Robótica para niños

Robótica para niños

La robótica para niños es una alternativa lúdica que debe tomarse en cuenta dentro de la educación infantil porque supone un cambio dentro del proceso educativo clásico, debido a que el alumno deja de ser un oyente dentro de la clase, para pasar a ser el protagonista de un juego de construcción, mientras va dando rienda suelta a su creatividad y trabaja en su comprensión sobre la tecnología.

 

En este artículo te daremos información relevante acerca de las herramientas para enseñar robótica para niños, su importancia y la enseñanza de este tema por etapas para que los niños puedan hacer robótica.

robótica para niños

 

Herramientas para enseñar robótica para niños


Existen herramientas y aplicaciones para enseñar robótica para niños en los colegios, te dejaremos algunos ejemplos de ellas:

 

  • Kodable es una aplicación para enseñar robótica a niños de 5 años en adelante, fue creada para que los profesores puedan enseñar a sus alumnos los fundamentos de la robótica y la programación durante al menos 20 minutos a la semana, su manejo es claro e intuitivo, para que los niños puedan captar de qué se trata con solo un vistazo y que esos pocos minutos de tiempo les sirvan realmente para aprender.
  • Scratch Jr. es una aplicación para niños con edades comprendidas entre los 5 y los 7 años, toma en cuenta el desarrollo cognitivo y emocional de los niños más pequeños. La forma en la que se diseñaron sus menús permiten una iniciación en la robótica muy interesante; sin embargo, es poco intuitiva si los niños la usan por primera vez, por ello se recomienda que al comenzar hagan uso de la misma con la guía de un adulto.
  • Lego Mindstorms es un apartado que se encuentra en la página web de las famosa marca de juguetes Lego, ese espacio se utiliza para enseñar a los niños a programar robots.
  • Alice es una herramienta para que los niños aprendan robótica muy completa, allí podrán aprender las bases de la programación robótica dentro de un entorno 3D para que puedan crear de forma sencilla juegos y animaciones.
  • The Foos es una aplicación para niños de 5 años en adelante, su interfaz permite que los niños se diviertan aprendiendo a programar por medio de unas aventuras entretenidas, este sistema ayuda a que los niños desarrollen el pensamiento algorítmico y la lógica.
  • Hopscotch es una aplicación para niños de 9 años en adelante ideal para iniciarse en la programación robótica, su uso es muy intuitivo porque no es necesario escribir un código, sino que se arrastran bloques con códigos propios asignados, de esta manera los niños podrán diseñar sus propios escenarios y compartirlos con otros jugadores, se trata de una herramienta útil para conocer los fundamentos de la informática.

 

 

Importancia de la enseñanza robótica para niños


La enseñanza de la robótica para niños es muy importante porque les permite aplicar sus conocimientos y capacidades en áreas como matemáticas, física, programación, lógica, planeación, diseño y otras habilidades; al igual que adquieren la habilidad para trabajar en equipo, desarrollar proyectos y resolver problemas.

 

Incluir la robótica en el proceso educativo es excelente porque supone una experiencia única para los niños porque se les brinda la oportunidad de fortalecer y desarrollar su imaginación y creatividad, aplicando las mismas en modelos tecnológicos que tienen como base modelos pedagógicos, los cuales refuerzan el proceso de enseñanza – aprendizaje, esto quiere decir que con la robótica se les garantiza a los pequeños un mayor aprendizaje en la rama de la ciencia y la tecnología pero aplicada a problemas que ameritan una solución real.

Cuando los niños se involucran haciendo, creando y construyendo algo, a su vez están construyendo conocimiento en sus mentes, están haciendo conjeturas, probando sus ideas y haciendo conexiones entre las mismas para reorganizarlas, es decir, que están construyendo la estructura de sus conocimientos.

 

En muchos centros educativos ya han implantado esta asignatura tanto en Primaria como en Secundaria y las ventajas que se han obtenido no sólo han sido para aprender a programar y usar nuevas tecnologías, sino que la robótica ha contribuido con el desarrollo de algunas habilidades como las capacidades lógicas y espaciales, la resolución de problemas y la concentración y atención.

 

Desarrollo emocional

Las emociones en los niños van apareciendo de forma progresiva a medida que van creciendo ya que las mismas están programadas de forma biológica, de igual manera se va produciendo poco a poco el desarrollo cognitivo y es en ese momento que los niños toman conciencia de sus propias emociones y de las emociones de las personas que los rodean. Los niños de 4 años ya pueden darse cuenta de que las personas sienten cosas distintas a él, razón por la cual, comienzan a empatizar con otros.

 

Dentro de la emociones de los niños, la autoestima juega un papel fundamental, dependiendo de cómo esta se desarrolle, el niño podrá tener unos sentimientos u otros, como la ilusión o el orgullo. Sin embargo, uno de los instrumentos reguladores de los sentimientos es la vergüenza, porque los niños van tomando conciencia de sus emociones y sus actuaciones entonces deben tener algunos límites en ciertos momentos, y es aquí donde la vergüenza actúa como un sentimiento regulador.

 

El desarrollo emocional parte del sistema límbico, el cual se encarga de controlar las emociones, este sistema es muy sensible a las expresiones faciales, así cuando los niños sienten temor es muy fácil que se les refleje en el rostro. Los niños sienten en la medida que se les educa, por ejemplo, si le enseñas que andar en patineta es peligroso, sentirán miedo si en algún momento tienen que montarse en una.

