Ya quedan días para disfrutar de un merecido descanso, las vacaciones de Navidad, es época familiar, recordamos a los seres queridos que ya no están, viajamos para visitar a nuestras familias, o simplemente nos tomamos unos diás de merecido descanso.
Por un lado son días de alegría, felicidad, pero también nos preocupamos por la seguridad en los viajes, ¡ Qué importante es tener una buena puesta a punto de nuestro coche !, aunque hoy en día una de nuestra gran preocupación es la seguridad en el vehículo, compramos un automovil con todas las medidas de seguridad posible. ¿Pero sabemos las normas a cumplir cuando viajamos con niños, los cambios en el Reglamento General de Circulación respecto al uso de cinturones y SRI?. Es difícil encontrar la respuesta, podemos buscar en internet, pero ¿ Nos fiamos de lo que dicen?.
Buscando en la web nos encontramos con la Fundación Mapfre, en su página nos explica el Reglamento de circulación en relación a la seguridad infantil, cómo elegir la silla para nuestro bebé y tendremos asesores especializados a los que poder hacer todo tipo de preguntas relacionadas con la seguridad de las personas que más queremos, nuestros hijos e hijas.
¿ Sabías cuales son las medidas de seguridad de las embarazadas?
- Las mujeres embarazadas deben usar siempre el cinturón de seguridad: es la mejor manera de proteger tanto a la madre como al futuro bebé.
- Las excepciones deben estar debidamente justificadas por el correspondiente profesional médico. Desde el punto de vista legal, es preciso disponer de un certificado médico.
- Utilizar conjuntamente el airbag y el cinturón es aún más seguro. Por ello, no es aconsejable desconectar el airbag, aunque también es importante sentarse lo más lejos posible del volante o del salpicadero.
Seguros desde el primer día.
Porque un hijo es lo más importante, aquí te damos una serie de prácticos consejos para que, desde el primer viaje, esté protegido.
- Las sillitas para el automóvil son, probablemente, la medida de seguridad más importante para los niños.
- La silla debe ser específica para recién nacidos y bebés pequeños, ya que previenen hasta el 90% de todas las lesiones graves o mortales que podrían producirse en caso de accidente de circulación.
- Hay que tener una silla preparada para el día que se dé a luz. ¡No importa si es nueva o prestada! Pero no olvide que, si es prestada, la sillita debe encontrarse en perfecto estado de uso.
A medida que el niño crezca, se deberá cambiar la silla.
Sencillos consejos que nos aporta Fundación Mapfre que harán más seguro el viaje y podremos recordar estas fechas con alergia de ver a nuestros seres queridos y felices de la vuelta a casa
Feliz Navidad a todos
Más artículos que te pueden interesar:
- Esopo.
- Leyenda mexicana.
- Leyenda del ceibo.
- Ejemplos de carta formal.
- Cuentos educativos para niños.
- Ejercicios de antonimos.