Ejercicios para separar en sílabas en educación primaria

separar en sílabas

Ya hemos hablado en otros ejercicios de lengua para primaria de separar palabras (Juego de los emoticones), hoy toca separar en sílabas, antes repasamos qué son las sílabas. tipos y finalmente te dejamos algunos ejercicios para que puedas repasar en clase o en casa.


Sílabas

Se conoce como sílaba a cada unidad de sonidos que componen a cualquier palabra. Esto va a depender de las letras que forman a la palabra, si son vocales o consonantes.

Es decir, una sílaba es una parte de la palabra que, tomando en cuenta la forma en la que se pronuncia, permite dividirla en segmentos sonoros.

Toda palabra está constituida por al menos una sílaba. Además, cada sílaba presenta un núcleo, que es la letra que tiene más énfasis al momento de pronunciar. En el español, generalmente el núcleo es la vocal.

Por ejemplo, en el verbo “dar”, que está formado por una sola sílaba, el núcleo es la letra A.

De acuerdo a la cantidad de sílabas que tenga una palabra, hablamos de palabras monosílabas (que solo tienen una), bisílabas (que tienen dos), trisílabas (que tienen tres), tetrasílabas (que tienen cuatro) y polisílabas (de cinco en adelante).

Saber cómo separar en sílabas de forma correcta hace posible que, cuando estemos escribiendo y no tenemos más espacio para seguir, la completamos en la línea de abajo.

Así, evitamos que existan problemas para comprender y pronunciar una palabra tanto para el lector como para quien está oyendo la lectura.

 

Tipos de Sílabas

Ya que la sílaba tónica es el núcleo de la palabra, según dónde se encuentre vamos a encontrar cuatro clases de palabras:

Palabras Agudas

Son aquellas en las cuales la sílaba tónica es la última. Por ejemplo, “jugar”, “dormir”, “comezón”, “español”.

Palabras Graves

Se tratan de palabras en las que la sílaba tónica es la penúltima. Por ejemplo, “ángel”, “jugo”, “juego”, “carroza”.

Palabras Esdrújulas

Son aquellas que presentan la sílaba tónica es la antepenúltimasílaba. Por ejemplo “médico”, “brújula”, “esdrújula”.

Palabras Sobresdrújulas

Se refieren a las palabras que tienen la sílaba tónica en cualquier sílaba antes de la antepenúltima. Por ejemplo: “inmediatamente”, “atentamente”, “cuéntamelo”.


Ejercicios para aprender a separar en sílabas

Habiendo conseguido un conocimiento básico sobre cómo separar en sílabas, te dejamos una serie de palabras para que pongamos en práctica lo que aprendimos.

Primer ejercicio

Separa en sílabas y marca la sílaba tónica.

  1. Manzana
  2. Audífonos
  3. Jugando
  4. Pincel
  5. Arcoíris
  6. Canción
  7. Permiso
  8. Fácilmente
  9. Perdóname
  10. Carro
  11. Idea
  12. Medicina
  13. Animal
  14. Ático
  15. Dígamelo
  16. Dímelo
  17. Antepenúltimo
  18. Piña
  19. Música
  20. Sílaba

Segundo ejercicio

De acuerdo a la sílaba tónica, organiza las palabras en listas de Agudas, Graves, Esdrújulas y Sobresdrújulas.

  1. Navidad
  2. Calabaza
  3. Teléfono
  4. Luces
  5. Cocinar
  6. Aseo
  7. Máquina
  8. Familia
  9. Adiós
  10. Portugués
  11. Agua
  12. Ejercicio
  13. Trabajar
  14. Escuela
  15. Revista
  16. Árabe
  17. Ropa
  18. Arropar
  19. Baile
  20. Pásamelo

Tercer ejercicio

Señala únicamente las palabras graves que aparecen en las siguientes oraciones.

  1. El juguete azul es el más bonito de todos.
  2. El arcoíris solo aparece cuando está lluvioso y soleado al mismo tiempo.
  3. A mi mamá le gustan los helados de fresa, pero yo prefiero los de chocolate.
  4. Nos vemos en el cine esta tarde a las tres.
  5. No la he visto desde ayer en el colegio.
  6. Prefiero escuchar música con auriculares, porque así disfruto más de las canciones.
  7. La llamé tres veces, pero no me responde.
  8. Mi juego favorito es el dominó.
  9. Me gustan las empanadas de cazón.
  10. Mi materia favorita es inglés.
  11. Las cortinas son de color verde.
  12. Hoy ha hecho mucho calor.
  13. Estoy viendo televisión con mi primo.
  14. Mi película favorita es Buscando a Nemo.
  15. Me peino el cabello todos los días.
  16. Los libros son muy pesados.
  17. La bandera de mi país es muy linda.
  18. Me gusta jugar cartas con mis padres.
  19. Cuando estoy enfermo voy al médico.
  20. Tomar dos litros de agua al día es saludable.
Ejercicios para aprender a separar en sílabas Clic para tuitear

artículos recomendados educapeques

Te han servido los ejercicios para separar en sílabas. Si te ha gustado, déjanos tu comentario. Tu opinión nos interesa


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [  Ejercicios para separar en sílabas en educación primaria ] Ejercicios de Lenguaje  @educapeques