se debe o no utilizar «de» como nexo dentro de la oración, un buen consejo es realizar la pregunta a la que contesta la oración que nos causa la duda, si dentro de la pregunta es necesaria la colocación de la preposición «de» es porque la oración debe llevarla, en caso de que la pregunta no la necesite, es porque la oración tampoco:

 

  • Pienso de que mañana es el examen: ¿Qué estoy pensando? En la pregunta no se presenta la preposición «de» por lo tanto, la manera correcta de decir la oración es «Pienso que mañana es el examen».
  • Estoy segura que mi papá vendrá: ¿De qué estoy segura? En la pregunta si se presenta la preposición «de», por lo tanto la manera correcta de formular la oración sería «Estoy segura de que mi papá vendrá».
  • Dijo de que se marchaba: ¿Qué dijo? Entonces la forma correcta es «Dijo que se marchaba».
  • Me parece de que no es correcto.
  • Me ha dicho de que vendrá tarde.
  • Opinaba de que estaba equivocado.
  • Le informamos de que su saldo está próximo a agotarse.
  • Me imagino de que lo conseguirá.

 

Oraciones con dequeísmo


Los siguientes son algunos ejemplos de oraciones con dequeísmo:

  • Me alegra de que estés aquí (Incorrecto)

✅ Me alegra que estés aquí (Correcto)

  • A la maestra le preocupa de que no tengamos buenas notas (Incorrecto)

✅ A la maestra le preocupa que no tengamos buenas notas (Correcto)

  • Recuerdo de que tu nombre es Armando (Incorrecto)

✅ Recuerdo que tu nombre es Armando (Correcto)

  • Es seguro de que María no irá a la fiesta (Incorrecto)

✅ Es seguro que María no irá a la fiesta (Correcto)

  • Opino de que deberíamos ir al cine (Incorrecto)

✅ Opino que deberíamos ir al cine (Correcto)

  • Creo de que debemos realizar un buen trabajo (Incorrecto)

✅ Creo que deberíamos realizar un buen trabajo (Correcto)

  • Pedro dice de que no hay posibilidades de ganar (Incorrecto)

✅ Pedro dice que no hay posibilidades de ganar (Correcto)

 

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Dequeísmo Ejemplos , Errores gramaticales comunes] Recursos educativos @educapeques