Cuadernos Rubio: la historia y reinvención de un icono de la educación

Todo gran relato guarda un buen comienzo y nos sorprende con un final especial. Este, sin duda, es el caso de Cuadernos Rubio ¿quién no los recuerda con nostalgia y cariño? ¡Y cómo contar lo mucho que en nuestra infancia nos han hecho trabajar!

comiendo-historia-cuadernos-rubio

Y nos preguntamos: ¿cuál ha sido su receta?

Desde la década de los cincuenta nos han seducido con sencillos ingredientes que nos han hecho más fácil el trabajo y el aprendizaje de los que hoy somos grandes y ayer éramos pequeños. Sin embargo, la de la familia Rubio ha sido una incansable labor que ha avanzado en el tiempo sin prisa, pero también sin pausa, y que todavía hoy se mantiene fuerte y preparada para recorrer el mundo con dedicación.

cuadernos-rubio-escritura

cuadernos-rubio-antiguos

 

Desde que su creador Ramón Rubio puso en marcha sencillos ejercicios de refuerzo, ayudando a los alumnos en su propia academia de contabilidad, el ‘método Rubio’ ha cultivado el arte de aprender de la mano de libreros, padres y profesores de todo nuestro país. Como buen emprendedor de su época, Ramón imprimía en casa y de forma artesanal los propios cuadernos, que ya desde el comienzo trabajaron y reforzaron la caligrafía y los números: las famosas portadas verdes (¡que seguro recordaréis!), estarían dedicadas a las letras y la mejora del trazo; y las amarillas, a las cifras y las operaciones matemáticas.

 ramon-rubio-exportando-metodo-cuadernos-rubio

El paso del tiempo ha mantenido la esencia de los cuadernos, que hoy han perfeccionado sus interiores con el fin de hacer más clara y amena la lectura de los más pequeños. A los de siempre, se han sumado nuevos con los que disfrutar coloreando y entrenar -¡más si cabe!- la mente de los niños; también han incorporado nuevos idiomas con los que aprender, como por ejemplo el alemán. Y han hecho hincapié en el aprendizaje del idioma anglosajón con la colección Rubio in English.

rubio-cuadernos-escritura

rubio-in-english_2

 

¿Sabíais que no solo cuidan la estimulación de los niños? Desde hace unos años, nuestros mayores pueden reencontrarse con aquellos cuadernos con los que un día trabajaron: Rubio ha creado una colección especialmente dedicada a ellos.

Sin embargo, su historia no acaba aquí. En los últimos tiempos han traspasado las fronteras del papel para conquistar nuevos horizontes:

¿sabíais que los más pequeños pueden disfrutar con la aplicación iCuadernos? Desde hace unos años, el arte del aprendizaje que nos propone Rubio se ha instalado en tablets, inaugurando así una nueva época de reinvención e ingenio en plena era tecnológica.

 app_icuadernos_cuadernos_rubio

Podríamos dejar que sobre la pantalla apareciera la palabra ‘Fin’; pero tan solo, de la primera parte. Sin duda, el espíritu incansable de Cuadernos Rubio seguirá regalándonos innovación y hambre de aprendizaje.

… ¡Continuará!

Mas artículos que te pueden interesar:

2 comentarios de “Cuadernos Rubio: la historia y reinvención de un icono de la educación

Los comentarios están cerrados.