Los verbos, sus tiempos verbales y juegos para practicarlos

tiempos verbales

Hoy hablamos de los verbos, sus conjugaciones y los tiempos verbales con ejemplos sencillos para entenderlos, también hemos adaptado 2 Juegos para repasarlos y jugar en el aula o en casa.

¿Qué es un verbo?

Definimos el verbo como una palabra que indica una acción. Lo nombramos en infinitivo, por ejemplo: cantar, escribir, etc.

Según la terminación del verbo en infinitivo, podemos hablar de tres conjugaciones:

  • Primera conjugación: verbos terminados en -ar (cantar, jugar, bailar, pensar, etc)
  • Segunda conjugación: verbos terminados en -er (leer, barrer, correr, comer, etc)
  • Tercera conjugación: verbos terminados en -ir (salir, vivir, reír, dormir, etc)

Formas NO PERSONALES del verbo

Reciben este nombre por no tener: Persona, número, tiempo y modo. Existen 3 formas No PERSONALES

  • Infinitivo: Expresa una acción de forma impersonal, además el infinitivo puede funcionar como un sustantivo (Me gusta jugar).
    • Simple: Jugar
    • Compuesto: Haber jugado
  • Gerundio: Es la forma no personal e indica que en este momento se esta desarrollando una acción (Estoy jugando)
    • Simple:Jugando
    • Compuesto: Habiendo jugado.
  • Participio: 
    • Jugado,

Tiempos verbales ¿Para qué los utilizamos?

Los tiempos verbales se utilizan para situar una acción en el tiempo. Tenemos tres tiempos verbales:

  • Presente
  • Pasado
  • Futuro

Y pueden ser Simples y compuestos

Modos Verbales

Los modos verbales se utilizan para expresar la acción del tiempo,

  • Indicativo
  • Subjuntivo
  • Imperativo

Repasa los verbos y tiempos verbales para niños de primaria #lenguaje #lengua Clic para tuitear

Tabla Modos y tiempos verbales

modos verbales, tiempos verbales
Modos y tiempos verbales

 

Finalmente vamos a enseñarte dos juegos para repasar los tiempos y modos verbales


2 Juegos para repasar los tiempos verbales

Dominar el uso de los tiempos verbales puede ser tarea difícil para los niños. Está comprobado que la forma más eficiente de adquirir conocimientos es a través del juego.

Con el fin de hacer de esto una tarea sencilla, didáctica y divertida para que realmente quede un aprendizaje duradero, presentamos dos grandes actividades recreativas para repasar los tiempos verbales.

historia de palabras, modos verbales

Historia de Palabras – el juego perfecto

Esta actividad didáctica es la más recomendada para repasar los tiempos verbales en el aula o en casa. Ha sido ideado para un nivel básico, y su propósito principal es elaborar una historia que incluya el uso de los tiempos y modos verbales.

Para este juego, lo único que se necesitan son papeles doblados con diversas palabras escritas.

El juego inicia con la repartición de un papelito para cada participante de la actividad. El profesor, representante o líder del juego será el encargado de dar inicio a la historia, estableciendo cual tiempo verbal se usará.

Este podrá ser pretérito, presente, futuro; en fin, cualquier tiempo verbal que decida el docente que lleve a cabo la actividad.

El propósito del juego es que, en cada ronda, todo participante debe agregar una nueva parte de la historia, haciendo uso de la palabra correspondiente del papelito distribuido. Quien sea el participante final de la ronda debe culminar la historia.

Las palabras elegidas para la actividad dependerán del nivel educativo que se esté manejando o que se haya estudiado en la clase.

Éstas podrían ser al azar o tener que ver con un tópico determinado. El punto del juego es poner a trabajar la imaginación de cada participante y pasar un tiempo divertido mientras se obtiene un aprendizaje eficaz.

Además, el tiempo verbal que se maneje en la actividad tendrá que ver con las lecciones aprendidas en relación al tema. Por ejemplo, no se puede manejar tiempos pretéritos si no se han visto en clase.

Ejemplo del juego

Para ver un ejemplo de como usar este juego, se utilizarán las siguientes palabras: Hogar, Agencia, Tren, Detective, Lápiz, Error y Norte. El tiempo verbal que se usará es Pasado.

Profesor: El invierno pasado no estuve en mi hogar.

Participante # 1: Fui a la agencia de turismo para saber más de otras ciudades a las cuales visitar.

Participante # 2: Elegí tomar el riesgo de viajar en tren a pesar de que nunca lo había hecho antes.

Participante # 3: En la estación de trenes extravié mi bolso de viaje, me encontré a un detective y le pedí ayuda.

Participante # 4: El detective me ayudó a hallar el bolso, que tenía pegados una nota y un lápiz.

Participante # 5: En la nota pedían disculpas, diciendo que ocurrió un error y que se habían equivocado de bolso.

Participante # 6: Por fin comencé mi viaje al norte del país, con un pequeño atraso, pero al menos tenía un nuevo lápiz.

juego de las conjugaciones, tiempos verbales

Juego de las Conjugaciones – otra forma divertida de repasar los tiempos verbales

El Juego de las Conjugaciones es otra herramienta que le permitirá al niño aprender los tiempos verbales. Para jugar, lo único que necesitas hacer es elaborar dos grupos de tarjetas.

El primer grupo de tarjetas debe incluir a una serie de verbos al azar. Por ejemplo: comer, dormir, bailar, etc.

Por su parte, el segundo grupo de tarjetas estará constituido de todas las formas verbales que los participantes del juego sean capaces de dominar.

El juego comienza con la distribución de todas las tarjetas entre cada participante, asegurando de que todos reciban la misma cantidad de tarjetas.

Cada alumno debe contar con una tarjeta de verbo y una de formas verbales. Posteriormente, los participantes deben irse poniendo de pie uno por uno y pronunciar en voz alta el verbo que les tocó con la forma verbal correspondiente. A partir de ahí, cada alumno tendrá que conjugar el verbo de acuerdo a la forma verbal repartida.

Por ejemplo, si tocó el verbo “Bailar” y la forma verbal “Pretérito Perfecto Simple”, el participante debe comenzar a conjugarlo “Yo bailé, Tú bailaste, Él bailó, Ellos bailaron…”

Es otra gran manera de lograr que el niño aprenda los tiempos verbales entre amigos, asegurando que pase un tiempo agradable mientras adquiere nuevos conocimientos.

Juegos didácticos para aprender los tiempos verbales #lengua #lenguaje #primaria Clic para tuitear

Otros artículos de interés


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [  Aprende los modos y tiempos verbales ] Recursos de lengua para niños de primaria  @educapeques