Hoy trabajamos las sumas para preescolar con 3 sencillos juegos adaptados a esas edades, gracias a la suma los más pequeños del hogar podrán descubrir como unir conjuntos o cantidades, en donde lo esencial será contar como mínimo 2 cosas determinadas.
Estos juegos de sumas para preescolar es una forma sencilla de empezar a enseñar matemáticas sencillas a niños tan pequeños. se pueden utilizar tanto en el aula como en casa.
¿Cómo hacer que un niño sume?
Enseñamos las sumas a través de juegos sencillos. En estos casos lo mejor es hacer que las matemáticas parezcan un tipo de herramienta dinámica, de distracción y juegos para los pequeños del hogar.
De esa forma, los niños se van a divertir al momento de estar familiarizándose con conceptos que después van a usar en la escuela durante su día a día.
No obstante, vamos a demostrar las siguientes formas para que sus hijos aprendan a sumar de forma fácil, divertida y eficaz:
3 Juegos de sumas para preescolar
Sumando con vasos
Esta claro que necesitamos conseguir vasos de plásticos (2). Recuerda que también vas a necesitar algunos dados para completar el juego. También deberás utilizar pompones o fichas.
Dinámica del juego: Los pequeños deberán lanzar los dados. En uno de los vasos, los padres tendrán la tarea de agregar un pompón o ficha por cada número que haya salido en el dado.
Por ejemplo, si los dados han arrojado el número 6, entonces los padres deberán incorporar, uno por uno, 6 pompones o fichas dentro de uno de los vasos vacíos. De este modo los niños podrán asociar cada número con la cantidad que éste representa.
Hacemos suma con el sol
Otro juego muy entretenido para enseñar sumas para preescolar es «Hacemos sumas al sol».
Materiales: El adulto debe adquirir cartulina amarilla cortada de manera redonda (que simulará ser el centro del sol), luego se escribe en su interior una cifra, bien sea de 1 o de 2 dígitos. Por ejemplo, escribimos 14.
Seguidamente, busque algunas pinzas (broches) de madera, las cuales reflejarán la otra parte de este reto. También, se debe escribir en todas las pinzas una suma que tenga como resultado final el número seleccionado dentro de la cartulina. Por ejemplo, en las pinzas podremos poner: 4 + 10; 8 + 6 o 5 + 9; (ya que el resultado siempre es 14).
También debemos armar pinzas o broches con sumas que no den como resultado 14. Por ejemplo: 9 + 8; 7+ 6; 15 + 2; 10 + 3. De esta manera el niño deberá hacer un esfuerzo para saber cuál de las sumas es correcta y cual no lo es.
El niño que primero logre completar su sol con cada una de las variaciones determinadas de sumas, va a ser el ganador.
«Juego vital» en sumas para preescolar
Materiales: 2 Vasos de plástico sin fondo (se les debe quitar), dos cestas (una para cada equipo), 2 cartulina, cinta adhesiva y varios pompones.
Con la cartulina se debe formar un cono y pegar éste a la base década uno de los 2 vasos.
Rápidamente, se le debe decir al niño que tire un puñado de pompones sin mirar la cantidad que han tomado.
Otro de los niños del mismo equipo estará cerca de la cesta y será él quien tenga que contar la cantidad de pompones que el otro niño de su equipo haya arrojado. Supongamos que el niño arrojó un puñado de 6 pompones. Entonces el niño cerca de la cesta deberá anotar este número en un papel.
Luego el mismo niño vuelve a arrojar otro puñado de pompones (supongamos que este segundo caso arrojó 4 pompones), entonces el niño cerca de la cesta y encargado de contar, deberá anotar el número 4 en su anotador. Posteriormente este niño deberá sumar ambos valores: 6 + 4 y decir el resultado correcto. Gana el equipo que más sumas haya conseguido en el menor tiempo posible y sin errores.
3 Juegos sencillos de sumas para preescolar #matematicas #sumas #infantil Clic para tuitearQue tal estos juegos de sumas para preescolar, ¿te han gustado?. Déjanos un comentario con tu opinión y sugerencias.
- Fichas para aprender a sumar. Sumas sencillas para niños de infantil
- Metodo abn matematicas
- Enseñar matematicas en el supermercado
- Metodo abn sumas