Bienvenidos a este completo artículo donde abordaremos diversas Ideas para Organizar la Asamblea en Infantil. La asamblea en educación infantil es más que un simple encuentro; es un espacio vital para el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños. Según un estudio publicado por la Universidad Complutense de Madrid, las asambleas en el ámbito infantil contribuyen significativamente al desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los niños.
Como dijo la reconocida psicóloga infantil María Montessori: «La educación no es algo que el maestro hace, sino que es un proceso natural que se desarrolla espontáneamente en el ser humano«. En este sentido, las asambleas son una herramienta pedagógica que, bien organizadas, pueden ser extremadamente efectivas.
🎯 El objetivo de este artículo es proporcionar una guía completa para padres, docentes y alumnos sobre cómo organizar una asamblea en educación infantil que sea tanto educativa como divertida. Aquí encontrarás desde la planificación y preparación hasta las actividades recomendadas y errores comunes que debes evitar.
¿Listos para transformar vuestras asambleas infantiles? ¡Sigue leyendo!
Qué es la asamblea en educación infantil
La asamblea en educación infantil no es simplemente una reunión de niños sentados en un círculo. Es un espacio pedagógico diseñado para fomentar la participación, la comunicación y el desarrollo integral de los más pequeños. En este entorno, los niños aprenden a escuchar, a expresar sus ideas y a tomar decisiones en grupo, habilidades cruciales para su futuro.
Qué beneficios tiene la asamblea en infantil
Los beneficios de la asamblea en infantil son múltiples y abarcan distintas áreas del desarrollo:
- Desarrollo Social: Fomenta la empatía, el respeto y la cooperación entre los niños.
- Desarrollo Emocional: Ayuda a los niños a reconocer y gestionar sus emociones.
- Desarrollo Cognitivo: Estimula el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
👉 Estos beneficios no son meras suposiciones; están respaldados por estudios y expertos en pedagogía y psicología infantil.
Qué se trabaja en la asamblea de educación infantil
En la asamblea de educación infantil, se abordan diversos temas y actividades que contribuyen al desarrollo integral de los niños:
- Comunicación: Se enseña a los niños a expresar sus ideas de forma clara y respetuosa.
- Toma de Decisiones: Se fomenta la participación activa en la elección de actividades o temas a tratar.
- Normas y Valores: Se establecen las reglas de convivencia y se promueve el respeto mutuo.
- Actividades Didácticas: Se introducen juegos y actividades que refuerzan el aprendizaje y la creatividad.
En resumen, la asamblea en educación infantil es una herramienta pedagógica poderosa que, cuando se organiza de manera efectiva, puede tener un impacto significativo en el desarrollo de los niños. Es una inversión en su futuro, una que cada padre, docente y alumno debería tomar muy en serio.
👉 Si aún no has implementado asambleas en tu entorno educativo, este es el momento perfecto para empezar.
Cómo organizar la asamblea en el aula de Infantil
Si ya comprendes la importancia de la asamblea en educación infantil, el siguiente paso es saber cómo organizar la asamblea en el aula de infantil de manera efectiva. Aquí te ofrecemos una guía detallada que abarca desde la duración y las normas hasta los materiales necesarios y los tipos de asambleas que puedes implementar.
Cuánto debe durar la asamblea
La duración de la asamblea debe ser proporcional a la edad y la capacidad de atención de los niños. Para niños de 3 a 4 años, una asamblea de 15 a 20 minutos es suficiente. Para los de 5 a 6 años, puedes extenderla hasta 30 minutos.
🕒 Regla general: No sobrepasar los 30 minutos para mantener la atención y el interés de los niños.
Qué normas se deben seguir en la asamblea
Es crucial establecer normas claras y sencillas que fomenten un ambiente de respeto y cooperación. Algunas normas básicas podrían ser:
- Escuchar cuando alguien más está hablando.
- Levantar la mano para pedir la palabra.
