Uno de los principales problemas que nos encontramos al redactar un documento o simplemente escribir una carta es el uso correcto de la coma en el escrito. Debemos conocer como usar la coma adecuadamente y la importancia de su colocación para el que lee.
Primordialmente, la función de la coma es indicar en el enunciado pausas breves, también se le usa para separar elementos en una enumeración, por ejemplo: “Hay que comprar varios repuestos para el motor, como los anillos, los pistones, las válvulas y la biela”.
La coma es un signo de puntuación que tiene muchos usos en el lenguaje español y que dan sentido al escrito que hacemos. Hay ciertas reglas para el uso de la coma, como para encerrar elementos explicativos, para indicar la omisión del verbo o para aislar el vocativo, que te explicaremos a lo largo de este post.
¿Qué tiene la coma de especial?
¿Por qué afirmamos que la coma es tan especial? Porque al usar este signo de puntuación de buena o mala manera, la lengua escrita tendrá un sentido diferente al que realmente queremos transmitir. Aprender a usar los signos de puntuación como la coma, el punta, la interrogación o la exclamación estamos ayudando a escribir y expresarse correctamente.
Por lo tanto, trataremos de darte la mejor información de las reglas y varios ejemplos del uso de la coma.
¿Qué es la coma?
La coma es un signo de puntuación que indica una pausa corta dentro de una oración o enunciado y además de ser un signo ortográfico, también es un signo matemático que indica la separación entre unidades y decimales, por ejemplo: 18,25.
La cualidad que tiene la coma, la hace parecerse a otros signos de puntuación que también añaden pausas en los textos, como por ejemplo el punto y el punto y coma.
Signos de puntuación como la coma que indican pausa
Existen otros signos de puntuación, que como la coma, indican hacer una pausa. Sin embargo, cada uno es diferente. Estos signos de puntuación son el punto y el punto y coma.
Básicamente hay una notable diferencia en la duración de la pausa, según cada uno de estos signos:
- La coma indica una pausa breve.
- El punto y coma indica una pausa de mediana duración.
- El punto indica una pausa larga.
La lectura es fundamental para entender el uso de la coma y de otros signos de puntuación, interrogación y exclamación.
Reglas para el uso correcto de la coma
Entre las reglas para su uso de la coma, están las siguientes:
- La coma sirve para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo: Algunos países de Europa son Alemania, España, Italia, Portugal.
- La coma se usa para separar elementos incidentales en la oración, que son aquellos que equivalen a una explicación.
El uso de la coma en este caso, cumple con una función semejante a la del paréntesis, por lo que a este tipo de comas se les denomina comas parentéticas.
Por ejemplo: Ayer fuimos a un restaurante, la comida estaba buena, pero no la digerí bien.
- La coma también sirve para separar los vocativos, que son las palabras que se usan para llamar la atención de un interlocutor.
Estos pueden ser nombres propios, apodos o sustantivos asignados, los cuales pueden estar al principio, en medio o al final de una oración:
Por ejemplo: Héctor, revisa el ordenador.
- Usamos la coma, antes de las oraciones introducidas por expresiones.
Por ejemplo: Me invitaron a una reunión, aunque no creo ir.
Reglas de puntuación de la coma
La coma es uno de los signos de pausa y descanso, que tiene menos reglas que otros signos y que en total tiene tres.
A continuación, te damos algunos ejemplos de la forma correcta e incorrecta de usar estas reglas con la coma:
- Va unida a la palabra o signo que viene antes
La coma debe ir unida a cualquier signo o palabra, que esté antes de ella en una oración:
Uso correcto:
La capital del Estado de Florida en Estados Unidos es Tallahassee, pero la ciudad más importante es Miami.
Uso incorrecto:
La capital del Estado de Florida en Estados Unidos es Tallahassee , pero la ciudad más importante es Miami.
- Va separada de la palabra o signo que viene después
Al contrario de la regla anterior, la coma debe estar separada por un espacio de cualquier palabra o signo que venga después de ella:
Uso correcto:
Para que los niños logren un desarrollo óptimo, la buena alimentación debe acompañarse siempre por ejercicio físico.
Uso incorrecto:
Para que los niños logren un desarrollo óptimo,la buena alimentación debe acompañarse siempre por ejercicio físico.
- Va seguida por minúscula
Todas las palabras que le sigan a una coma se deben escribir en minúsculas, al menos que se trate de un sustantivo o nombre propio:
Uso correcto:
Los expertos coinciden en que los juegos de matemáticas, son imprescindibles para motivar a los niños en el estudio de esta asignatura.
Mis amigos se fueron de fiesta ayer, Pedro se quedó en casa.
Uso Incorrecto:
Los expertos coinciden en que los juegos de matemáticas, Son imprescindibles para motivar a los niños en el estudio de esta asignatura.
Mis amigos se fueron de fiesta ayer, pedro se quedó en casa.
Conoce el uso correcto de la coma. Signos de puntuación Clic para tuitear