 

Los niños mejoran sus desarrollo emocional de acuerdo a las relaciones personales que vayan manteniendo, las cuales surgen principalmente con sus padres y familiares, por ello, es importante que los adultos vigilen la forma en la que actúan delante de los niños, porque estos aprenden de lo que se les dice pero también de lo que ven, esta es la razón, por la que es importante comportarse adecuadamente frente a ellos.

 

Desarrollo de la imaginación

La enseñanza de la robótica en niños es un medio de aprendizaje, en el cual la principal motivación es el diseño y las construcciones de creaciones propias, estas creaciones se dan en primer lugar de forma mental y luego en forma física, las cuales son construidas con distintos tipos de materiales y controladas por un sistema computacional.

La enseñanza de la robótica en niños debe hacerse por etapas, es decir, con actividades relativamente independientes entre sí que se encargan de definir una acción manual o intelectual en la elaboración, estas etapas son las siguientes:

  • Diseñar: En primer lugar debe surgir una idea y posteriormente debe representarla basándose en la necesidad de resolver algún problema, dando origen al desarrollo de un diseño, maqueta o modelo. En este caso, puede hacer uso de ejemplos de la realidad o hacer uso de la imaginación para crear algo nuevo, esta idea debe plasmarse en algún medio físico, como por ejemplo, haciendo el dibujo en un papel.
  • Construir: Tomando como base el diseño planteado se empezará a construir una solución al problema, utilizando piezas, conexiones y sensores. El tema de la robótica debe introducirse primero como un juego en el que se armen modelos básicos, en los que se representen cosas del entorno como una casa o un puente; luego deben armar modelos intermedios en los que se representen a seres vivos, la idea es que traten de representar la naturaleza pero de forma artificial. Por último, deben armar modelos avanzados que son representaciones de equipos usados en las industrias o creaciones propias, entre otros.
  • Programar: Basándose en el uso de un software de uso fácil, se inicia la programación de movimientos y del comportamiento general del modelo robótico seleccionado, primero deben pensar en una solución al problema planteado inicialmente haciendo uso de la creatividad y luego deben plasmar esta solución en una secuencia finita y ordenada paso por paso, que deben seguirse para poder solucionar el problema. Debe definirse la estructura de datos e ingresar el programa en el subsistema de control del modelo robótico, este paso puede hacerse de forma manual haciendo uso del teclado desde un computador.
  • Probar: En esta etapa los niños deben verificar visualmente el modelo implementado para saber si funciona y luego comprobar que el funcionamiento cumple con algunas especificaciones, dependiendo de si se toman en cuenta estándares o algún modelo matemático.
  • Documentar y compartir: Cuando ya se ha probado el modelo y se comprueba que funciona como se ha diseñado, deben proceder a documentar el trabajo desarrollado, los niños pueden hacerlo de varias formas, con un dibujo a mano alzada, con un editor de gráficos o procesador de textos o con un software especializado como Lego Digital Designer. Esta etapa es útil para que los niños compartan su trabajo con los demás y de esta manera puedan difundir sus conocimientos, un ejemplo de cómo hacerlo es el siguiente «El programa Scratch utiliza un lenguaje de programación orientado a objetos, este fue desarrollado por The Lifelong Kindergarten group, en el Media Lab del Massachussets Institute of Tecnology, para trabajar con Scratch se debe imaginar, programar y compartir».

 

Ejemplos de robótica para niños


A continuación te dejamos algunos ejemplos de robótica para que sean desarrollados por los niños:

 

Robot de 4 patas

Para su elaboración necesitarás:

  • Cable.
  • Pequeños rectángulos de plástico o de un material que no se doble con facilidad.
  • Portapilas.
  • Pilas.
  • Un interruptor pequeño.
  • Motor reductor.
  • Pegamento.
  • Cartulina.

Luego podrán personalizarlo y crear su propia mascota robot.

 

 

Robot pequeño barredor

Este es un robot pequeño que los niños pueden elaborar con materiales fáciles de conseguir, es un proyecto ideal para ellos. Para su elaboración necesitarán:

  • Cinta aislante.
  • Pistola de silicón.
  • Pila de reloj de 3 voltios.
  • Tijeras
  • Sistema de vibración de un teléfono celular.
  • Cepillo de dientes.

 

Debido a que las cabezas de los cepillos de dientes son muy pequeñas, el robot quedará muy pequeño, y al combinarlo con las cerdas del cepillo, tendrá un parecido con una barredora pequeña.

 

 

Robot araña

Para que los niños hagan este robot necesitarán:

  • Tres alambres.
  • Un trozo de cartón.
  • Un panel solar de 5 voltios.
  • Un motor vibrador de tamaño pequeño, puede ser el de un control de PlayStation 2.
  • Pinzas.
  • Pistola de silicona caliente.

 

Son materiales que los niños pueden tener en casa con facilidad, los paneles solares de 5 voltios pueden encontrarlos con facilidad y son económicos, por la poca carga que tienen.

 

Además de estos ejemplos, los niños pueden crear brazos robóticos, para experimentar con los programas correspondientes, se trata del diseño de un robot más o menos inteligente que pueda coger y soltar distintos objetos en diferentes lugares. También pueden crear androides, animales y otros bichos raros, aunque existe la opción de que diseñen acciones controladas por un ordenador, su inteligencia dependerá de los sensores que lleven, puede ser un juego de pelota en el que se trata de meter un gol o un paso de coches en el que se estacionen estos de forma controlada.

 

© 2018 ▷ Educapeques ➡➤ Robótica para niños . Recursos para el aula

Un comentario de “Robótica para niños

  1. Luz Mery Hernandez dice:

    estoy interesada en dictar al lado de la tecnologia, robotica y sus aportes me sirven para empezar a trabajar con los niños de primaria.

Los comentarios están cerrados.