Juegos para aprender: El parchis de las interacciones

Juegos para aprender: Juego para favorecer el desarrollo de las habilidades sociales y unas interacciones sanas

Objetivos de los juegos para aprender

  • Favorecer el desarrollo de las habilidades sociales
  • Comprender la importancia de desenvolverse de manera adecuada en las interacciones
  • Fomentar la capacidad de relacionarse con los demás.

PARTICIPANTES JUEGO

Niños y niñas de  6 años en adelante.

MATERIALES JUEGO INFANTIL

  • Tablero de parchís.
  • Fichas, dados, material para escribir, etc.

EN QUE CONSISTE EL JUEGOS PARA APRENDER

Los juegos para aprender son una dinámica educativa que trata de favorecer el desarrollo de habilidades sociales. Se trata de representar diferentes situaciones sociales, a través de un juego. De este modo de una manera lúdica y entretenida los niños y niñas podrán practicar sus habilidades sociales y entrenar diferentes interacciones sociales. Sin darse cuenta y mientras se divierten desarrollaran habilidades de gran importancia para su competencia social y para desenvolverse en su día a día, actual y futuro. El ser humano, es un ser social por naturaleza, y por eso el desarrollo de las habilidades sociales, es un punto fundamental que no debemos olvidar.

INSTRUCIONES

Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Vamos a jugar al parchís de las interacciones. Seguro que todos vosotros habéis jugado al parchís y conocéis como se juega, este parchís es muy parecido. Cada equipo tiene un color, y tiene que tirar el dado para mover las fichas por el tablero. La diferencia es que en este tablero cada casilla es un tipo de interacción social, como por ejemplo: ir a comprar el pan, preguntar por una dirección, pedir disculpas, pedir permiso, conocer a gente nueva, etc… Cada vez que caigáis en una casilla, tenéis que representar la interacción social correspondiente”.

Comenzamos los juegos para aprender y representamos con ellos las diferentes situaciones o interacciones sociales. El tablero puede tener tantas situaciones sociales como queramos, éstas dependerán de la edad y nivel de los niños y niñas y de los intereses y objetivos que tengamos. Por ejemplo para niños y niñas pequeños podemos centrarnos en saludar en diferentes contextos, en pedir permiso, etc. Para niños y niñas algo más mayores, podemos avanzar un poco más y añadir casillas como ir a comprar el pan, preguntar una dirección, pedir disculpas, preguntar por algo que no hemos entendido, hacer  nuevos amigos, etc. Para niños y niñas mayores, ya podemos introducir solucionar conflictos, y otras interacciones más complejas.

Al finalizar la partida, dedicaremos un tiempo para la reflexión y el intercambio de impresiones. Es aconsejable hacer un resumen de las principales situaciones y de las consignas empleadas en cada una de ellas, les ayudará a asentar lo aprendido y a generalizarlo a otras situaciones similares. En algunos casos nosotros podemos servir de guía y comenzar por representar nosotros las situaciones, pidiendo a los niños y niñas que nos imiten y que nos tomen como modelo, repitiendo con alguna variación lo que nosotros hemos hecho.

MATERIALES

juegos para aprender habilidades sociales

ficha-parchis

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

www.educayaprende.com

Más artículos que te pueden interesar: