Sinónimos: Significado, tipos y ejemplos

sinonimos tipo

Dentro de la construcción de oraciones, párrafos y textos completos, las palabras sinónimas son algunas de las más importantes, tanto por permitir enriquecer el discurso y la calidad de lo que se dice, como para adaptarse al lenguaje de quien lee o escucha.

Los sinónimos no son más que palabras que, aunque se escriben totalmente diferentes, significan lo mismo o algo muy parecido. Así, igualdad y equidad serían sinónimos, de la misma manera que alcoba y habitación.


¿Para qué se utilizan?

La utilización de los sinónimos se da en la vida diaria, tanto en el lenguaje hablado como el escrito. Su principal función es evitar repetir las mismas palabras dentro de una misma oración o párrafo, lo que a su vez permite enriquecer el vocabulario y la construcción narrativa.

Con eso, los sinónimos permiten:

  • Tener un texto atractivo, porque repetir las mismas palabras puede llegar a generar desinterés en el receptor.
  • Mejora la comunicación y enriquece el vocabulario.
  • Brinda herramientas narrativas que permiten construir la imagen y el mensaje correctos en el lector.

De esa manera, puedes decir que tuviste un día excelente, muy bueno y genial, pero no podrías repetir alguna de esas palabras tres veces, porque estaría mal y sería aburrido.


Tipos de sinónimos

Aunque en esencia los sinónimos permiten decir un mismo significado a través de distintas palabras, no siempre ocurre literalmente de esa manera, y por eso pueden ser de distintos tipos o incluso englobar otros tipos de palabras que, directamente, no son sinónimos al uso.

Sinónimos totales

Cuando las palabras significan exactamente lo mismo sin importar el contexto donde se utilicen.

Por ejemplo, al hablar de suma y adición se está haciendo referencia a un mismo procedimiento, que no sufre variación alguna de contexto; o al hablar de algo que está completo y entero, la interpretación sería también la misma.

Sinónimos conceptuales

También llamados sinónimos parciales, son palabras que significan lo mismo, pero que su uso está condicionado al contexto y al dialecto de los interlocutores.

Esta clase de sinónimos suelen estar condicionados si es una conversación formal o informal o por el uso de las palabras dependiendo de la región o nacionalidad de los interlocutores.

Por ejemplo, en hombre y caballero y en mujer y dama se hace referencia a la misma persona, pero un contexto es más informal que el otro; mientras que en pluma y bolígrafo y en copa y trofeo se referencia a un mismo objeto, pero que dependiendo de la región o el contexto pudiese significar una pluma de un ave y un bolígrafo al uso, y una copa de servir vino y un trofeo.

Sinónimos de referencia

Los sinónimos referenciales significan lo mismo, pero no en todos los contextos. Por eso, para darle contexto se requiere de la existencia de sólidas referencias que permitan poder utilizarlos debidamente.

En el contexto informativo, hablar de una noticia, de un fenómeno, de una situación o de una información, pueden ser sinónimos referenciales y hacer referencia a lo mismo. Sin que exista el contexto, el significado de cada palabra es muy diferente.

Sinónimos de connotación

Los sinónimos connotativos se diferencian del resto de los sinónimos porque dependen en gran medida de la interpretación que los interlocutores le den a su uso y significado. En tal sentido, la palabra utilizada puede tener connotación negativa o connotación positiva, quedando siempre a interpretación de los interlocutores.

Por ejemplo, la palabra rico -de riqueza- puede tener sinónimos de connotación positiva, como lujoso o acaudalado, pero también connotación positiva, como ostentoso o forrado.

De la misma manera, hablar de una persona que es vacilante puede tener connotaciones positivas al referirse a alguien que es reflexivo, pero no tanto cuando lo que se quiere decir es que alguien es inestable -y vacila mucho- o irresoluto.

Dentro de los sinónimos de connotación se suelen utilizar palabras que a juicio de la interpretación signifiquen lo mismo, casi siempre asociando con personajes históricos o famosos, animales y objetos que hagan referencia a lo que se intenta decir:

  • Al decir que una persona está como una roca, como sinónimo de alguien fuerte.
  • Decir que un amigo es un Messi cuando se trata de una actividad o tarea, para referirse al hecho de que tiene mucha habilidad en ello.