Efecto Pigmalión: Como pensamos e influimos sobre nuestros hijos

Efecto Pigmalión

Efecto Pigmalión: como pensamos e influimos sobre nuestros hijos


Ovidio en Metamorfosis nos relata cómo Venus da vida a Galatea, una estatua que representaba para el escultor Pigmalión a la mujer perfecta. Pigmalión trataba a Galatea como si estuviese viva, y al final, su deseo se hizo realidad. Esta historia sirve de ejemplo a lo que en sociología educativa se conoce como “ Efecto Pigmalión ”, algo que logramos gracias a la creencia propia o ajena de que podíamos lograrlo.

Por esto, el Efecto Pigmalión es estudiado desde varias perspectivas: laboral, educativa…para conocer más sobre el grado de influencia de un supervisor, un padre o un maestro sobre el trabajador o el sujeto al que pretendemos educar.

✍️ Jane Elliott y los ojos de sus alumnos

Es uno de los ejemplos contemporáneos más concisos: Jane Elliott, una maestra de tercer grado de una escuela de Iowa aprovechó para demostrar el Efecto Pigmalión y a la vez dar una auténtica lección moral en su aula: catalogó durante varias semanas a sus alumnos de ojos azules como “superiores” y a los de ojos marrones como “inferiores” intelectualmente. En poco tiempo, la clase quedó polarizada y sorprendentemente los alumnos de ojos azules mejoraron su rendimiento y las calificaciones de los de ojos marrones empeoraron. Posteriormente, les contó el experimento que había hecho y los niños de ojos marrones relataron haberse sentido incapaces y los de ojos azules más competentes para hacer las tareas. Elliott aprovechó la experiencia para hacer una reflexión sobre cómo los comentarios racistas pueden incidir sobre la imagen de las minorías étnicas o subculturas.

✍️ A la hora de tratar con los hijos…

Como demostró  la maestra del párrafo anterior, el Efecto Pigmalión puede favorecer que se cumpla una creencia positiva pero también una convicción negativa que tengamos sobre el niño. Es importante que sepáis que evolutivamente el niño en edad escolar identifica a sus padres como figuras infalibles, modelos a los que seguir e imitar en cuanto a valores e ideales, y que por esto busca vuestra aprobación constantemente. Motivarles y reconocer ante ellos que creemos que pueden hacer bien y lograr algo con cierta dosis de realismo les hará más persistentes y responsables de sus progresos y metas.

Efecto Pigmalión: como pensamos e influimos sobre nuestros hijos Clic para tuitear

© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Efecto Pigmalión: como pensamos e influimos sobre nuestros hijos ]  Mario Villar Agúndez (Twitter @MVillar_AEscuela de padres @educapeques

5 comentarios de “Efecto Pigmalión: Como pensamos e influimos sobre nuestros hijos

  1. Mario Villar dice:

    Hola Sofía, gracias por tu comentario, me alegro de que estés de acuerdo con mi post. Yo opino que el problema son los padres que consienten actos y comportamientos que si no se cortan a tiempo a la larga acaban desembocando en problemas de conducta, el artículo que adjuntas es interesante para que los padres ayuden a que los niños comprendan que sus actos traen consecuencias negativas que no benefician a nadie o positivas de las que se tienen que sentir orgullosos y que nosotros debemos tratar de reforzar. Un saludo.

  2. Karen dice:

    Excelente totalmente de acuerdo los hijos quieren son pero también corrección porque sino que crece torcido jamás duda ramas enderesara y sabes de lamentarnos en eso es mejor corregir con amor.

Los comentarios están cerrados.