El visual thinking es una metodología de gran utilidad para trabajar en clase, especialmente en la educación infantil, de hecho en muchos países es una de las tendencias educativas más utilizadas hoy en día. Debido a que los niños aprenden a dibujar en primer lugar antes que a leer y escribir, la imagen constituye el medio de expresión en sus primeras etapas dentro del proceso educativo.
Haciendo uso de las técnicas del visual thinking se les da a los alumnos la posibilidad de comprender y relacionar ideas y pensamientos, sin hacer uso de la palabra. A continuación te hablaremos acerca del visual thinking, como puedes hacerlo y de algunas herramientas para su implementación.
¿Qué es visual thinking?
El visual thinking o pensamiento visual consiste en la expresión de ideas y pensamientos de forma gráfica, los cuales se utilizan para facilitar la comprensión y asimilación de conceptos que por ser muy complejos, es difícil explicarlos de otra manera.
Es una metodología que te permite transmitir información de una forma directa que pueda ser asimilada rápidamente por las personas, debido a que se hace uso de la vista que es considerada una de las principales capacidades sensoriales de los seres humanos, aprovechando así el poder de la imagen.
La definición de visual thinking está estrechamente relacionada con el dibujo, el proceso creativo del dibujo sin duda es el que mejor ayuda a comprender la idea que está intentando explicarse, el cerebro se encuentra mejor preparado para procesar el lenguaje de tipo visual que el verbal, por ello se activan mecanismos distintos a los que se utilizan en la comunicación escrita u oral.
Un visual thinking no tiene que estar compuesto necesariamente por garabatos o dibujos, otros elementos visuales como las fotografías también pueden ayudarte a expresar una idea de forma dinámica y simple; en algunas ocasiones se utilizan otros elementos en el visual thinking como son los memes, emojis e iconos por conllevar algunas connotaciones que ayudarán a plasmar una definición de forma concisa, atractiva y rápida, tomando en cuenta la asociación y el recuerdo.
No hace falta ser diseñador o un artista para hacer uso de esta metodología, incluso es utilizada también en las aulas para explicar mejor temáticas que pueden resultar un tanto complicadas para los estudiantes, constituyendo así una excelente herramienta didáctica, ya que lo visual es más directo y permite transmitir ideas complejas de forma eficaz y rápida. Esta es la razón principal por la que en la actualidad es una de las metodologías más utilizadas para elaborar y compartir ideas.
¿Cómo hacer un visual thinking?
El visual thinking ha sido ampliamente desarrollado en distintos ámbitos, pero este ha sido investigado profundamente por Dan Roam por considerarlo una excelente forma de comunicación, razón por la cual, se encargó de detallar el proceso para su elaboración, antes de explicarte cuales son los pasos a seguir para hacer un visual thinking, debes comprender que no hace falta ser un profesional del dibujo para utilizar esta metodología, solo basta con que puedas hacer dibujos que se entiendan, estos son los pasos a seguir:
- Mira: En este caso la información visual que obtienes te sirve para tener una base en la cual inspirarte y de la que puedes extraer algunos conocimientos, en esta primera etapa deben identificarse las limitaciones y las consecuencias que tiene.
- Ve o reflexiona: En esta fase debes intentar recordar si ya observaste algo semejante a lo que se ha identificado en la primera etapa, si existe algún patrón, un aspecto que destaque o algo que falte.
- Imagina: Esta tercera etapa está compuesta por la imaginación y es una de las etapas más creativas en la que puedes interpretar y manipular los elementos observados con la intención de hacerlos más comprensibles.
- Muestra: Esta es la última etapa, en la cual compartirás lo que entiendes, es decir, aquello que lograste ver. A través de la reacción de las personas podrás saber si simplificaste adecuadamente los conceptos para hacerlos más comprensibles y si hay algún aspecto que no tomaste en cuenta.
Para hacer el visual thinking también puedes tomar en cuenta elementos básicos como el dibujo de objetos y personajes, recursos como conectores, viñetas, flechas, líneas, entre otros. Además puedes hacer uso de una buena tipografía, no olvides tomar en cuenta el tamaño de la letra, el tipo y grosor, si lo deseas también puedes utilizar distintos formatos como los murales, mapas mentales o pequeñas anotaciones.
[click_to_tweet tweet=»Que es y como hacer un visual thinking» quote=»¿Qué es y cómo hacer un visual thinking?»]Apps para visual thinking
Existen aplicaciones que pueden ser utilizadas para visual thinking, las cuales te facilitarán esta tarea notablemente, estas son algunas de ellas:
- Tawe: Esta aplicación está disponible para el sistema operativo iOS y Android, está diseñada para ser utilizada especialmente para el visual thinking, se trata de una App que permite convertir el visual thinking en una presentación.
