Kin-Ball, el juego de moda en las escuelas de España

Kin-Ball

Creado en el año 1986 por Mario Demers, profesor de educación física de Canadá para estimular la cooperación y el trabajo en equipo entre sus alumnos, el Kin-Ball es un divertido juego de gran integración. Una de sus particularidades de mayor atractivo es que se juega con un balón ligero o pelota que cuenta con un diámetro de 1.22 metros.

A continuación, podrás conocer las principales características de este juego, así como las reglas del mismo (las cuales son actualmente aprobadas y supervisadas por la Federación Internacional de Kin-Ball).


Reglas del juego

Las reglas del Kin-Ball son bastante simples:

  1. Inicialmente, se juega con tres equipos, de ocho jugadores cada uno. Comúnmente se identifican utilizando los siguientes colores: Negro; para representar la lucha contra el racismo, gris; para representar la expansión mundial y rosa; para la inclusión femenina.
  2. Todos los equipos deben ser mixtos. De esta forma, se garantiza que no exista diferenciación por el género.
  3. Para poder golpear el balón, todos los miembros del equipo deben haber entrado en contacto con este al menos una vez en la jugada. De esta manera, se garantiza que ningún miembro del equipo sea excluido y quede fuera del juego.
  4. El equipo que ataque, será aquel que vaya adelante en el marcador. El sistema de puntuación que se utiliza no permite que ningún equipo sea excluido del partido.
  5. Tal como mencionamos inicialmente se juega con un balón de 1.22 metros de diámetro que no supera el kilogramo de peso.
  6. El campo de juego debe ser cuadrado y tener una superficie de 20 x 20 metros.
  7. No se utilizan porterías, redes o canastas.

Aunque es un poco caro te dejamos donde comprar el balón Kin-Ball oficial


Como se juega al Kin-Ball

Cada uno de los tres equipos debe tener a cuatro de los ocho jugadores en el área de juego (Se pueden hacer todas las sustituciones que se deseen a lo largo del partido). La manera de jugar es la siguiente: El equipo que tenga el balón en su posesión tomará a tres de sus miembros, que sostendrán el balón mientras que un cuarto miembro lo golpeará.

Antes de golpearlo debe pronunciar de forma clara y en un tono que sea escuchable por todos sus compañeros la palabra “Omnikin” seguida del color de uno de los otros dos equipos. De esta forma, se hace saber a cuál de los equipos se atacará. Posteriormente se golpea el balón.

Una vez hecho esto, el equipo atacado debe controlar la pelota para evitar que toque el suelo y preparar un contraataque. En caso de que el equipo atacado no pueda controlar el balón y éste toque el suelo, el equipo atacante recibirá un punto. Los jugadores del equipo atacado podrán usar sus piernas, cuerpo o brazos para evitar que la pelota toque el suelo.

Sin embargo, si la pelota abandona el área de juego sin que los defensores lo toquen o si se comete algún error al golpear el balón, el equipo defensor recibe un punto. En cualquier caso, el equipo que no ha participado en la jugada recibe un punto. De esta forma, se evita que queden fuera del juego.

El juego tomará lugar en tres tiempos de siete minutos cada uno, y ganará el primer equipo en alcanzar los trece puntos. Desde luego, si se acaba el tiempo y ningún equipo ha alcanzado la puntuación, ganará el equipo que haya conseguido mejor puntuación.

Juego del Kin-Ball


Beneficios del Kin-Ball en los niños

Además de ser un excelente ejercicio y de estimular la coordinación y los reflejos, también fomenta la inclusión, la cooperación y el trabajo en equipo entre sus participantes para lograr un objetivo común. Además, se garantiza que ningún jugador sea dejado de lado.

El Kin-Ball es un deporte muy divertido y con reglas simples que cualquier persona puede jugar. No se exige prácticamente ningún requisito físico para jugarlo, por lo que se ha vuelto muy popular en las escuelas para su práctica tanto por niños como por adolescentes.

 

>> Os dejamos un vídeo ilustrativo del las reglas de Kin-Ball y como se juega

Kin-Ball, el juego de moda en las escuelas de España #educacion #tafad Clic para tuitear

>> ¿Conocías el juego del Kin-Ball, lo has practicado? Déjanos un comentario con tu opinión y sugerencias, te lo agradecemos

>>Comparte nuestras publicaciones nos ayudarás a llegar a más amigos. Gracias

artículos recomendados educapeques


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [  Kin-Ball, el juego de moda en las escuelas de España  ]  Recursos para el aula  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques