Las actividades de teatro para niños, propician su capacidad de relacionarse y desarrollarse física y cognitivamente. A través de los juegos teatrales, los niños son capaces de perder la timidez y adquirir la confianza que necesitan para crear vínculos personales y sociales.
Existen muchos juegos para estimular la inteligencia lingüística verbal en niños y los juegos teatrales, como los ejercicios de mímica, interpretación, vocalización e imitación, entre otros tantos, son muy sencillos de poner en práctica para que se diviertan, aprendan y desarrollen muchas habilidades.
Uno de los beneficios de los juegos teatrales para niños, es el hecho que aprenden a realizar movimientos y gesticulaciones, que les permiten expresar sensaciones y sentimientos. El teatro para los niños es un mundo fantástico, que les permite liberar su imaginación y ser protagonistas de sus sueños.
¿Qué son los juegos teatrales?
Los juegos teatrales son actividades propias del enfoque comunicativo, del enfoque por tareas y de otros enfoques didácticos interactivos, propiciando una interacción auténtica, basada en el significado y orientada hacia la consecución de objetivos extralingüísticos, que ayudan a desarrollar las habilidades comunicativas en los niños.
El juego teatral también es conocido como juego dramático o juego de rol y se fundamenta en realizar una breve representación teatral basada en una situación de la vida real, como por ejemplo salir de compras. También puede tratarse de recrear una situación ficticia, como por ejemplo, interpretar a un personaje como su padre, madre o Batman.
En el juego teatral, los alumnos se preparan y ensayan para representa un papel, en el que expresan opiniones, negocian con su interlocutor e intentan convencerlo, entre una gran cantidad de situaciones que se quieran recrear.
El juego teatral y la simulación
Los términos juego teatral y simulación suelen emplearse como sinónimos, aunque algunos autores consideran que los juegos teatrales son más breves, simples, flexibles, e improvisados, mientras que las actividades de simulación son más extensas, complejas y pautadas.
Esto se plantea, ya que generalmente en el juego teatral el alumno no actúa en nombre propio, sino que representa a un personaje del juego; mientras que en la simulación, el alumno conserva su propia identidad.
“A través de los juegos teatrales, los niños experimentan nuevas formas de comunicación”
Beneficios de los juegos teatrales para los niños
Entre los beneficios que aportan los juegos teatrales para los niños, podemos mencionar los siguientes:
- Se ejercita la memoria.
- Aumenta la autoestima.
- Aprenden a controlar sus emociones.
- Se facilita el lenguaje y la comunicación.
- Se promueve el trabajo en grupo y la empatía.
- Inculca valores a través de las moralejas de las historias
- Experimentan nuevos sentimientos de una forma más interactiva.
- Promueve la reflexión a través de su experiencia con la interpretación.
- Aumenta su imaginación y creatividad al interpretar personajes y aventuras.
Por medio de los juegos teatrales se pueden despertar inquietudes en el niño, como mostrar interés por aprender a tocar algún instrumento, por las clases de interpretación o por adquirir conocimientos y cultura general.
El juego teatral como recurso didáctico
Las actividades que podemos realizar por medio del juego teatral son tantas y tan fáciles de hacer tanto en casa como en el cole, que solo hace falta un poco de imaginación, pero sobre todo, muchas ganas de divertirse.
Las actividades que se realizan en los juegos teatrales de los colegios, cuentan con valores educativos tan eficaces, que son consideradas como un valioso recurso educativo.
Incluso, son tan dinámicas y al envolver tantas técnicas de enseñanza-aprendizaje, merecen la pena realizarlas con un alumnado reducido.
Generalmente, este tipo de actividades comprenden tres modalidades fundamentales, como lo son: el juego teatral, la dramatización y el teatro.
El juego teatral en el colegio
El juego teatral en los colegios consiste en actividades que suponen la representación de diversos roles, en una situación dada y conforme a unas reglas establecidas por el docente o guía.
El docente busca a través de estas actividades, fomentar y potenciar la creatividad de los alumnos por medio de los distintos recursos expresivos como el lenguaje, los gestos, la música; así como la imaginación y el reconocimiento y exteriorización de modelos, por medio de la observación.
El llamado “juego teatral” conecta directamente con la esencia de la actividad preferida durante la infancia, que es el juego y que tiene grandes beneficios, como el desarrollo de la expresión corporal en los niños.
El juego teatral en el cole no es un recurso que pretenda ponderarse, ya que existe la conciencia que los niños aprenden mediante el juego y que es útil para que se preparen jugando para aprender entre otras cosas, el respeto a las normas de convivencia y como prepararse para la vida adulta.
Si quieres ampliar la información sobre este tema, te invitamos a leer:

Juego de roles o Role playing, una forma divertida de aprender
3 juegos teatrales para hacer en el cole o en casa
A continuación, te ofrecemos 3 juegos teatrales para hacer en el cole o en casa, para que se diviertan un montón:
El titiritero y la marioneta:
Este es un juego teatral que se realiza en parejas, en donde un niño será el titiritero y el otro la marioneta.
El titiritero atará hilos invisibles a distintas partes del cuerpo de la marioneta como a las manos, los hombros, la cabeza y los pies y el participante que hace el papel de marioneta debe moverse según se tire de los hilos imaginarios.
La entrevista
En este juego teatral cada participante piensa en varias preguntas que les hará a otros compañeros y en ronda de parejas, simularán ser un reportero y su entrevistado.
En esta actividad imaginaran distintos escenarios como si se encontraran en un noticiero, en un programa de deportes, o en un lugar de un suceso importante.
Representar un animal
Para esta actividad, cada niño debe representar lo mejor que pueda un animal de su gusto y mover su cuerpo de forma que lo haga lo mejor posible.
Juegos teatrales para mejorar el lenguaje y comunicación en los niños Clic para tuitear