- Respetar las opiniones de los demás.
Qué materiales se necesitan para hacer una asamblea
Los materiales pueden variar según el tipo de asamblea, pero algunos esenciales son:
- Un espacio cómodo y seguro.
- Un tablero o pizarra para visualizar temas o actividades.
- Tarjetas o fichas para votaciones o selección de actividades.
📋 Consejo: Mantén siempre un kit de asamblea listo para facilitar la organización.
Qué tipos de asambleas hay en educación infantil
Existen varios tipos de asambleas, cada una con un objetivo específico:
- Asamblea de Bienvenida: Para comenzar el día o la semana.
- Asamblea de Planificación: Para decidir actividades o proyectos.
- Asamblea de Resolución de Conflictos: Para abordar problemas o disputas.
- Asamblea de Celebración: Para celebrar logros o eventos especiales.
En resumen, saber cómo organizar la asamblea en el aula de infantil es una habilidad que todo docente y padre debería dominar. Es una inversión en el bienestar y desarrollo de nuestros niños.
👉 Si te interesa profundizar más en este tema, sigue leyendo nuestros próximos apartados.
Actividades para trabajar en la asamblea de educación infantil
Estas son algunas actividades que puedes realizar en la asamblea de educación infantil según la edad de los niños:
Actividades para las asambleas de 3 años
- 🎶 Saludo y Canción Inicial: Puedes empezar la asamblea con un saludo afectuoso y una canción que les guste a los niños. Por ejemplo, puedes cantar “Buenos días” o “Hola, hola” con gestos y movimientos. Esto les ayudará a despertarse, a sentirse bienvenidos y a crear un clima de confianza y alegría. 🌞
- 📋 Asistencia y Recuento de Niños: Puedes pasar lista y preguntar a los niños cómo se encuentran, qué han hecho el día anterior o qué les apetece hacer ese día. También puedes aprovechar para hacer un recuento de cuántos niños hay en clase, cuántos faltan y por qué. Esto les ayudará a desarrollar la memoria, el lenguaje y el pensamiento lógico-matemático. 🧮
- 📅 Calendario y Tiempo Atmosférico: Puedes utilizar un calendario adaptado a los niños, con imágenes, colores y símbolos, para señalar el día de la semana, el mes, la estación y el año. También puedes preguntar a los niños qué tiempo hace ese día y mostrarles un termómetro o un pluviómetro. Esto les ayudará a conocer el tiempo, las estaciones y los ciclos naturales. 🌦️
- 🗨️ Expresión Oral y Escucha Activa: Puedes proponer a los niños que cuenten algo que les haya pasado, que les interese o que quieran compartir con sus compañeros. También puedes animarles a que escuchen atentamente lo que dicen los demás, que hagan preguntas o comentarios y que respeten los turnos de palabra. Esto les ayudará a mejorar su expresión oral, su comprensión auditiva y su convivencia. 👂🗨️
Actividades para las asambleas de 4 años
- 🎶 Saludo y canción inicial: Puedes seguir utilizando el saludo y la canción inicial como en el año anterior, pero variando el repertorio o introduciendo alguna novedad. Por ejemplo, puedes cantar en otro idioma, hacer rimas o inventar nuevas letras. Esto les ayudará a ampliar su vocabulario, su pronunciación y su creatividad.🌞
- 📋 Asistencia y recuento de niños: Puedes seguir utilizando la asistencia y el recuento de niños como en el año anterior, pero aumentando el nivel de dificultad o introduciendo algún reto. Por ejemplo, puedes pedirles que escriban sus nombres en una pizarra, que ordenen los números del 1 al 10 o que sumen o resten cuántos niños hay o faltan. Esto les ayudará a consolidar su lectoescritura, su numeración y su cálculo.🧮
- 📅 Calendario y tiempo atmosférico: Puedes seguir utilizando el calendario y el tiempo atmosférico como en el año anterior, pero profundizando más en los conceptos o introduciendo alguna actividad complementaria. Por ejemplo, puedes pedirles que identifiquen las festividades o los cumpleaños del mes, que dibujen el tiempo que hace o que hagan una predicción meteorológica. Esto les ayudará a ampliar su cultura general, su expresión plástica y su pensamiento crítico.🌦️
