En la lingüística la diéresis es un signo diacrítico que consiste en dos puntos que se escriben horizontalmente sobre la vocal a la que afectan, en el caso de la letra «i» se reemplaza el punto por el signo. También se conoce como crema o cremilla y lo habitual es que indique un cierto sonido que debe pronunciarse sobre la letra afectada. La diéresis se utiliza con mayor frecuencia en el español, dando origen a lo que se conoce como palabras con diéresis, sin embargo, en otras lenguas su función es diferente. En este artículo te explicaremos cuales son las palabras con diéresis y ejemplos.
Que son palabras con diéresis
La diéresis es una forma ortográfica que consiste en agregar dos puntos horizontalmente arriba de una letra, los dos puntos se encuentran ubicados de forma tal que ninguno de los dos este en el centro exacto de la letra, sino en la parte superior derecha e izquierda. Las palabras con diéresis por lo tanto, son las que llevan esta forma ortográfica sobre alguna de sus vocales, estas existen en la mayoría de los idiomas pero en algunos es más habitual que en otros.
De acuerdo a las reglas de la gramática las palabras con diéresis son aquellas que llevan dentro de su composición «güe» o «güi». Algunas veces pueden darse usos incorrectos de la diéresis, los más comunes son cuando entre la «g» y una vocal que no es la «i» ni la «e» hay una «u» con sonoridad, la palabra «paraguas» por ejemplo, no lleva diéresis pues la «u» tiene sonoridad sin necesidad del signo.
Entre los usos correctos de la diéresis, es común encontrar palabras referidas a transformaciones sencillas derivadas de un sustantivo que tiene la «gu» pero no la «e» o la «i» subsiguiente, es decir, que la diéresis solo está en algunos elementos de la familia de palabras.
Ejemplos de palabras con diéresis
A continuación te presentamos una lista de palabras con diéresis para que conozcas algunos ejemplos de dichas palabras:
- Agüista.
- Agüero.
- Agüita.
- Agüitarse.
- Ambigüedad.
- Amortigüe.
- Antigüedad.
- Apacigüe.
- Argüir.
- Avergüenza.
- Averigüe.
- Bilingüe.
- Bilingüismo.
- Chigüín.
- Cigüeña.
- Cigüeñal.
- Contigüidad.
- Degüello.
- Desagüe.
- Enjagüe.
- Exigüidad.
- Fragüe.
- Fragües.
- Fragüín.
- Güelfo.
- Güero.
- Güiro.
- Halagüeño.
- Jagüeles.
- Lengüeta.
- Lengüetazo.
- Lingüística.
- Mengüe.
- Monolingüe.
- Nicaragüense.
- Paragüero.
- Paragüitas.
- Pedigüeño.
- Pingüino.
- Piragüista.
- Santigüe.
- Sigüenza.
- Sinvergüenza.
- Ungüento.
- Vergüenza.
- Yegüita.
- Zarigüeya.
Oraciones de palabras con diéresis
Las siguientes son algunas oraciones que presentan palabras con diéresis:
- Mi familia conserva un libro de mucha antigüedad.
- Sus palabras están llenas de ambigüedad.
- La empresa se encuentra en la búsqueda de una secretaria bilingüe.
- Cuando estoy junto a ella soy muy halagüeño.
- En aquella esquina se encuentra un paragüero.
- Tu amigo Pedro es muy pedigüeño.
- El gerente de la empresa es plurilingüe.
- Mario es un sinvergüenza.
- El médico le indicó usar un ungüento.
- Ese momento me dió mucha vergüenza.
- Alexandra se tomó una agüita.
- Gracias a la contigüidad de nuestras casas podemos vernos con más frecuencia.
- Se ha creado una nueva teoría acerca de los idiomas en lingüística.
- En el zoológico se encuentra un nuevo pingüino.
- Mi prima práctica con frecuencia el piragüismo.
También puedes leer sobre:
Otros conceptos de lengua
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Palabras con diéresis y ejemplos ] Recursos educativos @educapeques