Lectómetro: una gran idea para el aula

El lectómetro es una herramienta didáctica que ayuda a los niños a la hora de iniciarlos en la lectura.

Nosotros, los adultos debemos usar todo el potencial de nuestra imaginación a disposición para que los niños se sientan motivados por aquello que la educación formal les exige: una lectoescritura fluida a temprana edad. No obstante, contamos con muchas herramientas para que se sientan estimulados para leer.

Los docentes que llevan años trabajando con niños saben esto y se encuentran capacitados para hallar algo creativo, novedoso o ingenioso para incentivar a los más pequeños. De este modo, nació el lectómetro para la educación primaria; un modo de ayudar a los niños a sentirse motivados a leer.

El fascinante mundo en que se adentran los niños solo puede ser superado por otro libro más creativo e ingenioso: una aventura por el espacio, una novela romántica, un misterio sin resolver, etc… Cualquiera puede ser la temática para ayudar a los niños a que interesen por la lectura. No obstante, dentro del aula podemos (y de hecho es recomendable) usar herramientas visuales puesto que esto les ayuda a incorporar rutinas y comportamientos (especialmente a niños menores de 8 años).

De este modo, nació esta brillante idea que ya se ha podido probar en muchas escuelas con excelentes resultados; se trata del lectómetro, una gran idea para el aula.

lectómetro

 

¿Qué es un lectómetro?


El lectómetro es una idea magnífica para ayudar a los niños a leer e iniciarles a superarse constantemente en la lectura. Se muestra como un juego educativo, pero ciertamente se trata de un modo creativo y divertido de ayudar a los niños a leer.

Es una idea que se practica en muchas escuelas en la actualidad, aunque la técnica podría funcionar también para emplearse en el hogar, donde halla varios hermanos, primos, amigos, etc.

Para llevar a cabo el lectómetro serán necesarios los siguientes materiales o elementos:

  • Una cartulina con el dibujo del lectómetro para cada niño. Aquí te dejamos el dibujo de un lectómetro, pero tú puedes escoger el que más te guste o bien confeccionarlo de forma manual.

lectometro

 

  • Lápices de colores, para que los niños pinten el lomo de cada libro una vez que ya los hayan leído.
  • Libros de cuentos o que sean estimulantes para los niños y que se encuentren a disposición de ellos de manera permanente, por ejemplo en el aula.

 

Este recurso educativo se puede plantear con objetivos semestrales o anuales, dependiendo de la cantidad de libros que disponga la biblioteca escolar.

La finalidad de la misma es promover

Usos del lectómetro


El lectómetro para niños necesita la impresión de varios lomos de libros en blanco y negro diferentes. Esto se puede realizar con cualquier fotografía o bien con una silueta de lomos de libros; tal como lo mostramos a continuación.

En cada uno de los lomos de los libros del lectómetro en el aula, se debe colocar el título del libro. Aquí compartimos un ejemplo pero es preciso colocar el nombre de cada uno de los libros de los que se disponga.

crear un lectometro

 

De este modo, cuando el niño termina un libro, deberá pintar la totalidad del lomo del mismo sobre la cartulina. Así sabremos qué niño han leído cuál libro y a quién le falta la lectura de un determinado libro.

Esto le permite a la docente realizar actividades relacionadas con los libros ya leídos, conocer los gustos de los niños (ya que habrá algunos libros que los niños querrán escoger en primer lugar). Por otra parte el lectómetro fácil es útil para realizar actividades de forma grupal.

 

Otro uso que podemos darle al lectómetro es realizar una competencia entre niños ofreciendo un incentivo a quien gane la misma. La participación en una competencia les ayudará a ganar velocidad en la lectura. No obstante sugerimos realizar alguna actividad de verificación de la lectura, para saber si el niño ha leído solo con el objetivo de terminar el libro pero no ha comprendido lo leído.

 

Para ello podemos proponer actividades destinadas para aquellos niños que terminan un determinado libro. Por ejemplo, supongamos que un niño ha terminado de leer “Harry Potter y la Piedra Filosofal”. Podríamos preguntarle algo que solamente sepa si ha leído el libro. Realizar cuestionario puede ser de utilidad (aunque es algo ortodoxo suele resultar). A veces los docentes escogen un crucigrama adaptado a cada libro. En otros casos, se puede animar a los niños a responder a preguntas de manera oral y pensadas en el momento por la docente, de modo que ellos no sepan previamente qué es lo que se les preguntará.

infografia lectometro

 

Ejemplos del lectómetro


El lectómetro que corre y gana

La finalidad tradicional del lectómetro es que los niños lean la mayor cantidad de libros en el menor tiempo posible y que ellos puedan recomendar algunos de los libros que han leído para que otros niños se sientan estimulados.

Un incentivo adicional es que ellos ganen una carrera de lectura. Esto se puede lograr si colocamos siluetas de caballos o de automóviles donde cada una de estas representa a un niño/a. Así cada  automóvil o caballo participará de la competencia desde el punto de partida. Cada vez que ellos terminen de leer un libro, avanzarán un espacio en dirección a la meta. El tablero de carreras lo puedes hacer de forma manual o descargarlo de la web. El objetivo es que los niños se sientan motivados a avanzar porque otros también lo hacen.

 

El termómetro del lectómetro

Una idea que nos pareció muy interesante es fotografiar el lomo de los libros que dispongan en la escuela para la lectoescritura, luego colocarlos sobre una cartulina. Procura dejar un espacio entre cada uno de los libros, ya que deberemos colocar un termómetro de lectura ¿Qué es un termómetro de lectura? Es un pequeño termómetro que debemos colocar al costado de cada silueta del libro para que los niños pinten cuánto han leído del mismo. Esto permite a los niños (y a la docente también) saber cuánto les falta e instarles para que terminen.

termómetro lectómetro

La finalidad del termómetro es que cada niño pinte con un lápiz de color una parte (si es que lo está leyendo) o la totalidad del termómetro (si es que ya ha terminado de leer ese libro).

 

El lectómetro digital

Dado que los niños son amantes de la tecnología, se puede emplear un lectómetro digital. Esto se puede llevar a cabo con una Tablet de la docente o bien en algún blog donde los niños puedan ir pintando los libros que ya hayan leído. También se puede habilitar una sección (sea o lo digital) para los comentarios y debates en torno a la temática del libro.

 

Te explicamos qué es el lectómetro desde la perspectiva de los niños

 

Aquí compartimos un otro vídeo explicativo sobre el lectómetro que podría ayudar a docentes y niños a poner en práctica esta herramienta de aprendizaje y diversión escolar.

Más artículos que te pueden interesar:

Hay mucha información que compartir con los mas pequeños, sigue leyendo historias, cuentos, aprendizajes.

[siteorigin_widget class=»WP_Widget_Media_Image»][/siteorigin_widget]
[siteorigin_widget class=»WP_Widget_Media_Image»][/siteorigin_widget]
[siteorigin_widget class=»WP_Widget_Media_Image»][/siteorigin_widget]

3 comentarios de “Lectómetro: una gran idea para el aula

  1. María dice:

    Buenos días. Soy bibliotecaria de un cole y me gustaría poner en práctica el lectómetro. Los tableros para las carreras los puedo encontrar en vuestra web también? Muchas gracias, el material que ofrecen es precioso!

Los comentarios están cerrados.