Juegos de seguridad vial
Los padres deben tomar un interés activo en la seguridad vial de sus hijos, ya que de esto depende el bienestar de los pequeños en la calle. Por fortuna, hoy en día, herramientas como las de educapeques son de gran ayuda para favorecer esta enseñanza.
Así como tenemos la responsabilidad de enseñar a los niños a asearse, alimentarse, vestirse, etc, tenemos el deber de enseñarles la educación vial tanto en el colegio como en casa.
En el mundo actual, los niños de una mediana o gran ciudad se encuentran inmersos y en contacto con señales de tráfico, normas de circulación, reglas, comportamientos y conductas de seguridad vial.
Siendo la falta de conciencia vial en las personas una de las causas principales para los accidentes en la vía pública, es preciso que enseñemos a los niños sobre educación vial.
¿Por qué es importante educar la seguridad vial para niños?
La educación vial es importante no solo porque ellos viven en una sociedad con este tipo de códigos o porque es importante para evitar que ellos mismos sufran accidentes por falta de conocimiento, también es importante que eduquemos a los niños en seguridad vial porque ellos mismos serán, algún día “futuros conductores” y debemos enseñarles, además de normas y reglas de circulación, aquel lenguaje tan importante que existe entre los conductores y que evita muchos accidentes fatales.
Consejos de Educación vial para niños
- Enseña a tus hijos a que sean buenos peatones
Cuanto más pequeños sean, más fácil es que les enseñemos sobre educación vial porque los niños pequeños son muy receptivos a los comportamientos, colores y formas. Por eso, podemos comenzar antes de los 2 o 3 años a enseñarles reglas básicas de educación vial como es ser un buen peatón.
Pasos para enseñar a los niños a ser buenos peatones:
- Ir siempre acompañados por un adulto y sin excepción, de la mano de estos
- Reconocer las zonas (en la vereda o parques) seguras para jugar
- Cruzar siempre por las esquinas señalizadas en la acera
- No acercarse a los automóviles por más que estos estén detenidos o estacionados
- Cuidar los juguetes y jamás dejarlos sobre la calle
- Si no hay camino, enseñarle al niño a que camine siempre por el lado izquierdo de la calzada
- Enseña a conducir sus bicicletas de manera segura
Por más pequeño que sea nuestro hijo, deja que explore las sendas únicas para bicicletas (en caso de que las haya), que circule con casco y con precaución. Él debe comprender que, al estar montado en su bicicleta, deberá tener mucho más cuidado para evitar lastimar con la bicicleta a otros niños o adultos.
- Educación vial en la escuela
“La educación empieza en el hogar… pero sin duda se afianza en la escuela”. Por esta razón, emplear planes y propuestas educativas que enseñen a los niños en educación vial resulta indispensable en la actualidad.
Una forma actualmente empleada en España sobre la educación vial en los niños es aquella relacionada con el ocio y el descanso. De este modo, se les enseña a los niños “como si fuera un juego” y ellos aprenden sin casi darse cuenta de que lo están haciendo.
También esta iniciativa cuenta con una ciudad en miniatura donde los niños pueden circular en sus coches adaptados a su tamaño por una ciudad en miniatura, con calles, veredas, señalizaciones y personas en miniatura.
Cómo enseñar educación vial
En Educapeques a través de vídeos se instruye a los padres para que transmitan a sus hijos la forma ideal de instruirlos sobre el aprendizaje de la educación vial. Sin duda, los pequeños pueden en la web buscar estos mismo temas, pero no es muy común y lo que se pueda encontrar no es apropiado para lo que realmente requieren.
La importancia de estos vídeos en especial sobre la educación vial en los niños es que precisamente están dirigidos a ellos y de una manera más práctica y sencilla de aprender. No se trata únicamente de saber que en rojo los autos paran, estas reseñas orientan al menor a reconocer su territorio y cómo moverse con seguridad en él.
Algunos de los temas que se podrán encontrar en esta página son reales y comunes en la vida diaria y su aprendizaje será positivo tanto para los padres como para los hijos. Algunos ejemplos son:
- Montar en bicicleta: cómo deben hacerlo, de qué deben estar pendientes y su seguridad son algunas temáticas abordadas.
- La carretera: enseña a reconocer el terreno y las normas para andar en él.
- Los guardias: quiénes son y para qué están allí.
- Tipos de vehículos y cómo comportarse con ellos.
- Señales de seguridad para niños
Estos son algunos temas tratados acerca de la educación vial infantil que los padres les deben ofrecer.
Bienvenidos a la sección: