El otoño es una estación de año en la que caen las hojas de los árboles, el clima se hace más templado y los días y noches tiene el mismo tiempo de duración. En esta época del año comienza también el equinoccio de otoño en el hemisferio sur y el norte termina el solsticio de invierno.
Probablemente el otoño tiene una duración de 83 días cortos aproximadamente, aunque debido al problema de calentamiento global ninguna fecha ni hora es exacta.
Características del otoño para niños
Comienzan a cambiar el color de las hojas y van de verdes a amarillentas o rojas, otras veces marrones y caen de los árboles con relativa facilidad y la ayuda del viento que sopla fuerte en ésta época del año. La temperatura comienza a ser más templada por la cercanía del invierno.
Las plantas esta sometidas a cambios de temperaturas y humedad condiciones que favorecen a algunas plantas, pero a otras realmente las comienza a secar afectando algunos huerto y jardines, por lo que muchas personas deben tomar los cuidados y previenes con sus jardines.
La alimentación debe cambiar al consumo de carbohidratos porque ellos dan energía y mucho cereal para mantener el calor corporal. Algunas personas toman también bebidas con canela, ajo, jengibre, entre otros.
En el sentido figurado de la vida el otoño significa la llegada de la adultez mayor o la vejez. Como los árboles pierden su verdor toda la humedad y nutriente se concentra bajo la tierra en sus raíces para mantener reservar y nutrientes que las ayudará a vivir durante el invierno, para las plantas, es tiempo de preparación.
¿Qué puede ocurrir durante el otoño?
Durante esta estación los organismos de los seres vivos deben hacer unas adaptaciones especialmente centradas en las temperaturas bajas, y deben prepararse para temperaturas inferiores que vendrán en el invierno, por lo que se deba activar su sistema de regulación térmica.
Este tipo de climas fríos suelen ser adecuados para albergar virus y bacterias por lo que hay que mantenerse con cuidados especiales en el sistema respiratorio. Algunos frutos son propios del otoño, las uvas crecen en este clima, las frutas cítricas son buenas en esta época para reforzar la vitamina C en el cuerpo
Actividades para el otoño que podemos desarrollar en el aula
Agudizando el oído
Edades de los niños: indistintas
Materiales: solo se necesitarán hojas secas de los árboles.
Si se encuentra en una zona en donde hay muchas hojas secas en las veredas, parques o plazas, es la oportunidad de oír el crujido de las hojas secas al pisarlas. Esta actividad también se puede realizar en el patio descubierto de una escuela durante el otoño.
Creando arte con la naturaleza
Edades: de 4 a 6 años.
Materiales: cola o pegamento, temperas, pinceles, hojas de papel y hojas secas.
Durante el otoño se les puede proponer a los niños que junten hojas secas de distintos tipos de árboles con la finalidad de armar un collage con ellas. Luego se puede pintar cada hoja con temperas de distintos colores creando así un pintoresco cuadro para que los niños pequeños obsequien a sus padres.
Aprender los distintos tipos de hojas
Edades de los niños: a partir de 8 años.
Materiales: ninguno.
Existen hojas que son perennes y otras que no lo son. Un buen modo de enseñar esta diferencia a los niños cuando lo estudien en una clase de botánica es en esta época del año. Lleve a los niños a dar un recorrido por el parque o bien obtenga fotografías o filmaciones de árboles con hoja perenne y con hojas no perennes de la ciudad o país donde se encuentre.
Reconociendo los cambios climáticos del otoño
Edades de los niños: de 6 a 11-12 años
Materiales: cola o pegamento, hojas de papel A4, figuras en papel con imágenes características del otoño: viento, hojas secas, árboles sin hojas, abrigo, etc. También se necesitarán imágenes de otras estaciones del año: ropa de verano, sombrilla de playa, gorro de invierno, esquí, muñeco de nieve, flores, etc.
La consigna con esta actividad es proponerles a los niños que escojan entre todas las imágenes de las que disponen, aquellas que representen el otoño y que las peguen en una hoja A4.
La idea es que los niños realicen esta actividad luego de haber conversado en clase sobre las diferentes estaciones.
Si los niños son más grandes, se les puede pedir que escojan diferentes imágenes (de las distintas estaciones) y que cuenten una historia otoñal al respecto.
Actividad multisensorial con frutas otoñales
Edades de los niños: a partir de los 4 años
Materiales: frutas de estación.
Durante esta estación del año, se produce la llegada de ciertas frutas que representan esta estación: naranjas, pomelos, mandarinas, uvas, castañas, manzanas y membrillos.
Si el establecimiento escolar lo permite, se puede llevar una variedad de estas frutas para que los niños las vean, huelan, toquen sus texturas y, porqué no, degusten al final de la clase.
Jugando al Veo Veo en otoño
Edades de los niños: a partir de los 3 – 4 años.
Materiales: ninguno
Para agudizar los sentidos de los niños, se puede jugar al tradicional juego del veo veo pero con los colores típicos de esta estación del año: amarillo y marrón. La docente puede dar un paseo por el parque con los niños y comenzar a jugar al veo veo pero, cuando los niños pregunten en el juego «¿qué ve usted? la docente debe decir: «veo algo color marrón o color amarillo» (según sea la elección he a previamente por la docente). Luego la docente deberá dar pistas a los niños. Por ejemplo, supongamos que la docente escogió para jugar al veo veo un árbol de hojas amarillas (debe ser una planta o algo de color amarillo o marrón que solo aparezca en otoño, por eso pensamos en las hojas amarronadas o amarillas de un árbol), debe darles pistas como por ejemplo: generalmente son de otro color, hay muchas de ellas, son como el cabello para las personas, se van cayendo con las horas o días, etc. El niño que adivina, gana el juego.
Escuchando música de otoño
Edades de los niños: indistinta
Materiales: grabación con «Las cuatro estaciones» de Vivaldi.
Generalmente los niños no escuchan música clásica, excepto en aquellos hogares donde sus padres si lo hacen. Esta es una buena oportunidad para enseñarles a los niños sobre «Las cuatro estaciones» de Vivaldi. También se puede combinar esta actividad con una clase de arte.
Fichas para trabajar el otoño en el aula o en casa
En esta oportunidad os dejamos fichas de trabajo para que puedas trabajar la unidad del otoño en la escuela o el hogar.
Poema para niños dedicado al Otoño por Estrella Montenegro:
SOL DE OTOÑO
Se despereza la mañana
el Sol no se quiere levantar
hoy se despierta más tarde
se cansó de trabajar
tantas horas en verano
ya jugaste y te bañaste
cuando hacía más calor.
Ahora es un Sol de otoño
y nos nos parece extraño
que las nubes lleguen llenas
como panzas de ballenas,
Lloverá y te mojaras
si no llevas chubasquero
botas, incluso un paraguas
ya sabes…
entremedias
del verano y del invierno
al otoño encontraras
y su Sol más perezoso
más tarde se levantará.
Ni te miento ni te engaño
esto es así desde siempre
tan antiguo como antaño.
Otras actividades que podemos realizar en el aula
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ El Otoño explicado a los niños ⇨ Actividades para el aula ] Recursos educacion infantil @educapeques