Imaginemos (o recordemos) una situación en la que tu hijo que cursa 3º de Educación Primaria te pide que le ayudes con una actividad de matemáticas… (horror!! ¿¿Y si no me acuerdo??) intentas mantener la compostura, puesto que la sola imagen que acompaña la actividad te hace recordar aquellos años en los que eras tú quien se enfrentaba a esos ejercicios y no sabes muy bien cómo lo sacaste adelante…
Pues bien, se trata de una actividad de descomposición de números. Las famosas Unidades, Decenas, Centenas… (¿eso se sigue dando?!!) Tu peque lleva trabajando el tema desde 1º de Primaria, y ha ido haciendo los ejercicios más o menos correctamente, pero ya en 3º la cosa se complica y no sabe exactamente qué tiene que hacer puesto que no lo ha asimilado bien.
Descomposición de números
Te sientas con él -Vamos a leer este cuadrito que seguro que lo explica. Y, (¡¡oh, sorpresa!!) ¡es muy fácil! ¿cómo no lo veía tan claro en su momento?
Seguro que una situación semejante os ha ocurrido alguna vez ya que suele ser muy normal. El motivo es que, para ciertas actividades, como pueden ser algunos conceptos matemáticos, es necesario haber adquirido cierto grado de abstracción. La abstracción necesita madurar y esto lleva su tiempo, y hay que tener en cuenta que los tiempos no son iguales para todos ni para todo. Es decir, un mismo niño puede estar preparado para realizar algún tipo de actividad y sin embargo encontrar una especial dificultad en otros, aparentemente más sencillos tal vez. No por ello vamos a dejar de plantear ciertas actividades, siempre es positivo exponernos a cierto grado de dificultad aceptable que nos ayude a esforzarnos para madurar y aumentar nuestro conocimiento.
De aquí es donde parte el recurso educativo que aquí os presento, de la necesidad de facilitar el acceso a esa “dificultad asequible” ¿Cómo? con distintos planteamientos, diferentes presentaciones y materiales…en definitiva encontrando la forma en la que cada uno aprende mejor para que nosotros podamos también aprender a enseñar mejor.
El objetivo de este sencillo recurso es hacer manipulable un concepto abstracto como es el hecho de que, por ejemplo, 5 decenas equivale a 50 unidades, pero ¿dónde pone eso? Dando la opción de ir colocando ordenadamente las cifras de cada número, será sencillo descomponerlo viendo el 0 que deja las Unidades en ausencia de la cifra correspondiente.
Además, cada niño (o grupo) puede elaborar su propio recurso con material reciclado, se presenta en forma de juegos, se alterna entre diferentes dinámicas, se puede utilizar en grupo, aumentar o disminuir el número de cifras de cada número, así como la dificultad del planteamiento, da la opción de ir retirando apoyos para hacerlo cada vez más intuitivo y adquiriendo así la habilidad perseguida, y muchas aplicaciones más que encontraréis fácilmente al utilizarlo. Como me gusta decir en estos casos… ¿A que aprender así, sí que mola?
Sin más os invito a ver mi vídeo, que lo dejará todo más claro. Enjoy
Vídeo: Descomposición de números
Descomposición de números - Hacer fácil lo ¿difícil? Clic para tuitear
Soy Ana Belén Gómez Ruiz, Maestra de Educación Infantil, Primaria, Pedagogía Terapéutica e Inglés.
Me encanta mi trabajo y es por eso que intento estar en continuo movimiento y evolución. Así hace poco encontré la gran utilidad de poder comunicarme con mis alumnos, y con todo aquel que quiera verme, a través de las RRSS.
Podéis encontrarme en Youtube como Profe Belén Aprender Mola, también en Instagram @profebelenaprendermola y en mi blog aprendermolaconprofebelen.blogspot.com, donde poco a poco voy incluyendo distintos recursos para facilitar su uso.
© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ Descomposición de números – Hacer fácil lo ¿difícil? ] Recursos de Matemáticas para primaria @educapeques