Conducta infantil: Las rabietas, la desobediencia, el negativismo entre algunas otras cosas forman parte de los Problemas de conducta infantil, constituyen una parte importante de los problemas más habituales que se presentan durante la infancia.
Este tipo de problemas o comportamientos resultan perturbadores en muchas ocasiones, sobre todo para los padres pues suelen suponer un desafía a su control y a su autoridad lo cual puede empezar a dañar la relación entre ambas partes.
Tristemente estos problemas cada vez son mayores y se presentan con una frecuencia también mayor, a una edad más temprana, por fortuna hay ciertas pautas o consejos que pueden seguirse para corregir este tipo de comportamientos.
¿Por qué aparecen los Problemas de conducta infantil?
Antes de hacer algo por corregir estos problemas se hace necesario que entendáis por qué aparecen.
- Hay causas tanto internas que pueden fomentar la aparición de estos desagradables comportamientos, por ejemplo los factores genéticos o factores orgánicos, pero también están los factores externos que son:
- Condiciones ambientales: nivel socioeconómico, entorno social, nivel cultural.
- Condiciones familiares: modelos parentales, estilos educativos de los padres, esta emocional de los padres y vínculos afectivos.
- Experiencias vitales y el aprendizaje.
- El procesamiento de información o el pensamiento, las motivaciones y las emociones
Todo ello lleva a se genere determinado tipo de conducta que tiene ciertamente algunas consecuencias.
Dentro de todas esas características hay algunas situaciones que debéis tener en cuenta porque son fuertes detonadores de las conductas malas, por ejemplo cuando hay cambios en las relaciones entre padres e hijos, cuando hay un divorcio de los padres o cuando los niños son adoptados.
Entonces cuando lo pequeños son expuestos a ciertas situaciones negativas o cuando no encuentran la forma correcta para expresar lo que sienten, empiezan a manifestarse con estas conductas que si no os aprendéis a controlar pueden generar problemas más graves.
3 pautas para corregir los Problemas de conducta infantil
Hay tres pasos básicos que deben tenerse en cuenta para poder corregir de forma efectiva estos problemas:
- La claridad. Cuando se le dan instrucciones a los niños es muy importante que seáis claro, por ejemplo no será nunca lo mismo que le digáis que se porte bien o que no se porte mal, que decirle que es lo que esta correcto hacer y qué no.
- Se debe ser constante y coherente. Cada vez que se vea en el pequeño una mala conducta esta debe ser corregida, si se presenta de nuevo corregida y así siempre que se dé. Por otro lado debéis tener claro que los niños imitan comportamientos así que si hacéis algo el también lo hará, así que debéis estar dispuesto a aceptar esa conducta o a no volver a hacer lo que no queráis que los niños hagan.
- Complicidad y consenso. Es completamente necesario que todos los miembros de la familia y las demás personas que sean responsables de los niños, apliquen las mismas normas y pautas la hora de enseñar y corregir lo malos hábitos de conducta.
Mas artículos que te pueden interesar:
- Que son las habilidades motrices basicas?.
- Reglas de casa para niños.
- La tortuga blanca.
- Que son numeros fraccionarios ejemplos?.
- Lecturas para niños.
- Juegos populares.
gracias por sus consejos me ayudaron mucho hacer mas paciente y constante