Ortografía para niños ▷ La regla de los dos puntos

regla de los dos puntos

Todos hemos escrito o hemos oído hablar de los dos puntos, pero…. ¿sabemos que significan y para qué se usan?. ¿Hay que poner mayúscula o minúscula después de los dos puntos? Estas y otras cuestiones te las contestamos a continuación.

Lo primero;

¿Para qué se utilizan los dos puntos? ¿Qué significado tienen?


Los dos puntos se utilizan para llamar la atención de la frase que sigue a continuación o bien por que es una conclusión, una consecuencia de lo que estamos hablando anteriormente .

En la reunión no hubo acuerdo: Los asistentes no aceptaron ninguna de las propuestas.

 

Uso de los dos puntos


A continuación vamos a ver diferentes ejemplos de uso de los dos puntos:

  • En los encabezados de las cartas, después de la formula de saludo. Por ejemplo

Querido amigo:

Te escribo estas letras para felicitarte por tu nuevo puesto de trabajo…….

Ojo!: Regla de los dos puntos: La frase que continua se escribe aparte y se empieza con Mayúscula

  • Después de las fórmulas de Expone, Certifica o Solicita y similares. Por ejemplo:

Laura Ruiz López

CERTIFICA:

La documentación solicitada en el expediente……

  • Citas textuales, Los dos puntos preceden a una cita textual. Por ejemplo:

Las palabras del juez fueron claras: «Lo declaro culpable»

Ojo!: Regla de los dos puntos: La frase que continua se empieza con Mayúscula y comillas

  • Enumeración de personas, cosas, etc. No solo para abrir la enumeración, sino también para cerrarla. Por ejemplo:

Hay 8 provincias en Andalucía: Jaén, Sevilla, Granada, Málaga, Huelva, Cádiz, Almeria, Córdoba

Terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas: esas son las principales catástrofes naturales.

Ojo!: Regla de los dos puntos: Empieza por Mayúscula si son nombres propios o en minúscula si no lo son

  • Para introducir un resumen, explicación o consecuencia de lo dicho anteriormente. por ejemplo:

El equipo perdió el partido: los jugadores no dieron la talla

  • Para poner un ejemplo durante una frase, por ejemplo:

Puedes ampliar el artículo poniendo un ejemplo de donde se encontraba: lugar, fecha, situación, etc

Como ves sabiendo estas reglas ortográficas sencillas sobre los dos puntos, podemos crear nuestros textos más enriquecidos y sin temor a equivocarnos.

Recuerda que va mayúscula después de dos puntos cuando se trata de encabezados de cartas o textos jurídicos, lo normal es que se escriba en minúscula.

Podéis encontrar más reglas de ortografía para niños en estos artículos

© 2018 Reglas ortográficas para niños: El uso de los dos puntos. Recursos para el aula. Educapeques