- 🗨️ Expresión oral y escucha activa: Puedes seguir utilizando la expresión oral y la escucha activa como en el año anterior, pero dando más protagonismo a los niños o introduciendo algún juego o dinámica. Por ejemplo, puedes pedirles que se inventen una historia entre todos, que hagan una entrevista a un compañero o que jueguen al teléfono escacharrado. Esto les ayudará a potenciar su imaginación, su curiosidad y su diversión. 👂🗨️
Actividades para las asambleas de 5 años
- 🎶 Saludo y canción inicial: Puedes seguir utilizando el saludo y la canción inicial como en los años anteriores, pero adaptándolos a los intereses o las necesidades de los niños. Por ejemplo, puedes preguntarles qué canción quieren cantar ese día, si quieren acompañarla con algún instrumento o si quieren hacer alguna coreografía. Esto les ayudará a fomentar su autonomía, su musicalidad y su motricidad.🌞
- 📋 Asistencia y recuento de niños: Puedes seguir utilizando la asistencia y el recuento de niños como en los años anteriores, pero incorporando otros aspectos o introduciendo alguna novedad. Por ejemplo, puedes pedirles que se presenten con algún adjetivo que les defina, que hagan una gráfica con los datos del recuento o que utilicen las tablas de multiplicar. Esto les ayudará a reforzar su autoestima, su representación gráfica y su razonamiento matemático.🧮
- 📅 Calendario y tiempo atmosférico: Puedes seguir utilizando el calendario y el tiempo atmosférico como en los años anteriores, pero relacionándolos con otros contenidos o introduciendo alguna investigación. Por ejemplo, puedes pedirles que comparen el calendario de otros países o culturas, que expliquen el ciclo del agua o que busquen información sobre el cambio climático. Esto les ayudará a enriquecer su conocimiento del mundo, su comprensión científica y su conciencia ecológica.🌦️
- 🗨️ Expresión oral y escucha activa: Puedes seguir utilizando la expresión oral y la escucha activa como en los años anteriores, pero estimulando más la reflexión o introduciendo algún debate o asamblea. Por ejemplo, puedes pedirles que expresen su opinión sobre algún tema de actualidad, que argumenten sus ideas o que voten alguna propuesta. Esto les ayudará a desarrollar su pensamiento crítico, su capacidad argumentativa y su participación democrática. 👂🗨️
Otros aspectos a trabajar
- 💖 Trabajo de las Emociones y los Valores: Puedes introducir este apartado en la asamblea para trabajar las emociones y los valores de los niños. Por ejemplo, puedes utilizar un termómetro emocional 🌡️ para que los niños expresen cómo se sienten ese día, un árbol de los deseos 🌳 para que compartan sus sueños o ilusiones, o un juego de las virtudes 🌟 para que reconozcan sus fortalezas o las de sus compañeros. Esto les ayudará a mejorar su inteligencia emocional, su autoconcepto y su convivencia. 🤝
- 🔍 Relación con el Proyecto o Centro de Interés: Puedes introducir este apartado en la asamblea para relacionar la asamblea con el proyecto o centro de interés que estéis trabajando en clase. Por ejemplo, puedes utilizar una ruleta de las preguntas ❓ para que los niños formulen o respondan preguntas sobre el tema, un bingo de las letras 🅰️ para que repasen el vocabulario relacionado con el tema, o un puzzle cooperativo 🧩 para que construyan una imagen sobre el tema. Esto les ayudará a integrar los aprendizajes, a ampliar el léxico y a trabajar en equipo. 🤝
Dinámicas para la asamblea en infantil
Dinámicas para fomentar el diálogo y la escucha activa
- 📞 El teléfono escacharrado: Consiste en que el profesor o un niño susurre una frase al oído del compañero que tiene al lado, y este se la pase al siguiente, y así sucesivamente hasta llegar al último. El último niño debe decir en voz alta la frase que ha escuchado, y compararla con la frase original. Es un juego divertido que ayuda a mejorar la atención, la memoria y la pronunciación.
