Muchos autores, poetas, filósofos y personas comunes como nosotros que no escribimos, ni filosofamos, han dado a conocer grandes historias y odiseas, que algunas son leyendas y otras son mitos.
El pasado siglo XX, un historiador francés de nombre Georges Dumézil, dijo:
Esto se puede interpretar de manera que los mitos y las leyendas son parte del arraigo del pensamiento, de la esencia humana en su condición de pensantes y actores de la historia viva.
Te contaremos sobre qué son mitos y leyendas y en que se diferencian.
Los mitos y las leyendas son relatos, que ciertamente son parte de la historia y han influenciado profundamente la cultura.
Las leyendas y mitos se han entrecruzado en las mentes y los corazones de millones de personas y hasta podríamos asegurar, que hasta durante toda la existencia de la humanidad; hasta tal punto que la ficción y la realidad no se han podido diferenciar.
Mito y Leyenda: qué son, diferencias y características
Podríamos decir que los mitos y las leyendas, de alguna manera han actuado durante la historia como conductores de la educación por medio de sus moralejas y sus paralelismos.
Ellos nos han proporcionado enseñanzas ocultas entre misterios, héroes e historias con asombrosos desenlaces.
Los mitos son relatos sobre sobre seres sobrenaturales, como dioses o seres descomunalmente asombrosos, que han servido para explicar o comparar ciertos hechos o fenómenos.
En cambio, Las leyendas son relatos de sucesos maravillosos o imaginarios encuadrados en cierto momento histórico.
Los mitos y las leyendas han sido utilizados como sinónimos, pero realmente tienen notables diferencias.
Las diferencias entre mitos y leyendas más relevantes son las siguientes:

Similitudes entre mito y leyenda
Sin embargo, la leyenda y el mito cuentan con algunas similitudes, tanto uno como el otro han logrado pasar a través de generaciones de manera oral y/o escrita; ambos son relatos en los que se pretende explicar un evento o fenómeno que resulta enigmático o misterioso.
Características de los mitos
Los mitos es parte del sistema de creencias de un pueblo o de una cultura y ellos son historias o cuentos de creencias con las que se busca de manera coloquial, explicar a sí mismo el origen y razón de todas las cosas.
El mito constituye entonces a las mitologías y esta está ubicado, fuera del tiempo histórico. Existen una gran cantidad de distintas mitologías para cada cultura.
Entre algunas de las más conocidas está la mitología grecorromana, la nórdica, la azteca, la maya, la inca o la china, entre otras.
Si nos preguntamos que son los mitos, podemos dar ejemplos como en la mitología maya donde existen una serie de relatos y mitos recopilados en el Popol Vuh; que es un libro considerado sagrado en esa cultura.
Allí se describe el surgimiento de los primeros dioses, la creación de los primeros hombres de madera, luego de barro y finalmente de maíz, que son los que comienzan a reproducirse y poblar el mundo.
Características de las leyendas
Si te preguntas que son las leyendas podemos decirte que igual a los mitos, esta también es un relato que incluye elementos fantásticos o maravillosos.
Sin embargo, la leyenda suele tener cierta base histórica más o menos reconocible, por lo que es diferente del mito.
Un ejemplo clásico de leyenda es la leyenda del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda.
También te puede interesar: La leyenda del Rey Arturo. Leyendas Infantiles

© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Qué son mitos y leyendas y en qué se diferencian ] Recursos para el aula Ángel Sánchez Fuentes @educapeques