Si bien es cierto que la orientación educativa toma cada vez más importancia en las etapas preuniversitarias donde los estudiantes deben estar preparados para afrontar una decisión que marcará su futuro profesional como es el acceso a las universidades en España.
Sin embargo, se ha demostrado que la orientación académica es muy importante desde la primera etapa escolar.
La orientación es un proceso continuo que puede ayudar a los estudiantes a tener éxito en su vida académica y profesional y debe estar interconectada en las diferentes etapas educativas.
Esta tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a comprender sus propias habilidades, intereses y personalidad, de manera que puedan tomar decisiones informadas sobre su futura educación. A través de ella, los estudiantes aprenderán a planificar mejor, así como a seguir un plan de estudios que se ajuste a sus metas a largo plazo y a identificar las oportunidades de educación y formación que mejor se adapten a sus necesidades y objetivos.
¿Cuál es la función de un orientador en la etapa escolar?
Dicho lo anterior, el orientador pasa a ser una figura clave durante la etapa Infantil y Primaria para fomentar el desarrollo académico y personal de los estudiantes e influye en gran parte en su éxito futuro, tiene funciones como:
- Ayudar a los estudiantes a comprender sus propias habilidades, intereses y personalidad, para poder tomar decisiones informadas sobre su educación y futuro.
- Ofrecer información sobre las diferentes opciones de educación y formación disponibles, incluyendo programas de estudio, universidades y oportunidades de empleo.
- Brindar apoyo a los estudiantes que tienen dificultades académicas o personales y ayudarles a encontrar soluciones apropiadas.
- Trabajar con los padres, el personal docente y otros profesionales para apoyar el desarrollo académico y personal de los alumnos.
- Coordinar actividades de orientación y programas de tutoría y asesoramiento.
¿Cuáles son las etapas de la orientación educativa?
Podríamos dividir las etapas de orientación en cinco, que incluyen:
- Orientación en la etapa infantil: se centra en ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales y a comprender sus propias necesidades y deseos.
- Orientación en la etapa de educación primaria: se centra en ayudar a los estudiantes a comprender sus intereses y habilidades y a desarrollar hábitos de estudio y organización.
- Orientación en la etapa de educación secundaria: se centra en ayudar a los estudiantes a elegir estudios superiores en su acceso a la universidad o formación profesional, y a planificar su educación y formación postsecundaria.
- Orientación en la etapa de educación postsecundaria: se centra en acompañar al estudiante durante sus estudios secundarios y a prepararlo para la vida laboral y profesional.
- Orientación en la etapa laboral: se centra en ayudar a las personas a encontrar y mantener empleo de calidad y a desarrollar una carrera profesional.
En cada una de las anteriores, el orientador deberá trabajar de manera personalizada para desarrollar las habilidades y potenciar los conocimientos de la persona.
¿Existe relación entre la orientación en la primera etapa escolar y el acceso a la formación superior o universitaria?
La orientación en la primera etapa escolar puede tener un impacto importante en el acceso a los estudios superiores de los estudiantes.
Desde la etapa escolar de Infantil y Primaria, los alumnos comienzan a desarrollar los conocimientos y habilidades que necesitarán para tener éxito en la educación secundaria y universitaria.
A través de la orientación, los estudiantes pueden aprender a planificar y seguir un plan de estudios que se ajuste a sus metas a largo plazo y a identificar las oportunidades de educación y formación que mejor se adapten a sus necesidades y objetivos.
Además, la orientación en la etapa de educación primaria puede ayudar a los estudiantes a comprender el proceso de admisión a la universidad y a prepararse para ello. Por ejemplo, los orientadores pueden proporcionar información sobre los requisitos de admisión y las opciones de financiación disponibles, así como aconsejar sobre cómo solicitar becas y ayudar a los estudiantes a preparar sus solicitudes de admisión.
¿Y cuáles son las necesidades que habría que cubrir en España?
Algunas de las necesidades de la orientación educativa en la etapa infantil y primaria en España que habría que cubrir son:
- Falta de tiempo y recursos: el tiempo y los recursos dedicados a la orientación educativa en la etapa infantil y primaria pueden ser limitados debido a que muchas veces no existen suficientes recursos en las escuelas para ello.
- Heterogeneidad de necesidades: cada estudiante tiene sus propias necesidades, intereses y objetivos, lo que puede dificultar el diseño de programas y estrategias de orientación efectivas para todos los estudiantes.
- Acceso desigual a la orientación: en algunas áreas, los estudiantes pueden tener acceso limitado a la orientación educativa debido a factores como la ubicación geográfica o la falta de disponibilidad de profesionales de orientación.
- Cambios en el mercado laboral: el mercado laboral está en constante cambio y puede ser difícil para los estudiantes anticipar qué habilidades y conocimientos serán necesarios en el futuro. Los orientadores deben estar al tanto de estos cambios y adaptar sus programas y estrategias en consecuencia.
- Falta de conciencia sobre la importancia de la orientación: a veces, los padres y los estudiantes mismos pueden subestimar la importancia de la orientación educativa y no valorarla como una parte esencial del proceso de aprendizaje. Es importante promover la comprensión de la importancia de la orientación para el desarrollo académico y personal de los estudiantes.
Cinco ejemplos de cómo abordar la orientación en la etapa Infantil y Primaria
A continuación, te dejamos cinco ejemplos de cómo abordar la orientación en la etapa infantil y primaria:
- Desarrollar actividades de juego y exploración que permitan a los niños descubrir sus intereses y habilidades.
- Ofrecer oportunidades para que los estudiantes prueben diferentes actividades y clubes extracurriculares para explorar sus intereses.
- Proporcionar información sobre las diferentes opciones de educación y formación disponibles y ayudar a los estudiantes a elegir una carrera y a planificar su educación y formación postsecundaria.
- Brindar apoyo a los estudiantes que tienen dificultades académicas o personales y ayudarles a encontrar soluciones apropiadas.
- Trabajar con los padres y el personal docente para apoyar el desarrollo académico y personal de los estudiantes y fomentar la colaboración y la comunicación.
Siempre hay que tener en cuenta que la orientación educativa, independientemente de la etapa a la que hagamos referencia es un proceso continuo y que pueden utilizarse diferentes estrategias y enfoques según las necesidades y objetivos de cada estudiante.