- 📬 El buzón de sugerencias: Consiste en que el profesor ponga un buzón en el aula, donde los niños puedan depositar sus sugerencias, dudas, quejas o felicitaciones sobre cualquier aspecto de la clase. El profesor debe leer las notas del buzón en la asamblea, y dar respuesta o abrir un debate sobre ellas. Es un juego participativo que ayuda a fomentar la expresión escrita, el respeto y la convivencia.
- 🚦 El semáforo de la comunicación: Consiste en que el profesor utilice un semáforo de cartulina con tres colores: verde, amarillo y rojo. El verde significa que el niño puede hablar libremente, el amarillo significa que debe esperar su turno, y el rojo significa que debe guardar silencio. El profesor debe ir cambiando el color del semáforo según el momento de la asamblea, y los niños deben respetarlo. Es un juego educativo que ayuda a regular la comunicación, la paciencia y la disciplina.
Dinámicas para trabajar las emociones y los valores
- 🌡️ El termómetro emocional: Consiste en que el profesor utilice un termómetro de cartulina con diferentes emociones: alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa y asco. Cada emoción tiene un color y una cara asociada. El profesor debe preguntar a los niños cómo se sienten ese día, y ellos deben señalar la emoción que les corresponde en el termómetro. Luego, pueden explicar por qué se sienten así, y recibir el apoyo o la comprensión de sus compañeros. Es un juego afectivo que ayuda a reconocer las emociones, la empatía y la autoestima.
- 🌳 El árbol de los deseos: Consiste en que el profesor utilice un árbol de cartulina con hojas blancas. Cada hoja tiene escrito el nombre de un niño. El profesor debe pedir a los niños que escriban o dibujen un deseo en la hoja de otro compañero, y lo peguen en el árbol. Luego, deben leer los deseos que han recibido, y agradecerlos o comentarlos. Es un juego solidario que ayuda a expresar los deseos, la generosidad y la gratitud.
- 🌟 El juego de las virtudes: Consiste en que el profesor utilice una caja con tarjetas que tienen escritas diferentes virtudes: amabilidad, honestidad, valentía, responsabilidad, etc. El profesor debe sacar una tarjeta al azar, y leer la virtud en voz alta. Luego, debe pedir a los niños que den ejemplos de situaciones donde se demuestre esa virtud, o que nombren a algún compañero que tenga esa virtud. Es un juego positivo que ayuda a valorar las virtudes, el reconocimiento y el respeto.
Dinámicas para favorecer el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de competencias
- 🧩 El puzzle cooperativo: Consiste en que el profesor divida a los niños en grupos pequeños, y les entregue un puzzle incompleto. Cada grupo tiene algunas piezas del puzzle de otro grupo, y debe intercambiarlas para completar su puzzle. El profesor debe supervisar el proceso, y felicitar al grupo que termine primero. Es un juego cooperativo que ayuda a desarrollar la lógica, la coordinación y la colaboración.
- 🎡 La ruleta de las preguntas: Consiste en que el profesor utilice una ruleta con diferentes categorías: matemáticas, lengua, ciencias, arte, etc. El profesor debe girar la ruleta, y hacer una pregunta relacionada con la categoría que salga. Los niños deben levantar la mano para responder, y el que acierte puede girar la ruleta y hacer otra pregunta. Es un juego competitivo que ayuda a repasar los contenidos, la memoria y la motivación.