- Spicynotes: Es una aplicación web muy novedosa que permite organizar cualquier tipo de información en forma de nodos conectados, es ideal para la elaboración de mapas mentales, para demostrar relaciones entre diferentes aspectos de utilidad en el visual thinking.
- Wordle: Es una aplicación en línea gratuita que se utiliza para realizar nubes de palabras a las que se les pueden añadir distintos formatos visuales, basándose en cualquier texto, es de utilidad tanto para los alumnos como para los profesores, y facilita la elaboración del visual thinking.
- Ly: Es una aplicación que cuenta con una gran cantidad de herramientas para darle vida a tu visual thinking, en ella puedes elaborar presentaciones, infografías, mapas mentales, entre otros. Puedes crear todo tipo de contenido interactivo obteniendo un resumen de información realmente organizado y atractivo, lo cual facilita el aprendizaje en cualquier etapa del proceso educativo.
Herramientas para visual thinking
Existen numerosas herramientas para utilizar un lenguaje más visual cuando se desean transmitir ideas aplicando el visual thinking y son las siguientes:
- Canvas: Los canvas permiten ordenar conceptos agrupándolos en distintas categorías de forma visual y ayuda identificar rápidamente las diferencias entre una agrupación de conceptos, además, suelen estar vinculados a la explicación de algunos procesos.
- Mapas mentales: Es una herramienta que permite visualizar conceptos y crear un vínculo entre ellos de forma visual, para asimilar su asociación de forma rápida, es de utilidad cuando se quiere transmitir conexiones entre diferentes conceptos e ideas.
- Metáforas visuales: Esta herramienta ayuda a entender mejor el visual thinking, para ello se utilizan elementos comunes que se entienden con facilidad, se trata de la implementación de iconos para destacar algunos aspectos resaltantes de la información, es un tipo de visual thinking realmente práctico y se puede emplear en cualquier área fácilmente.
- Diagramas de flujo: Son herramientas que te permiten ilustrar y transmitir de una forma sencilla un determinado proceso, dando varias opciones de recorrido de la información, tomando en cuenta las respuestas que se van dando a cada elemento del programa, para facilitar su entendimiento
- Gráficos: Por medio de esta herramienta del visual thinking se sintetiza información que es muy complicada de asimilar, estos son elaborados a partir de tablas de datos que contienen la información.
Ejemplos de visual thinking en el aula
Debido a que actualmente predomina el exceso de información, el visual thinking ayuda en la interpretación de lo visual y lo convierte en una fuente directa de aprendizaje, los siguientes son algunos ejemplos para que pongas en práctica esta técnica en el aula:
- Los mapas mentales: Con la ayuda de estos diagramas se puede desarrollar un tema, una idea o plan, de forma visual, tomando como punto de partida una palabra clave. Con solo un vistazo los alumnos podrán captar las imágenes e interpretarlas, adquiriendo los conceptos con facilidad, estos pueden ser elaborados dentro del aula a mano, con la ayuda de rotuladores y pinturas o llevar un mapa previamente diseñado a través de una aplicación.
- Utilizar la pizarra como herramienta: Constituye una forma sencilla de aplicar el visual thinking en el aula, se trata de utilizar la pizarra como un soporte para introducir un tema difícil de explicar con palabras, puedes empezar por dibujar en la pizarra algunas definiciones e intentar que los alumnos establezcan una relación entre ellas y el tema.
- Apuntes visuales: Es un método muy práctico que se utiliza para sintetizar cualquier tipo de discurso, explicación o lectura, se trata de una representación gráfica de ideas en las que se hace uso de distintos elementos: flechas, símbolos, marcos, cuadros, entre otros. Es una herramienta ideal para mejorar la comprensión y la capacidad de concentración de los alumnos, es una técnica de visual thinking que incentiva ampliamente la creatividad.
- Murales: En el aula puede elaborarse un mural con la ayuda de los alumnos, cada uno puede aportar una idea acerca del tema, apoyándose en textos, imágenes, gráficos, la idea es que puedan sintetizar la información con la ayuda de esta técnica.
Recursos educativos para el aula
Hay una amplia variedad de ejemplos para hacer uso del visual thinking en el aula además de las mencionadas, su uso en el aula está recomendado por constituir una excelente herramienta para resumir distintos tipos de información y facilitar su comprensión.
Hola!
he intentado buscar la app Tawe y no me aparece en ningún lado, ¿Podrías decirme cómo encontrarla? o ¿qué otra app podría hacer lo mismo?
Muchas gracias