- 🅰️ El bingo de las letras: Consiste en que el profesor entregue a cada niño un cartón con letras del abecedario. El profesor debe ir sacando letras al azar de una bolsa, y decir en voz alta el nombre y el sonido de cada letra. Los niños deben marcar en su cartón la letra que coincida con la que dice el profesor. El que complete una fila, una columna o un cartón entero, debe decir “bingo” y leer las letras que ha marcado. Es un juego lúdico que ayuda a practicar la lectoescritura, la atención y la diversión.
Juegos para la asamblea en infantil
Juegos para estimular la memoria y la atención:
- 👀 Veo veo: Consiste en que el profesor o un niño elija un objeto que esté a la vista de todos, y diga “veo veo” y la primera letra del objeto. Los demás niños deben adivinar de qué objeto se trata. Es un juego clásico que ayuda a mejorar la memoria, la atención y el vocabulario.
- 🗣️ Simón dice: Consiste en que el profesor o un niño diga una orden que empiece por “Simón dice”, y los demás niños deben seguirla. Es un juego divertido que ayuda a mejorar la memoria, la atención y la obediencia.
- 🖼️ Memoria visual: Consiste en que el profesor muestre una imagen con varios objetos durante unos segundos, y luego la esconda. Es un juego desafiante que ayuda a mejorar la memoria, la atención y la percepción.
Juegos para potenciar la creatividad y la imaginación:
- 📖 Cuentos inventados: Consiste en que el profesor o un niño empiece a contar una historia inventada, y vaya pasando el turno a otro niño para que continúe la historia. Es un juego creativo que ayuda a mejorar la imaginación, la expresión oral y la narración.
- 🎨 Dibujos colectivos: Consiste en que el profesor o un niño empiece a dibujar algo en una hoja grande, y vaya pasando el turno a otro niño para que añada algo al dibujo. Es un juego artístico que ayuda a mejorar la imaginación, la expresión plástica y la coordinación.
- ❓ Adivinanzas y trabalenguas: Consiste en que el profesor o un niño diga una adivinanza o un trabalenguas, y los demás niños intenten resolverla o repetirla. Es un juego lingüístico que ayuda a mejorar la imaginación, la expresión oral y la pronunciación.
Conclusión
En nuestra experiencia como expertos en educación infantil, podemos afirmar que la asamblea en el aula de infantil es una herramienta pedagógica excepcional. No solo fomenta la participación activa y el desarrollo emocional de los niños, sino que también es una excelente manera de integrar diversas habilidades cognitivas y sociales en un entorno lúdico y educativo.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es la asamblea en educación infantil? La asamblea es una reunión grupal en el aula donde se tratan diversos temas y se realizan actividades para fomentar la participación y el aprendizaje.
- ¿Cuánto debe durar una asamblea? Generalmente, una asamblea en educación infantil puede durar entre 15 y 30 minutos.
- ¿Qué materiales se necesitan para hacer una asamblea? Los materiales varían según las actividades, pero suelen incluir un calendario, termómetro emocional, y otros recursos visuales.
- ¿Cómo se trabaja la expresión oral en la asamblea? Se realizan actividades como contar historias o compartir experiencias para mejorar la expresión oral de los niños.
- ¿Qué beneficios tiene la asamblea en la educación infantil? Los beneficios incluyen el desarrollo de habilidades sociales, emocionales, y cognitivas, así como la mejora de la convivencia en el aula.
- ¿Es obligatorio hacer asambleas en educación infantil? No es obligatorio, pero es altamente recomendable debido a sus múltiples beneficios pedagógicos.
- ¿Cómo se integran las asambleas con el currículo educativo? Las asambleas se pueden adaptar para abordar temas específicos del currículo, como ciencias, matemáticas, o lengua.
© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Actividades para Asamblea en Educación Infantil ] Recursos para el aula ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨🎓Docente y creador de blogs educativos @educapeques